Maldonado se destaca como el único departamento del país que ha experimentado un aumento en la tasa de natalidad

El diario de la tarde - Uruguay

Maldonado se destaca como el único departamento del país que ha experimentado un aumento en la tasa de natalidad

Maldonado se destaca como el único departamento del país que ha experimentado un aumento en la tasa de natalidad

Publicada el: - Visitas: 198 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 36 - Puntaje: 3.7

Maldonado brilla al convertirse en el único departamento del país con un notable incremento en la tasa de natalidad.

Análisis Demográfico y de Salud en Maldonado: Datos Relevantes del 2023

Recientes informes indican que el departamento de Maldonado superó en el año 2023 la cantidad de afiliados a prestadores de salud respecto a su población total.
Según cifras oficiales, se registraron 237.019 afiliados frente a una población de 212.954 habitantes, según los datos del Censo 2023. De este total, 159.308 personas están afiliadas a instituciones de asistencia médica colectiva, 62.627 a servicios de ASSE, 3.610 al sistema de salud policial, 2.461 al servicio de sanidad militar y 7.013 a seguros privados.

Incremento en Nacimientos

Maldonado se destacó como el único departamento del país con un aumento en la cantidad de nacimientos en 2023. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Salud Pública, el número de nacimientos en el departamento pasó de 1.816 en 2021 a 1.846 en 2023, lo que representa un incremento del 1.62%.
En contraposición, a nivel nacional, los nacimientos disminuyeron de 34.603 en 2021 a 31.385 en 2023, cifrando una caída del 9.3%.
En cuanto a las defunciones, en 2023 se registraron 34.678 fallecimientos en todo el país, mientras que en 2021 fueron 41.168. En Maldonado, las muertes de menores de un año aumentaron de 5 en 2021 a 7 en 2023.

Recursos de Salud

El año 2023 reveló que Maldonado cuenta con un diverso equipo de profesionales de la salud, incluyendo: 754 médicos, 243 odontólogos, 40 químicos farmacéuticos, 42 parteras, 285 enfermeros, 475 psicólogos y 372 en otras especialidades.

Casos de VIH

En cuanto a la salud pública, en 2021 se diagnosticaron 46 casos de VIH, aumentando a 60 en 2022 y descendiendo nuevamente a 49 en 2023.

Tendencias en Divorcios

Los datos sobre divorcios reflejan un panorama variable.
A nivel nacional, se contabilizaron 8.120 divorcios en 2021, aumentando a 9.726 en 2022 y disminuyendo a 9.505 en 2023. En Maldonado, los divorcios fueron 455 en 2021, aumentaron a 634 en 2022 y bajaron a 546 en 2023.

Movimientos Cívicos

En el periodo comprendido entre 2021 y 2023, se registraron 10.123 inscripciones en el Registro Cívico de la Corte Electoral en Maldonado.
También se documentaron 2.743 traslados departamentales internos y 7.224 traslados interdepartamentales hacia Maldonado.
Estos datos ofrecen una visión detallada y relevante sobre la situación demográfica y de salud en el departamento de Maldonado, resaltando tanto los logros como los desafíos a enfrentar en el futuro.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.676 publicaciones
  • 1.095.565 visitas
  • 18.966 comentarios
  • 213.250 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Francisco Soto (17-04-25 17:02):
La verdad que los números de Maldonado son sorprendentes, es un lugar que sigue atrayendo gente por su calidad de vida. Es positivo ver que a pesar de la baja de nacimientos a nivel nacional, en nuestro departamento las cosas están mejorando. Lo de la cantidad de afiliados a la salud también habla de lo importante que es cuidar nuestra salud. Hay que seguir apoyando el desarrollo y la inversión en la zona para que esto siga así.
Ezequiel Domínguez (05-04-25 07:12):
Es interesante ver cómo en Maldonado la salud está tan presente, con más afiliados que habitantes. Eso dice mucho de la importancia que le damos a cuidarnos. También me llama la atención el tema de los nacimientos, parece que en un lugar todo lo malo se mapea distinto. Al final, estos números cuentan historias que siempre es bueno escuchar y reflexionar.
Loreley Monzón (04-04-25 10:59):
no entiendo como hay mas afiliados que habitantes en Maldonado, suena raro. ademas, la cifra de nacimientos sube pero la de fallecimientos también, no se si eso es bueno o malo. parece que la salud no avanza como debería, y los divorcios tampoco ayudan. muy confuso todo esto
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.