Un representante del ministerio de Comercio de China calificó de "error tras error" la advertencia de Estados Unidos sobre un posible incremento en los aranceles a productos chinos.
Estados Unidos Impone Aranceles sin Precedentes a Productos Chinos
El gobierno de Estados Unidos ha llevado a cabo una de las últimas amenazas del presidente Donald Trump, imponiendo un arancel adicional del 104% a los productos provenientes de China.A pesar de este drástico movimiento, las bolsas mundiales mostraron una calma inusual en comparación con días anteriores.
Horas antes de que estas nuevas tarifas entraran en vigor, Trump intensificó la presión sobre Pekín más allá de lo anticipado.
Desde su regreso al poder en enero, había impuesto un recargo del 20% a los productos chinos, el cual se esperaba que aumentara al 54%.
Sin embargo, con la nueva medida, el porcentaje se eleva a 104% como respuesta a las represalias tomadas por el gobierno chino tras las advertencias realizadas desde la Casa Blanca.
En respuesta, China anunció la implementación de un impuesto del 34% a los productos estadounidenses a partir de este jueves.
Un portavoz del ministerio de Comercio chino calificó la amenaza de Estados Unidos como "un error tras otro" y reafirmó la naturaleza chantajista de Washington.
Li Qiang, primer ministro chino, aseguró que su país cuenta con "herramientas" suficientes para abordar la turbulencia económica derivada de esta guerra comercial.
Impacto en los Mercados Globales
A pesar de la escalada del conflicto comercial, las bolsas europeas mostraron resultados positivos, con incrementos del 2,50% en París y del 2,71% en Londres.En Asia, el repunte fue aún más significativo, alcanzando un 6,02%.
Sin embargo, el Dow Jones en Nueva York cerró en negativo, con una caída del 0,84%.
Desde la declaración de aranceles por parte de Estados Unidos, los inversores han experimentado pérdidas billonarias.
En un esfuerzo por proteger su economía, Trump implementó un arancel adicional universal del 10% sobre las importaciones, excluyendo algunos productos como el oro y la energía.
Este recargo aumentará a partir del miércoles para varios socios comerciales importantes, incluida la Unión Europea, que verá un incremento del 20%, y Vietnam, que enfrentará un 46%.
Perspectivas y Negociaciones Futuras
No obstante, la administración estadounidense ha expresado su disposición a negociar.Trump mencionó en reiteradas ocasiones la posibilidad de acuerdos "a medida".
En este contexto, afirmó haber tenido una "muy buena conversación" con el primer ministro interino de Corea del Sur, Han Duck-soo.
Kevin Hassett, principal asesor económico, subrayó que se ha dado prioridad a los aliados y socios comerciales, como Japón y Corea del Sur, ante cualquier diálogo con China.
La administración parece optimista respecto a la situación, con el secretario de Finanzas, Scott Bessent, informando que alrededor de 70 países ya se han puesto en contacto para discutir los aranceles.
Jamieson Greer, representante comercial, instó a alejarse de una economía centrada únicamente en el sector financiero y el gasto gubernamental, destacando la necesidad de enfocarse en la producción de bienes y servicios.
Preparativos de la UE
La Unión Europea, por su parte, está preparando su respuesta, que se espera sea presentada a principios de la próxima semana.Los analistas advierten que esta guerra comercial podría tener repercusiones significativas en la economía global, incluyendo riesgos de inflación, aumento del desempleo y una desaceleración del crecimiento económico.
Esta situación continúa desarrollándose y es crucial seguir atentos a los futuros movimientos de ambos gobiernos y su impacto en el escenario internacional.
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado