Aumento de enfermedades inflamatorias intestinales: un desafío creciente en Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

Aumento de enfermedades inflamatorias intestinales: un desafío creciente en Uruguay

Aumento de enfermedades inflamatorias intestinales: un desafío creciente en Uruguay

Publicada el: - Visitas: 449 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 20 - Puntaje: 4.5

Creciente incidencia de enfermedades inflamatorias intestinales: un reto importante para Uruguay

Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales

Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales: ACCU invita a la reflexión y la acción

Fecha: 19 de mayo En conmemoración del Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII), la Asociación Crohn-Colitis Ulcerosa del Uruguay (ACCU) ha lanzado una invitación a reflexionar sobre el impacto de estas condiciones en la vida de quienes las padecen.
Asimismo, se realizarán actividades informativas y educativas para concienciar sobre estas patologías crónicas.
Las EII, que incluyen la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, provocan inflamación en diferentes partes del sistema digestivo.
Estas afecciones suelen manifestarse de forma intermitente, alternando entre períodos de brotes y etapas de remisión.
A pesar de no ser visibles a simple vista, los síntomas pueden resultar muy limitantes e incluyen diarrea persistente, dolor abdominal, sangrado rectal, fatiga, fiebre, pérdida de peso y una urgente necesidad de ir al baño.
La convivencia con estas enfermedades impacta emocionalmente a los pacientes, generando ansiedad y estrés, lo que puede interferir en su educación, vida laboral y relaciones sociales, especialmente durante la adolescencia y juventud, momentos en los cuales estas condiciones tienden a manifestarse con mayor frecuencia.

Incidencia en aumento

La Dra.
Beatriz Iade, especialista en Gastroenterología y asesora médica de ACCU, señala: “Los síntomas de las enfermedades inflamatorias intestinales no solo afectan el cuerpo, sino también la calidad de vida de quienes las padecen.
Es crucial estar atentos a señales como sangrado, dolor abdominal o pérdida de peso para buscar ayuda médica”.
Actualmente, en Uruguay, la incidencia de estas enfermedades se encuentra en aumento, con proyecciones que indican un incremento de casos en los próximos años.
Un aspecto preocupante es la falta de especialistas fuera de Montevideo, lo que obliga a muchos pacientes a viajar a la capital para recibir atención especializada.
Este desplazamiento resulta en una carga significativa en términos físicos, emocionales y económicos, dificultando el acceso oportuno a tratamientos adecuados.
En respuesta a esta situación, la telemedicina se ha establecido como una solución innovadora para mejorar la atención de las EII en el país.
El Hospital Maciel ha sido pionero en este enfoque, ofreciendo consultas virtuales que conectan a los pacientes con su médico tratante local y el equipo especializado en EII del hospital.
Esta modalidad no solo facilita el diagnóstico y tratamiento, sino que también supera barreras geográficas y económicas, optimizando recursos y reforzando la adherencia al tratamiento.

Avances en los tratamientos

Recientemente, se han incorporado nuevos medicamentos al Fondo Nacional de Recursos (FNR), lo que representa un avance significativo para la calidad de vida de quienes no responden a otros tratamientos.
La Dra.
Iade enfatiza la importancia de un diagnóstico temprano: “Un diagnóstico oportuno es esencial para detener la progresión de la enfermedad, que puede llevar a complicaciones y mayor necesidad de cirugía”.
A pesar de los desafíos que presentan estas dolencias, la Dra.
Iade mantiene una visión optimista respecto a los nuevos fármacos disponibles, afirmando que “los avances en medicina y tratamientos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de estos pacientes”.

Actividad en Maldonado

Con motivo de la sensibilización sobre las EII, ACCU organizará el evento titulado “EII: Aprendiendo y compartiendo sin tabúes”, una charla-taller de entrada libre y gratuita que se llevará a cabo el próximo 24 de mayo en distintas localidades del país, incluyendo una modalidad virtual a través de Zoom.
En Maldonado, la actividad se desarrollará a las 10 de la mañana en el Municipio de Punta del Este.
El programa contará con la apertura a cargo de la Dra.
Beatriz Iade, una actividad científica sobre adherencia al tratamiento impartida por la Dra.
Ximena Pazos, un taller sobre salud y manejo del estrés liderado por la Lic.
Adriana Posadas, y una actividad interactiva con el actor y paciente Quico Greco.
Para participar de forma virtual, se podrá acceder mediante Zoom con el ID de reunión 831 1380 7777 y el código de acceso 474722. Para más información sobre ACCU y sus actividades, se puede visitar el sitio web www.
accu.
com.
uy o su página de Facebook: ACCU Asociación Crohn-Colitis Ulcerosa en Uruguay.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Carina Salinas (14/7/25, 13:37):
Es importante visibilizar las enfermedades inflamatorias intestinales y el impacto que tienen en la vida de quienes las padecen. El acceso a la salud no debe ser una carga, y la telemedicina es una gran herramienta para mejorar esto. Sigamos apoyando a ACCU en su labor.
Luisa Ferraro (27/6/25, 21:37):
La verdad que esta noticia no aporta mucho, parece más una forma de llamar la atención que algo realmente útil. Se habla de avances y todo, pero al final, la falta de especialistas fuera de Montevideo sigue siendo un gran problema y eso no se soluciona con charlas o consultas virtuales.
Jimena Camacho (13/6/25, 17:03):
Es fundamental visibilizar lo que viven quienes tienen enfermedades inflamatorias intestinales. No son solo problemas de salud, son situaciones que afectan la vida diaria y emocional de muchos uruguayos. Celebrar el Día Mundial de las EII nos recuerda la importancia de la educación y el apoyo. La telemedicina puede ser un gran aliado para que nadie se sienta solo en este camino. Hay que seguir trabajando para que todos tengan acceso a tratamiento y comprensión, sin importar donde vivan.
Elisa Merino (2/6/25, 09:11):
Es muy importante que se hable de las enfermedades inflamatorias intestinales y el impacto que tienen en la vida de la gente. La ACCU está haciendo un gran trabajo al brindar apoyo y crear conciencia. Ojalá más personas se animen a participar en las charlas y talleres, porque hay que visibilizar estas condiciones y ayudar a quienes lo necesitan. Además, la telemedicina es una buena iniciativa para facilitar el acceso a tratamientos en todo el país.
Virginia Gomez (1/6/25, 03:45):
Es importante que se visibilicen estas enfermedades y el impacto que tienen en la vida de muchos uruguayos. La ACCU está haciendo un gran trabajo al organizar charlas y talleres para informar y acompañar a quienes lo necesitan. La telemedicina es una gran solución para mejorar el acceso a tratamientos, especialmente en el interior del país. Ojalá sigan avanzando en la concienciación y en la calidad de vida de los pacientes.
Victoria Quinteros (21/5/25, 11:58):
La noticia está buena, pero a veces siento que se le da más promo a la telemedicina que a las verdaderas necesidades de los pacientes. No todo puede solucionarse por Zoom, che.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.