Los trabajos del mañana: ¿qué oportunidades nos depara el futuro laboral?

El diario de la tarde - Uruguay

Los trabajos del mañana: ¿qué oportunidades nos depara el futuro laboral?

Los trabajos del mañana: ¿qué oportunidades nos depara el futuro laboral?

Publicada el: - Visitas: 133 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 82 - Puntaje: 4.3

El futuro del empleo: ¿qué oportunidades nos esperan en el horizonte laboral?

Informe sobre el Futuro del Empleo: Tendencias y Oportunidades

Recientemente, la Universidad ORT ha dado a conocer el informe titulado “Futuro de Empleos, Reporte 2025”, elaborado por el Foro Económico Mundial.
Este documento ofrece un análisis detallado sobre las transformaciones en el ámbito laboral y las habilidades que se volverán indispensables en los próximos años.
A continuación, compartimos con nuestros lectores los aspectos más destacados de este informe.

1. Empleos en Crecimiento

Según el informe, los siguientes puestos tendrán un crecimiento significativo en los próximos cinco años:

1.1 Especialistas en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático

Con el aumento de la automatización y el análisis de datos, estos profesionales serán clave para las empresas.
Su labor consiste en diseñar, desarrollar y optimizar modelos de Inteligencia Artificial (IA) que incrementan la eficiencia empresarial y permiten la automatización de tareas complejas.

1.2 Analistas y Científicos de Datos

La toma de decisiones guiada por datos está en auge, lo que impulsa la demanda de expertos en big data.
Las organizaciones buscan profesionales capaces de analizar grandes volúmenes de información y transformarla en datos útiles para el perfeccionamiento de procesos y estrategias comerciales.

1.3 Especialistas en Sostenibilidad

La transición hacia economías más ecológicas y sostenibles está creando nuevas oportunidades laborales.
El incremento de energías renovables y la necesidad de mitigar la huella de carbono hacen que esta profesión adquiera cada vez más importancia en el mercado laboral global.

1.4 Desarrolladores de Software y Aplicaciones

La digitalización empresarial y el crecimiento de plataformas digitales mantienen la alta demanda de programadores.
El dominio de lenguajes como Python, Java y Rust es crucial para el desarrollo de aplicaciones y soluciones tecnológicas adaptadas a diversos sectores.

1.5 Profesionales en Desarrollo de Negocios

En un entorno laboral en constante evolución, las empresas buscan expertos que les ayuden a identificar nuevas oportunidades y mercados.
Estos profesionales desempeñan un papel fundamental en la expansión y adecuación de modelos de negocio.

2. Habilidades Tecnológicas

En cuanto a las habilidades tecnológicas más demandadas, se destacan las siguientes:

2.1 Inteligencia Artificial y Big Data

La capacidad de comprender y aplicar inteligencia artificial será esencial en múltiples sectores.
El conocimiento en herramientas de aprendizaje automático, procesamiento de datos masivos y analítica predictiva será crucial para optimizar procesos organizacionales.

2.2 Ciberseguridad y Redes

La necesidad de expertos en seguridad informática, gestión de riesgos digitales y arquitectura de redes seguras está en aumento, con un enfoque en la prevención de ataques cibernéticos y la protección de datos personales y corporativos.

2.3 Computación en la Nube

Con el crecimiento de la infraestructura digital, manejar el almacenamiento y procesamiento de datos en la nube se ha convertido en una habilidad fundamental.

2.4 Desarrollo de Software y Aplicaciones

La programación sigue considerando una de las competencias más valiosas en la transformación digital.
Lenguajes como Python, JavaScript y Rust están en ascenso, junto con el desarrollo de aplicaciones móviles y web.

2.5 Automatización y Robótica

Los profesionales con conocimientos en robótica industrial, programación de autómatas y mantenimiento de sistemas automatizados serán esenciales para garantizar la eficiencia operativa y reducir costos.
La expansión de la automatización en sectores como la salud y la agricultura también está generando nuevas oportunidades laborales.
Este informe presenta una perspectiva interesante sobre el futuro del empleo, brindando una guía valiosa para quienes buscan orientarse en el cambiante panorama laboral.
Dr.
Rodrigo Deleón

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.984 publicaciones
  • 1.227.012 visitas
  • 20.062 comentarios
  • 228.494 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Gonzalo Ortega (28-04-25 01:18):
Esta info de la Universidad ORT está buenísima, se nota que ya estamos metiéndonos en el futuro del trabajo. Las nuevas tendencias en empleos y habilidades son clave para adaptarnos y seguir creciendo. Es un momento interesante para explorar estas oportunidades.
Clara González (26-04-25 20:59):
Es genial ver como la Universidad ORT está al tanto de las tendencias laborales que se vienen. Con el crecimiento de la tecnologia, cada vez son mas las oportunidades en inteligencia artificial, datos y sostenibilidad. Es clave que los jóvenes se preparen para esto, asi que a seguir adelante y no conformarse. Uruguay tiene un gran futuro por delante si seguimos apostando a la educación y a las nuevas habilidades.
Agustina Franco (19-04-25 16:12):
Muy interesante el informe de la Universidad ORT, muestra claramente hacia donde va el futuro del trabajo en Uruguay. La demanda de especialistas en tecnología y sostenibilidad es un buen indicador de que estamos avanzando en el camino correcto. Es clave estar preparados para estas nuevas oportunidades, sin dudas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.