Transformación Digital en Uruguay: El Impacto de la Inteligencia Artificial en Nuestro País

El diario de la tarde - Uruguay

Transformación Digital en Uruguay: El Impacto de la Inteligencia Artificial en Nuestro País

Transformación Digital en Uruguay: El Impacto de la Inteligencia Artificial en Nuestro País

Publicada el: - Visitas: 264 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 105 - Puntaje: 4.5

Revolución Digital en Uruguay: Cómo la Inteligencia Artificial Está Transformando Nuestro País

Lanzamiento del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024

El 24 de setiembre de 2024 se llevó a cabo la presentación de la segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), un estudio que evalúa el estado de preparación en inteligencia artificial (IA) en 19 países de la región.
Este evento fue coorganizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (Cenia), y contó con la participación de responsables políticos, investigadores, académicos y líderes del sector privado.

Uruguay en el ILIA

Según la información proporcionada por Cepal, el ILIA evalúa la preparación de los países en tres dimensiones clave: Factores Habilitantes, Investigación, Desarrollo y Adopción, y Gobernanza.
Estas dimensiones incluyen la infraestructura tecnológica, el desarrollo de talento humano y los marcos de gobernanza necesarios para la integración de la IA en las economías nacionales.
A pesar de los avances significativos de los países líderes, el informe resalta los desafíos que enfrenta la región, especialmente en lo que respecta a la retención de talento en IA y la creación de marcos de gobernanza robustos que impulsen la innovación.
En este contexto, Chile se posiciona en primer lugar con 73,07 puntos, seguido de Brasil con 69,30 y Uruguay con 64,98 puntos.
Estos tres países han implementado estrategias nacionales sólidas enfocadas en la integración de tecnologías de IA en diversos sectores, aunque muchos otros países de la región están rezagados.

Infraestructura en Uruguay

En cuanto a Infraestructura, Uruguay se encuentra por encima del promedio regional, obteniendo 65 puntos.
Destaca en Conectividad, donde un alto porcentaje de la población utiliza Internet (89,87%).
Además, el país presenta una elevada velocidad de descarga móvil y un número significativo de suscripciones a banda ancha, alcanzando el puntaje máximo en estos aspectos.
Sin embargo, la implementación de 5G muestra una oportunidad de mejora, ya que obtuvo solamente 6,70 puntos.
En términos de cómputo, Uruguay se alinea con el promedio regional en servicios de nube y sobresale en Infraestructuras de computación de alto rendimiento con un puntaje de 47,34. Aunque cuenta con servidores de Internet seguros, tiene espacio para avanzar en el desarrollo de puntos de intercambio de Internet (IXPs), donde se encuentra por debajo del promedio regional.
En cuanto a dispositivos, se destaca con 68,70 puntos en hogares con computadora, logrando el puntaje máximo en adopción de la más reciente versión del Protocolo de Internet (IPv6).
Sin embargo, en accesibilidad a teléfonos inteligentes, presenta un puntaje de 29,32, levemente por debajo del promedio regional.

Talento Humano en Uruguay

Respecto al talento humano, Cepal informa que Uruguay destaca en la alfabetización en IA, especialmente en educación temprana en ciencias con un impresionante puntaje de 93,06. Además, la formación profesional en habilidades de IA registra un 73,33%, casi cuatro veces el promedio regional.
El país también supera el promedio en el número de graduados en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), alcanzando 44,38 puntos.
En lo que respecta a la formación avanzada, Uruguay alcanza puntajes altos en programas académicos competitivos a nivel mundial y acreditados, aunque solo lo hace hasta el grado de magíster, obteniendo cero puntos en el nivel de doctorado.
El desarrollo del ecosistema de IA en Uruguay se ve reflejado en la dimensión de Investigación, Desarrollo y Adopción.
Dr.
Rodrigo Deleón

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.917 publicaciones
  • 1.210.618 visitas
  • 20.060 comentarios
  • 222.487 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Gerardo Lopez (04-04-25 02:53):
Es genial ver a Uruguay destacando en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial. La preparación y el talento humano que tenemos son un gran paso para el desarrollo de la tecnología en el país. A seguir trabajando en esto que es el futuro.
Adrián Silva (28-03-25 00:44):
Pinta bien lo de la IA en Uruguay, pero me parece que faltan muchas cosas por mejorar. Estar en tercer lugar no es suficiente si no se retiene el talento y la infraestructura sigue siendo deficiente en algunas áreas. Hay que poner más pilas si queremos realmente destacarnos en la región.
César Ruiz (18-03-25 11:57):
La segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial es un gran paso para Uruguay, reflejando el progreso que estamos haciendo en infraestructura y talento humano. Es bueno ver cómo nos posicionamos en la región y los desafíos que aún hay por delante. Seguimos para adelante con la IA, a full.
Loreley Mendoza (14-03-25 11:32):
La verdad que es un avance importante lo que se está viendo con el ILIA, Uruguay está marcando la diferencia en varios aspectos de la inteligencia artificial. Nos falta mucho por hacer, sobre todo en retener talento, pero tenemos una base sólida y un compromiso fuerte. Hay potencial y hay que seguir apostando a la educación y la innovación. Con esto, podemos mirar hacia adelante con optimismo.
Alegría Domínguez (12-03-25 12:44):
Es genial ver a Uruguay destacándose en el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial. Con un buen puntaje y avances en talento humano y tecnología, el país se está posicionando bien en la región. A seguir trabajando para que crezca aún más en este ámbito.
Fabiana Torres (12-03-25 12:16):
Es genial ver a Uruguay posicionándose en el índice de IA en la región. La inversión en talento y tecnología es clave para seguir avanzando. Con buena conectividad y un enfoque en la educación en ciencia, el futuro se ve prometedor. Vamos arriba con esto
Patricio Alonso (26-02-25 10:09):
Es genial ver cómo Uruguay se posiciona en la escena de la IA en Latinoamérica. Con un buen puntaje y avances en infraestructura y talento humano, estamos mostrando que tenemos mucho para aportar. Ojalá sigamos creciendo en este ámbito, que es clave para el futuro.
Bruno Contreras (24-02-25 08:48):
me parece que estamos en el buen camino con la inteligencia artificial en uruguay, pero no hay que dormirse en los laureles. tenemos que seguir apostando a la educación y a fomentar el talento joven para no quedarnos atrás. el desafío es grande pero las oportunidades son aún mayores, así que a trabajar se ha dicho.
Andrés Saavedra (23-02-25 01:05):
Es buenísimo ver a Uruguay avanzando en el tema de la inteligencia artificial. Tener un puntaje alto en infraestructura y talento humano es una gran señal para el futuro. Ojalá sigamos por este camino y sigamos innovando en la región.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.