La Junta aprueba una nueva ordenanza que establece las normas de construcción para el terreno del antiguo barrio Kennedy

El diario de la tarde - Uruguay

La Junta aprueba una nueva ordenanza que establece las normas de construcción para el terreno del antiguo barrio Kennedy

La Junta aprueba una nueva ordenanza que establece las normas de construcción para el terreno del antiguo barrio Kennedy

Publicada el: - Visitas: 124 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 8 - Puntaje: 4.1

La Junta da luz verde a una innovadora ordenanza que regula la construcción en el histórico terreno del antiguo barrio Kennedy.

Aprobación de Ordenanzas en Maldonado: Avance en la Planificación Urbana

La Junta Departamental de Maldonado aprobó recientemente dos ordenanzas que marcan un paso significativo en la planificación urbana del departamento.
Estas normativas regulan el uso de dos predios clave: el terreno de casi 47 hectáreas donde anteriormente se encontraba el asentamiento Kennedy y un predio lindero de aproximadamente seis hectáreas.
Con un valor conjunto superior a los 22 millones de dólares, estos terrenos abren nuevas oportunidades de desarrollo en la zona del eje Aparicio Saravia y consolidan la solución integral al problema del asentamiento Kennedy.
Esta área, ubicada en el eje mencionado, había sido un punto crítico en la planificación urbana de Maldonado durante años.

Historia del Asentamiento Kennedy

En 2012, el Plan de Ordenamiento Territorial no incluyó el asentamiento Kennedy, dejando pendiente la necesidad de regular el uso del suelo una vez que las familias que allí residían fueran relocalizadas.
La relocalización, un proceso complejo, implicó la construcción de un nuevo barrio, financiado mediante un fidecomiso gestionado por la Intendencia Departamental de Maldonado.
Este esfuerzo permitió ofrecer viviendas dignas a los habitantes del asentamiento, marcando un hito en la política de inclusión social y urbanización del departamento.
Tras la relocalización, los terrenos que ocupaba el asentamiento quedaron liberados, generando la necesidad de establecer un marco normativo claro para su uso futuro.
La aprobación de las ordenanzas en el último plenario de la Junta Departamental responde a esta necesidad, cerrando un capítulo importante en la historia del Kennedy y abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de la zona.

Detalles de las Ordenanzas

Las dos ordenanzas aprobadas regulan un total de aproximadamente 53 hectáreas de suelo urbano, divididas en dos predios con características y valores distintos.

Predio del Ex Asentamiento Kennedy

Este terreno abarca casi 47 hectáreas, equivalentes a unos 470.000 metros cuadrados, con un valor estimado superior a los 20 millones de dólares.
La normativa establece que se podrán construir edificaciones de hasta cuatro pisos de altura, permitiendo un desarrollo urbanístico significativo, pero controlado, evitando una densificación excesiva.
También se definen parámetros urbanísticos, como retiros mínimos, ocupación del suelo y usos permitidos, que probablemente incluirán viviendas, comercios y servicios, aunque los detalles específicos aún no han sido divulgados.

Predio Lindero

El segundo terreno, de casi seis hectáreas, tiene un valor aproximado de dos millones de dólares.
Aunque de menor extensión, complementa al principal y amplía las posibilidades de desarrollo en la zona.
La ordenanza correspondiente establece condiciones similares en términos de altura y uso del suelo, garantizando una integración coherente con el predio principal y el entorno del eje Aparicio Saravia.
Ambas normativas se enmarcan en el Plan de Ordenamiento Territorial del eje Aparicio Saravia, actualizando y completando el trabajo iniciado en 2012, y cumplen con las disposiciones generales de la Ordenanza General de Construcciones de Maldonado (Decreto Departamental Nº 3718/1997), asegurando que cualquier proyecto se desarrolle dentro de un marco legal sólido.

Destino de los Fondos

Un aspecto clave de estas ordenanzas es el destino de los fondos generados por la venta de los predios.
Según explicó el edil y coordinador de la bancada del Partido Nacional, Adolfo Varela, en diálogo con FM Gente, los ingresos obtenidos se destinarán al pago del fidecomiso que la Intendencia contrajo para financiar la construcción del nuevo barrio donde fueron relocalizadas las familias del ex asentamiento Kennedy.
Este mecanismo asegura un proceso de relocalización financieramente sostenible y permite reinvertir los recursos en el desarrollo del departamento.

Impacto y Beneficios Esperados

La aprobación de estas ordenanzas tiene implicaciones significativas para Maldonado, tanto en términos urbanísticos como sociales y económicos.
En primer lugar, se garantiza un desarrollo urbano ordenado, ya que la reglamentación de los predios asegura que el crecimiento en la zona del eje Aparicio Saravia sea planificado, evitando construcciones desordenadas o asentamientos irregulares.
Los límites de altura y los parámetros establecidos aseguran una integración armónica con el entorno.
Además, se espera un impulso económico significativo con la venta de los predios, aportando ingresos importantes para la Intendencia, que serán utilizados para saldar el fidecomiso.
Los proyectos que se desarrollen en estas tierras, ya sean residenciales, comerciales o mixtos, atraerán inversiones privadas y dinamizarán la economía local.

Consolidación de la Solución al Kennedy

Como destacó Adolfo Varela, estas ordenanzas representan “el broche de oro” del proceso de relocalización del asentamiento Kennedy.
La combinación de la construcción de un nuevo barrio, la relocalización de las familias y la reglamentación de los predios liberados demuestra un enfoque integral para abordar problemas de vivienda y urbanización.
La aprobación de las ordenanzas fue bien recibida por los ediles de la Junta Departamental, quienes resaltaron el trabajo conjunto entre diferentes partidos políticos para alcanzar un consenso.
Desde la comunidad, la reglamentación de los predios se ve como una oportunidad para transformar una zona que, por años, enfrentó desafíos sociales y urbanísticos.
Sin embargo, algunos sectores podrían manifestar inquietudes sobre los futuros proyectos en estas tierras, especialmente en relación al impacto ambiental, tráfico o acceso a servicios públicos.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 4.069 publicaciones
  • 1.284.291 visitas
  • 21.050 comentarios
  • 233.867 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Marina Godoy (03-05-25 01:08):
Está bien que se avance en la planificación urbana de Maldonado, hay que aprovechar los espacios y darles un uso que beneficie a la gente. Este tipo de decisiones pueden cambiar la cara del lugar y ayudar a quienes más lo necesitan, siempre manteniendo el equilibrio entre desarrollo y calidad de vida.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.