Los aranceles, una de las palabras preferidas del magnate, se han transformado en la herramienta estratégica de la Casa Blanca al abrir su segundo mandato.
Donald Trump Anuncia Nuevos Decretos que Pueden Provocar una Guerra Comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea firmar este sábado una serie de decretos que podrían encender una guerra comercial con México, Canadá y China.Esta decisión se confirma tras meses de amenazas y se llevará a cabo el 1 de febrero, como indicó el mandatario en declaraciones realizadas el viernes.
Aranceles como Estrategia Comercial
Trump ha manifestado su intención de imponer aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá.La justificación que ofrece es que estos países no han tomado medidas firmes contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que ha causado estragos en la sociedad estadounidense, ni han abordado adecuadamente la inmigración ilegal.
En lo que respecta a China, Trump acusa a ese país de facilitar la exportación de ingredientes del fentanilo a México, donde se produce el opioide que después ingresa a Estados Unidos, según las autoridades estadounidenses.
El mandatario ha señalado que algunos de estos gravámenes podrían entrar en vigor tan pronto como el 18 de febrero y contempla aranceles sobre diversos productos, incluyendo microchips, petróleo, gas y acero.
Además, está considerando gravar productos farmacéuticos y cobre, aunque sugiere limitar los aranceles al 10% para el petróleo canadiense, que representa el 60% de las importaciones de este sector en EE.
UU.
Impacto Económico y Opiniones Contrapuestas
A pesar de sus intenciones, imponer aranceles generalizados presenta riesgos.Expertos como Gregory Daco, economista jefe de EY, advierten que esta medida podría desincentivar el gasto de los consumidores y la inversión empresarial, generando un incremento en la inflación de aproximadamente 0,7 puntos porcentuales durante el primer trimestre del año.
Desde el gobierno mexicano, se afirma que los consumidores estadounidenses serán los más afectados.
"Los precios van a ser más altos, lo que significa un aumento del 25% en el costo de esos productos", declaró Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México.
Además, anticipó problemas en la disponibilidad de productos y en las cadenas de suministro, mencionando computadoras, automóviles y pantallas digitales como ejemplos.
Reacciones Políticas y Medidas de Respuesta
Los simpatizantes de Trump mantienen una visión optimista, sugiriendo que su enfoque hacia la reducción de impuestos y desregulación podría impulsar el crecimiento económico.Sin embargo, los demócratas critican los planes, advirtiendo sobre los posibles efectos negativos sobre los costos para los consumidores.
"Me preocupa que estos nuevos aranceles aumenten aún más los costos para los consumidores estadounidenses", expresó Chuck Schumer, líder de la minoría del Senado.
Por su parte, México y Canadá han preparado estrategias para contrarrestar estos cambios.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró que cuentan con "plan A, plan B y plan C" en caso de que sea necesario responder a las acciones de Estados Unidos.
Mientras tanto, el primer ministro canadiense dimisionario, Justin Trudeau, prometió "una respuesta inmediata".
Ambos países también están protegidos, en teoría, por el acuerdo de libre comercio T-MEC, que incluye procedimientos para resolver discrepancias.
Este nuevo capítulo en la política comercial de la administración Trump marcará un momento crucial en las relaciones económicas entre estos países, y el mundo está a la espera de sus repercusiones.
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado