En 1999 se inauguró la segunda pista del aeropuerto, un hito clave para su expansión

El diario de la tarde - Uruguay

En 1999 se inauguró la segunda pista del aeropuerto, un hito clave para su expansión

En 1999 se inauguró la segunda pista del aeropuerto, un hito clave para su expansión

Publicada el: - Visitas: 381 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 149 - Puntaje: 4.7

En 1999, se dio un paso fundamental para el crecimiento del aeropuerto con la apertura de su segunda pista, marcando un hito en su desarrollo.

Construcción de la Segunda Pista del Aeropuerto de Paysandú

El 16 de octubre de 1998, se formalizó un acuerdo entre el Ministerio de Defensa Nacional y la Intendencia Municipal de Paysandú, que permitió la construcción de la segunda pista del aeropuerto "Tydeo Larre Borges".
El intendente Jorge Larrañaga, junto al director de EL TELEGRAFO, Fernando M.
Baccaro, gestionó esta iniciativa con el entonces ministro Raúl Iturria.
El Ministerio se comprometió a aportar un millón de dólares, los cuales fueron administrados directamente por la Intendencia.
En la actualidad, la pista orientada de norte a sur es la única operativa del aeropuerto, ya que la pista 10/28, orientada de este a oeste, fue desafectada y su área reutilizada para otras infraestructuras.

Detalles de la Pista

La nueva pista tiene una longitud de 1.500 metros, aproximadamente la distancia entre calle Cerrito y plaza Artigas, y un ancho de 30 metros, equivalente a 18 automóviles de mediano porte dispuestos en línea.
Diseñada para aviones medianos, como el Boeing 737 (120 pasajeros), también ha operado un Airbus 319 (156 pasajeros) sin inconvenientes.
Hay que destacar que carecía de balizamiento, lo que limitaba su operación a las horas diurnas.

Un Proyecto Histórico

Esta pista representa la primera construcción de su tipo en Uruguay en un cuarto de siglo.
Para su edificación, se requirieron mover 170.000 metros cúbicos de tierra y utilizar 14.000 toneladas de carpeta asfáltica, producida por la planta de la Intendencia Municipal de Paysandú, capaz de generar entre 20 y 40 toneladas por hora, dependiendo de la humedad de los áridos.
Aproximadamente 35 funcionarios vinculados a la Intendencia trabajaron durante 180 días, dedicando 12 horas diarias a la obra.
Esto suma un total de 75.600 horas/hombre de trabajo municipal.
Cada capa de compactación de la subbase, compuesta en su mayoría por tosca, fue sometida a ensayos de laboratorio para validar la eficacia del proceso.

Inicio de la Construcción

La construcción de la pista comenzó oficialmente el 11 de enero de 1999, aunque se realizaron trabajos preparatorios días antes por parte de un grupo inicial de veinte funcionarios municipales.
Entre las autoridades presentes se encontraban el intendente Jorge Larrañaga, el director general de Infraestructura Aeronáutica, Cnel.
Av.
Walter Ghiorgi, y el director de EL TELEGRAFO, Fernando M.
Baccaro.

Convenio de Colaboración

El 8 de febrero, se firmó un convenio entre el intendente Larrañaga y el comandante en jefe del Ejército Nacional, Tte.
Gral.
Fernán Amado, mediante el cual el Batallón de Ingenieros y Construcciones Viales Nº 5 se encargó de la excavación, transporte y compactación del terraplén, recibiendo por estas tareas la suma de 292.911 dólares.

Maquinaria Especializada

El 15 de febrero, llegó al aeropuerto la maquinaria necesaria para el trabajo, incluyendo tractores, camiones y compactadores, todo bajo la supervisión del Cnel.
Oscar Pizarro.

Proceso de Pavimentación

Una vez completada la compactación en seiscientos metros de la pista, el 19 de abril se inició la imprimación con bitumen, seguida el 20 de abril por la colocación de la carpeta asfáltica en espesores que variaban entre 7 y 11 centímetros.
A mediados de agosto, el Batallón concluyó su trabajo y regresó a su base.

