La Corte Suprema del Reino Unido reafirma que el concepto legal de "mujer" se sustenta en la biología del sexo.
La Corte Suprema del Reino Unido Define el Término "Mujer" Basado en el Sexo Biológico
En un fallo unánime considerado histórico, la Corte Suprema del Reino Unido ha establecido que, a efectos legales, el término “mujer” se refiere exclusivamente al sexo biológico femenino.Esta decisión pone fin a una prolongada controversia sobre la aplicación de políticas de igualdad de género y la representación en espacios públicos.
El dictamen surge a raíz de una disputa en Escocia, donde el gobierno local había modificado la aplicación de la Ley de Igualdad de 2010 para incluir a mujeres trans dentro del cupo femenino en cargos públicos.
Esta interpretación fue impugnada por el colectivo For Women Scotland, que argumentó que la medida diluía el propósito original de proteger a las mujeres nacidas biológicamente como tales.
“Los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 deben entenderse en base al sexo biológico”, afirmaron los cinco jueces de la Corte en un fallo de 88 páginas.
A pesar de marcar límites claros sobre la definición legal de “mujer”, los magistrados señalaron que las personas trans siguen estando protegidas contra la discriminación bajo la misma ley, y que el fallo no debe ser interpretado como una derrota para el colectivo transgénero.
Esta sentencia implica que una mujer trans con certificado de reasignación de género (CRG) no podrá ser incluida en los cupos de representación femenina establecidos legalmente, tal como proponía el Gobierno escocés.
La organización For Women Scotland celebró el dictamen como una “victoria para la claridad jurídica y los derechos de las mujeres”, mientras que sectores LGTB+ lamentaron el fallo y advirtieron sobre el impacto que podría tener en la inclusión y protección de identidades diversas.
Este importante fallo reitera la relevancia del sexo biológico en el contexto legal, generando un debate profundo sobre la representación y los derechos de las distintas identidades en el Reino Unido.
Fuente: Grupo R Multimedio