El intrigante ritual que da a conocer al nuevo Papa: una tradición compleja que perdura a lo largo de los siglos.
A partir de este miércoles, los ojos de millones de católicos se centran en la Capilla Sixtina, donde una instalación aparentemente sencilla tiene el poder de anunciar la llegada de un nuevo Papa.
Se espera que desde la chimenea de la capilla surja humo blanco, signo que indicará al mundo que los cardenales han llegado a un consenso y que se ha tomado una decisión: Habemus Papam.
Más allá de una conferencia de prensa o la presentación oficial desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, la atención del mundo está dirigida hacia la fumata que revelará si se ha conseguido la aprobación de al menos 89 de los 133 votos posibles, o si el cónclave deberá continuar sus trabajos hasta designar al nuevo pontífice.
En una era moderna, resulta sorprendente que la Iglesia Católica mantenga esta tradición centenaria, utilizando una chimenea especialmente construida, una estufa diseñada para la ocasión y fórmulas químicas precisas que permiten generar el humo negro y blanco que enviarán un mensaje claro.
Preparativos para el cónclave: instalación de la chimenea en la Capilla Sixtina
“Fue el Papa del pueblo”: miles despiden a Francisco entre lágrimas y aplausos
¿Por qué se utiliza el humo para anunciar un nuevo Papa?
La tradición de quemar las papeletas de votación de los cardenales se remonta al siglo XV y ha sido incorporada a los rituales del cónclave como una medida para asegurar la transparencia y evitar manipulaciones, especialmente luego de que retrasos en la elección papal generaran frustración y descontento.El Vaticano comenzó a emplear el humo, un símbolo que conecta con el Cielo, como medio de comunicación para informar al mundo exterior sobre lo que sucede en el cónclave, manteniendo al mismo tiempo la confidencialidad de la votación de los cardenales.
Durante el cónclave, se instalan temporalmente en el interior de la Capilla Sixtina dos estufas: una destinada a quemar las papeletas y otra para generar las señales de humo.
Ambas se conectan a un conducto que permite la salida del humo a través de la chimenea, ascendiendo por el tejado de la capilla.
¿Cómo se generan el humo blanco y el humo negro?
Para producir la fumata negra, se quema una mezcla de perclorato potásico, antraceno y azufre, dando lugar a un humo espeso y oscuro.En contraste, la esperada fumata blanca se logra mediante una combinación de clorato potásico, lactosa y colofonia de pino, la cual se quema de manera limpia y genera un humo claro.
Fuente: Telemundo 47