Vuelo de Bautismo

El vuelo inaugural de la pista se realizó el 15 de agosto, tripulado por Juan Erochenko, quien llevó a bordo al intendente Álvaro Lamas, al exintendente Jorge Larrañaga y al director de EL TELEGRAFO, Fernando M.
Baccaro.
Después de un breve vuelo, aterrizaron sin inconvenientes.
Posteriormente, el 21 de agosto, la Intendencia dio por finalizada la obra, quedando sujeta a la inspección de la Dirección General de Infraestructura Aeronáutica.
La aprobación final llegó el 31 de septiembre, cuando el Ing.
Arturo Forteza, director del Departamento de Ingeniería, inspeccionó la pista y dio su visto bueno para la operatividad.

Inauguración Oficial

Finalmente, el intendente Álvaro Lamas estableció que la pista sería oficialmente inaugurada el 3 de octubre.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.585 publicaciones
  • 1.052.889 visitas
  • 18.143 comentarios
  • 205.370 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Rebeca Arrieta (14-02-25 16:06):
Es buenísimo ver cómo avanza la infraestructura en Paysandú. La nueva pista del aeropuerto es un gran paso para el desarrollo de la zona y mejora las conexiones. Ojalá sigan apostando a este tipo de proyectos que benefician a todos.
Sebastián Alvarez (10-02-25 09:34):
La historia de la pista del aeropuerto de Paysandú es un hito para nuestra región, muestra como se pueden hacer las cosas cuando hay voluntad y trabajo en equipo. Pasaron 25 años para volver a ver una obra así, y hoy la pista es parte de nuestra identidad. Espero que siga creciendo el desarrollo aéreo en este rincón del país.
Marta Navarro (30-01-25 19:49):
Es un orgullo ver como se fue desarrollando el aeropuerto de Paysandú con la construcción de la pista. Fue un laburo grande y demuestra el esfuerzo de todos, desde la Intendencia hasta el Ministerio de Defensa. Esta infraestructura es clave para el crecimiento de la región y muestra que cuando trabajamos juntos se pueden lograr grandes cosas. Vamos arriba Paysandú y el Partido Nacional siempre apoyando el progreso de nuestro país.
Georgina Gomez (24-01-25 19:00):
Es genial ver cómo se sigue avanzando en la infraestructura de nuestro país. La pista del aeropuerto de Paysandú es un ejemplo claro de trabajo en equipo y esfuerzo, ¡un logro para todos los sanduceros!
Carlota Dominguez (18-01-25 04:30):
bueno, pasa el tiempo y seguimos recordando momentos importantes para Paysandú. esa pista es un símbolo del esfuerzo de la gente y del trabajo en conjunto entre el Estado y la Intendencia. siempre es bueno ver que nuestras ciudades van mejorando y preparándose para el futuro.
Marcos Brun (08-01-25 10:57):
Es una linda noticia que se recuerde la historia de nuestra pista en Paysandú. Esa obra trajo un montón de beneficios a la región y sigue siendo clave para el desarrollo del aeropuerto. Es importante seguir apostando a las infraestructuras que conectan a nuestro país.
Gabriel Alejandro Sánchez (04-01-25 04:32):
La construcción de la segunda pista del aeropuerto de Paysandú es un gran logro para nuestra región. Es impresionante ver cómo se avanzó en estos 25 años y que hoy tengamos una infraestructura que se necesita tanto. Felicitaciones a todos los que hicieron posible este proyecto, en especial al intendente Larrañaga, que siempre tuvo la mirada en el progreso de Paysandú.
Bruno Freitas (31-12-24 10:49):
Es genial ver como sigue avanzando el aeropuerto de Paysandú, es un paso importante para la conectividad de nuestra zona. La historia detrás de la pista muestra el laburo en equipo entre la intendencia y el ministerio. Ojalá sigamos viendo más inversiones así en nuestra infraestructura, hay que seguir apostando al desarrollo del interior.
Ines Campos (30-12-24 22:01):
no entiendo como pasan años y siguen con el mismo aeropuerto sin mejorar nada, parece que nos quedamos en el tiempo, con obras que no son suficientes para lo que necesitamos. se ve que no hay planificación seria en esto
Mariana Franco (19-12-24 13:50):
Otra vez hablando de la pista de Paysandú. Ya está claro que se hizo, pero no entiendo por qué tanta historia, parece que no hay más temas importantes en el país.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.