El gobierno uruguayo amplía el tiempo para poner en marcha el Sistema Integral de Gestión Migratoria.
Prórroga de Entrada en Vigencia del Sistema Integral de Gestión Migratoria del Uruguay
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, ha decidido prorrogar la fecha de entrada en vigencia del Sistema Integral de Gestión Migratoria del Uruguay (SIGMU), originalmente programada para el pasado 15 de febrero.Esta nueva medida fue decretada el 13 de febrero y establece un nuevo plazo de ciento ochenta días a partir del 10 de febrero.
Detalles del Sistema
El SIGMU, presentado por el Ministerio del Interior en noviembre de 2024, tiene como objetivo regular el ingreso y salida del territorio nacional de extranjeros y residentes.La implementación tendrá un costo de 2,10 dólares por persona.
Sin embargo, se ha señalado que el desarrollo de soluciones tecnológicas necesarias para su funcionamiento requiere más tiempo del previsto inicialmente.
Objetivos y Beneficios
Este sistema proporcionará al Ministerio del Interior información crítica para mejorar la seguridad fronteriza, mediante la recepción de datos de Información Anticipada de Pasajeros (API) y Registro de Nombre de Pasajero (PNR) de todas las empresas de transporte comercial de pasajeros, ya sean fluviales, marítimas, aéreas o terrestres.La iniciativa busca posicionar a Uruguay como un centro de distribución de pasajeros y carga, lo que podría incrementar el número de pasajeros en tránsito en las fronteras del país.
Alcance del Decreto
El decreto afecta a las empresas de transporte comercial de pasajeros que operan en los controles fronterizos de la República, así como a cualquier persona que ingrese o salga del país sin utilizar estos servicios comerciales, incluyendo transporte terrestre, vuelos privados, embarcaciones deportivas, y otros medios.Sanciones por Incumplimiento
La falta de remisión de la información solicitada, su remisión parcial o errónea, o el envío fuera de término, conllevará sanciones según la Declaración General de Viaje de la Dirección Nacional de Migración.Las primeras veinte infracciones serán multadas con 1.138,74 unidades indexadas, equivalentes a aproximadamente 7.0723,14 pesos.
A partir de la veintiuna infracción, la multa se incrementará a 2.277,49 unidades indexadas, lo que equivale a cerca de 14.144,35 pesos.
Si una empresa supera las ochenta infracciones en un año, se le aplicará una multa adicional de 28.468,68 unidades indexadas, cerca de 176.804 pesos.
La Dirección Nacional de Migración podrá implementar un sistema alternativo de flujo de información hasta que el nuevo sistema entre en vigencia.
Fuente: Correo Punta del Este