Uruguay se prepara para definir su futuro presidencial con la contienda entre el oficialista Álvaro Delgado y el candidato de la izquierda, Yamandú Orsi

El diario de la tarde - Uruguay

Uruguay se prepara para definir su futuro presidencial con la contienda entre el oficialista Álvaro Delgado y el candidato de la izquierda, Yamandú Orsi

Uruguay se prepara para definir su futuro presidencial con la contienda entre el oficialista Álvaro Delgado y el candidato de la izquierda, Yamandú Orsi

Publicada el: - Visitas: 370 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 68 - Puntaje: 4.1

Este domingo se llevará a cabo la crucial segunda vuelta presidencial, donde se prevé que 2.7 millones de uruguayos acudan a las urnas para decidir el futuro del país.

2.7 millones de uruguayos votarán en la segunda vuelta presidencial

Este domingo 24 de noviembre, aproximadamente 2.7 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir al próximo presidente de Uruguay, quien ocupará el cargo durante el período 2025-2030. Esta segunda vuelta electoral se realiza tras el resultado de la primera ronda, celebrada el 27 de octubre, donde ninguno de los once candidatos logró superar el 50 % de los votos.
Los dos contendientes que se enfrentarán son Yamandú Orsi, del Frente Amplio, y Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional.

Detalles de la votación

Según la Corte Electoral, habrá urnas disponibles en 7,225 circuitos de votación repartidos en los 19 departamentos del país, que cuenta con una población de aproximadamente tres millones y medio de habitantes.
En Uruguay, el voto es “secreto y obligatorio” según lo establece la Constitución, con la excepción de las elecciones primarias, donde la participación es voluntaria.

Yamandú Orsi y Álvaro Delgado disputarán la presidencia

Yamandú Orsi, profesor de Historia y ex intendente del departamento de Canelones, competirá por la Presidencia en esta segunda vuelta.
Por su parte, Álvaro Delgado, veterinario de profesión y ex secretario de Presidencia entre 2020 y 2023, buscará continuar en el cargo que actualmente ocupa Luis Lacalle Pou.
Delgado también ha sido diputado y senador, lo que añade experiencia a su candidatura.

Modalidad de las elecciones

El sufragio se llevará a cabo por orden de llegada en los circuitos electorales, que estarán organizados por Comisiones Receptoras de Votos compuestas por un presidente, un secretario y un vocal.
Será válida únicamente la credencial cívica para ejercer el derecho al voto.
Existen tres tipos de circuitos: urbanos, rurales y accesibles.
En los urbanos, los electores deben pertenecer al circuito correspondiente.
En los circuitos rurales, se permitirá votar a aquellos cuya inscripción cívica corresponda a una circunscripción rural del departamento, incluso si no pertenecen al circuito.
En este caso, su voto será considerado como observado simple.
Por otro lado, los circuitos accesibles están destinados a personas con discapacidad motriz permanente o transitoria, quienes votarán en condiciones adecuadas de accesibilidad, también bajo la modalidad de observado simple.
La segunda vuelta electoral, conocida como balotaje, se implementó por primera vez en 1999, a raíz de una reforma constitucional.
Esta instancia se lleva a cabo siempre que ninguno de los candidatos logre obtener más del 50 % de los votos en la primera vuelta, celebrada el último domingo de octubre cada cinco años.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 3.510 publicaciones
  • 1.017.231 visitas
  • 17.705 comentarios
  • 200.821 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Angélica Aguilera (21-01-25 09:06):
bueno, es una instancia importante para el futuro del país. el pueblo tiene que salir a votar y ejercer su derecho, eso es lo que realmente importa. no hay que aflojar, la democracia se cuida participando.
Nombre Abreu (18-01-25 05:37):
bueno, la verdad que tenemos una gran oportunidad con Yamandú Orsi. es hora de seguir avanzando en el camino de la justicia social y la igualdad. la gente tiene que salir a votar y hacer oir su voz. fuerza frente amplio, vamos por más
Adrián Escobar (15-01-25 15:21):
basta de elecciones, ya estamos cansados de ver siempre los mismos candidatos. lo mismo de siempre, parece que no hay alternativas reales en este país
Estela Apellido (14-01-25 11:57):
La verdad que no se entiende mucho este sistema de balotaje, parece que estamos dando vueltas en vez de decidir rápido. Tendríamos que pensar en algo más eficiente, ya que siempre terminamos en un tira y afloje entre dos candidatos que no representan a todos.
Martiniano Brun (07-01-25 06:33):
No puedo creer que estemos en otra segunda vuelta, siempre lo mismo. Al final nunca hay un cambio real y parece que los mismos se repiten una y otra vez. La política uruguaya se siente estancada.
Mara Silvera (04-01-25 11:28):
es un momento clave para el pais, la participacion de la gente siempre es importante y este balotaje promete ser emocionante, a seguir de cerca los resultados
Gustavo Ruiz (03-01-25 18:38):
no se si estoy muy entusiasmado con esta segunda vuelta, parece que estamos siempre en la misma historia con los mismos de siempre, no hay mucho para elegir y eso aburre un poco
Florencia Gomez (23-12-24 09:08):
Este balotaje es una gran oportunidad para el Frente Amplio. Yamandú Orsi tiene la experiencia y el apoyo de la gente, espero que logre conectar con los votantes y demostrar que hay otra forma de hacer las cosas. Hay que salir a votar y hacer valer nuestra voz.
Adrián Velázquez (02-12-24 18:18):
es un momento clave para el pais, vamos con todo a votar por Álvaro Delgado. La continuidad del Partido Nacional es fundamental para seguir adelante con los avances que hemos logrado. Hay que salir a expresar nuestra voz y defender lo que construimos juntos.
José Antonio Araujo (02-12-24 06:52):
Es un momento clave para el país, la democracia se pone a prueba y es hora de que todos participemos. Cada voto cuenta y la decisión es de todos. Que se escuche la voz del pueblo.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.