Prohibición de fogatas y quemas al aire libre en Uruguay: hasta fin de abril se mantiene la alerta nacional

El diario de la tarde - Uruguay

Prohibición de fogatas y quemas al aire libre en Uruguay: hasta fin de abril se mantiene la alerta nacional

Prohibición de fogatas y quemas al aire libre en Uruguay: hasta fin de abril se mantiene la alerta nacional

Publicada el: - Visitas: 394 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 7 - Puntaje: 4.3

Alerta nacional: se extiende la prohibición de fogatas y quemas al aire libre en Uruguay hasta fin de abril.

Presentación del Plan Nacional de Protección Integral frente a Incendios Forestales

El pasado viernes 1° de noviembre, en concordancia con la entrada en vigencia del decreto 436/007 que prohíbe la realización de fuegos o quemas al aire libre en todo el país, se llevó a cabo la presentación del Plan Nacional de Protección Integral frente a Incendios Forestales y de Campo.
Este plan está destinado a la próxima temporada y la prohibición establecida regirá hasta el 30 de abril de 2025, incluyendo la obligación de mantener limpios los terrenos y extremar cuidados en el uso de fuegos artificiales.

Incidencia de Incendios en 2023

En lo que va del año 2023, se registraron 1.002 intervenciones por incendios forestales y de campo, afectando un total de 2.705 hectáreas en nuestro país.

Participantes Destacados

En la actividad participaron diversas autoridades, tales como: Santiago Caramés - Director del Sistema Nacional de Emergencias Carlos Faroppa - Titular de la Dirección General Forestal, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Néstor Santayana - Director de Meteorología y Clima, Instituto Uruguayo de Meteorología Richard Barboza - Encargado de la Dirección Nacional de Bomberos Lucía Basso - Presidenta de la Sociedad de Productores Forestales

Compromiso en Concientización

Durante la presentación, Caramés enfatizó la importancia de la labor de concientización y preparación en las comunidades, especialmente en la zona este del país.
Destacó el rol fundamental del sector privado y las organizaciones sociales que fortalecen el vínculo entre la ciudadanía y el Estado.

Incorporación de Tecnología para la Detección de Incendios

Barboza, por su parte, resaltó que la coordinación interinstitucional ha permitido alcanzar resultados positivos.
Informó sobre la reciente adquisición de herramientas tecnológicas para la detección temprana de incendios forestales, que incluye un sistema de 20 cámaras ubicadas desde Colonia hasta La Coronilla, dos drones, un centro de monitoreo, y vehículos urbano-forestales.

Objetivos del Plan

Con el plan presentado, se busca prevenir la ocurrencia de incendios forestales y de campo, además de garantizar una detección precoz y respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
En el marco de la ejecución de este programa, se llevarán a cabo la construcción de cortafuegos, un monitoreo constante de la situación, así como simulacros y capacitaciones, entre otras medidas.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.501 publicaciones
  • 1.008.379 visitas
  • 17.072 comentarios
  • 199.484 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Daniel Ramírez (26-12-24 07:46):
Otro plan mas que se presenta y al final queda en nada. Siempre lo mismo y la gente sigue haciendo lo que quiere. La concientizacion no alcanza si no hay control real.
Alejandra Cordero (14-12-24 07:42):
Es una lástima que se necesite un plan tan grande para algo que debería ser más simple. Con todas las campañas y el apoyo privado, parece que no aprendemos de los errores del pasado. Ojalá esto funcione, pero me da la sensación de que será más de lo mismo.
Pilar Ramírez (13-12-24 12:04):
La verdad que es buena la iniciativa de prohibir fuegos y hacer un plan para prevenir incendios. Es crucial cuidar nuestro campo y bosques, ya tuvimos muchos problemas en años anteriores. Aplaudo el esfuerzo interinstitucional y la tecnología que se está incorporando para detectar estas cosas a tiempo. Ojalá sirva para que todos tomemos conciencia y trabajemos juntos por un Uruguay más seguro.
Rodrigo Vidal (11-12-24 03:48):
Otro plan más para prevenir incendios que suena muy bien, pero en la práctica no sirve de nada. Seguimos con el mismo problema y la gente sigue sin tomar conciencia. Al final del día, hablan mucho pero los incendios siguen pasando igual.
Camila Ponce (07-12-24 23:30):
Es re importante el Plan Nacional de Protección Integral que se presentó. Con tantos incendios en el último tiempo, es clave que estemos preparados y que la gente entienda lo que hay que hacer. La tecnología también ayuda un montón, esas cámaras y drones pueden marcar la diferencia. A cuidarnos entre todos y mantener los campos limpios, es lo que necesitamos para proteger nuestro país.
Gloria Benitez (06-12-24 14:17):
Es buenísimo ver que se están tomando medidas para proteger nuestro entorno. La tecnología y la coordinación entre instituciones son clave para prevenir incendios. Ojalá todos tomemos conciencia y cuidemos nuestra tierra.
Mauricio Melendez (12-11-24 05:12):
Es una buena movida lo del decreto y el plan pa prevenir incendios. Hay que estar atentos y cuidar nuestros campos, que son parte de nuestra identidad. La tecnología ayuda un montón en esto, pero también es clave la conciencia de todos. Si no ponemos de nuestra parte, no va a servir de nada.
Fabricio Castillo (10-11-24 07:42):
Es importante que tomemos conciencia del cuidado del medio ambiente y de prevenir incendios. Este plan es un paso necesario para proteger nuestro país y nuestras tierras. La tecnología puede ser una gran aliada en esta lucha. Pensemos en el futuro y actuemos ahora, no hay tiempo que perder.
Jacqueline Robledo (03-11-24 20:13):
me parece muy bien que se tomen medidas para proteger nuestra tierra de los incendios. el plan suena completo y encima tener tecnología para detectar a tiempo es clave. hay que cuidar lo que tenemos y concientizar a todos, sobre todo en las zonas más afectadas. a seguir apoyando estas iniciativas que son fundamentales para el bienestar del país
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.