Trump reacciona con firmeza ante el anuncio de China sobre aranceles recíprocos a productos estadounidenses.
Trump amenaza con aumentar aranceles a productos chinos
03 de abril de 2023 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes su intención de incrementar un 50% adicionales los aranceles sobre los productos provenientes de China, si el país asiático persiste en su contraofensiva aduanera.A través de su plataforma Truth Social, Trump manifestó que si China no revierte su aumento del 34% en aranceles para el 8 de abril, se implementará esta medida a partir del 9 de abril.
“Estados Unidos impondrá tarifas adicionales a China del 50%, efectivas desde el 9 de abril”, declaró el mandatario.
Asimismo, Trump acusó a China de ignorar sus advertencias respecto a que otros países no tomaran represalias por su ofensiva comercial.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha aplicado un arancel adicional del 20% sobre las importaciones chinas, argumentando que el país tolera el tráfico de sustancias relacionadas con el fentanilo.
Este recargo se incrementará al 54% a partir del 9 de abril, sumando el 34% adicional anunciado anteriormente.
"Si se cumplen mis amenazas, los gravámenes sobre los productos chinos ascenderán al 104%", confirmó un portavoz de la Casa Blanca.
Adicionalmente, Trump indicó que se suspenderán todas las conversaciones con China respecto a reuniones solicitadas, pero aseguró que las negociaciones con otros países comenzarán de inmediato.
Impacto global y respuestas internacionales
Las tensiones comerciales continúan generando un intenso movimiento diplomático.La Unión Europea ha propuesto a Estados Unidos una exención arancelaria total y recíproca para productos industriales.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó haber alcanzado un acuerdo con Trump para seguir negociando.
Bangladés, segundo mayor fabricante de ropa a nivel mundial, solicitó que se suspendan los nuevos aranceles durante tres meses.
Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, señaló que "más de 50 países" han contactado al gobierno de EE.
UU.
en este contexto.
Reacciones en los mercados
Las decisiones de Trump están afectando negativamente a las bolsas y a los hogares que invierten en ellas.Luego de un fin de semana de pérdidas, Hong Kong se desplomó más de un 13%, mientras que el índice Nikkei de Tokio sufrió una caída del 7,8%.
En Estados Unidos, aunque la caída fue más moderada, Wall Street ya había reportado una pérdida de aproximadamente 6 billones de dólares en capitalización en días previos.
Posición de Trump sobre la economía
Antes de la apertura de la bolsa de Nueva York, Trump instó a sus seguidores a “no ser débiles ni estúpidos” y prometió que “con fuerza, valentía y paciencia, la grandeza será el resultado”.En declaraciones a periodistas, reiteró que no hay inflación y volvió a instar a la Reserva Federal a considerar una baja en las tasas de interés, aunque muchos economistas alertan que los aranceles podrían elevar la inflación y desacelerar el crecimiento económico.
Fuente: AFP
Fuente: Subrayado