China aplica un incremento arancelario del 34% a productos norteamericanos como respuesta a la tensión comercial

El diario de la tarde - Uruguay

China aplica un incremento arancelario del 34% a productos norteamericanos como respuesta a la tensión comercial

China aplica un incremento arancelario del 34% a productos norteamericanos como respuesta a la tensión comercial

Publicada el: - Visitas: 221 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 101 - Puntaje: 4.1

China impone un aumento del 34% en aranceles a bienes estadounidenses como reacción a la creciente tensión en el comercio entre ambas naciones.

China Responde a Medidas Comerciales de Estados Unidos con Aranceles Adicionales

China ha tomado medidas enérgicas en respuesta a las recientes políticas comerciales implementadas por Estados Unidos.
Este viernes, el gobierno chino anunció que, a partir del 10 de abril, se aplicará un arancel adicional del 34% a todas las importaciones de bienes provenientes de Estados Unidos.
Esta decisión se presenta como una represalia ante las políticas arancelarias impulsadas por la administración de Donald Trump.
El Ministerio de Finanzas de China comunicó que este nuevo arancel se sumará al ya existente, afectando a una amplia variedad de productos provenientes del país norteamericano.
Esta acción evidencia la intensificación de la guerra comercial global, que ha cobrado fuerza esta semana tras los anuncios de Trump, quien impuso nuevos aranceles de entre 10% y 34% sobre importaciones de diversos países, incluidos algunos de sus socios comerciales más cercanos.
Además de los aranceles, China ha implementado medidas más específicas, anunciando controles de exportación sobre siete productos clave de tierras raras.
Entre ellos se encuentran el gadolinio, esencial para resonancias magnéticas, y el itrio, vital en la fabricación de productos electrónicos.
Estos minerales son cruciales para la industria tecnológica global, aumentando así la presión sobre Estados Unidos y otras naciones que dependen de estos recursos.
El gobierno chino también ha señalado su intención de llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que podría complicar aún más las relaciones comerciales internacionales.
La escalada de esta guerra comercial tiene el potencial de generar impactos económicos a nivel global, afectando tanto el comercio mundial como las cadenas de suministro.
Este movimiento de China refleja la creciente tensión entre las dos principales economías del mundo, que se encuentran inmersas en un enfrentamiento tanto en cuestiones comerciales como tecnológicas.
Esta noticia fue publicada originalmente en Diario La R.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.695 publicaciones
  • 1.091.178 visitas
  • 18.326 comentarios
  • 210.319 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Betina Suarez (13-04-25 21:41):
mira, esto de la guerra comercial se va a volver un quilombo. los aranceles no hacen más que joder a la gente común y a las pequeñas empresas. al final, el que paga siempre es el consumidor. en vez de buscar dialogo y entendimiento, estan todos tirando piedras. hay que encontrar la manera de negociar y no seguir con esta locura.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.