Utec implementa inteligencia artificial para anticipar inundaciones en la cuenca del río Negro

El diario de la tarde - Uruguay

Utec implementa inteligencia artificial para anticipar inundaciones en la cuenca del río Negro

Utec implementa inteligencia artificial para anticipar inundaciones en la cuenca del río Negro

Publicada el: - Visitas: 217 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 100 - Puntaje: 4.7

UTEC incorpora inteligencia artificial para predecir inundaciones en la cuenca del río Negro.

Investigación en Ingeniería Agroambiental

La inteligencia artificial ha mostrado, en los últimos años, su versatilidad en diversas aplicaciones.
En este contexto, Johan Duque, coordinador de la carrera de Ingeniería Agroambiental en la UTEC, lidera un estudio que tiene como objetivos primordiales comprender la dinámica y el comportamiento del río Negro, así como mejorar las predicciones ante fenómenos extremos.

Desafíos de Eventos Climáticos

Las precipitaciones intensas, inundaciones y otros eventos climáticos extremos son motivo de preocupación debido a los daños que pueden ocasionar.
La capacidad de predecir estos fenómenos se vuelve crucial para implementar medidas que protejan a la población.
Este es un tema de interés constante para el equipo de Ingeniería Agroambiental de UTEC, ubicado en Durazno.

Colaboración Internacional

El trabajo de Duque se desarrolla en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE) y el Centro Nacional de Monitoramento e Alertas de Desastres Naturais de Brasil (Cemaden).
La investigación busca aportar información valiosa para optimizar los procesos de predicción de inundaciones en la cuenca del río Negro, empleando redes neuronales, una técnica avanzada de inteligencia artificial.
El equipo utiliza modelos no lineales de series temporales hidrológicas.

Desarrollo de Modelos Predictivos

La aplicación de redes neuronales como herramienta de inteligencia artificial promete mejorar las predicciones sobre el comportamiento de los ríos durante eventos extremos de precipitación.
Duque menciona que, aunque esta metodología no es enteramente nueva, su implementación en Uruguay es un avance considerable.
“Junto con el Cemaden hemos validado nuestro modelo utilizando datos históricos de la cuenca del río Negro.
Los resultados son alentadores, mostrando que nuestro modelo puede prever el nivel de los ríos con hasta 10 días de anticipación de manera eficiente, lo que ofrece un horizonte de predicción favorable para la toma de decisiones frente a inundaciones”, destacó.

Importancia de la Validación

El investigador subrayó la relevancia de establecer un proceso de validación que demuestre la efectividad del modelo para ser utilizado en sistemas de alerta temprana, un paso crucial hacia la mejora de la gestión integral de los recursos hídricos en nuestro país.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.324 publicaciones
  • 933.266 visitas
  • 16.493 comentarios
  • 190.712 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Gabriela Castillo (18-03-25 04:23):
La investigación de Johan Duque es fundamental, saber cómo se comporta el río Negro en momentos críticos puede salvar vidas y proteger comunidades. La inteligencia artificial tiene mucho para aportar en esto, así que a seguir adelante con estos proyectos que benefician a todos. Es hora de estar un paso adelante en la gestión del agua en Uruguay.
Estela Cabral (12-03-25 22:03):
la verdad que suena interesante pero me queda la sensación de que siempre terminamos en lo mismo, proyectos y mas proyectos sin que se vean resultados concretos. esperemos que esta vez sea diferente, pero mmmm me cuesta ser optimista con tanta charla y poco avance real
Alejandra Ibarra (20-02-25 09:56):
Es interesante ver como la inteligencia artificial se mete en temas tan urgentes como la gestión del agua. Lo que hace Johan Duque con su investigación es clave, porque las inundaciones son un problema de todos los días en nuestro país. Tener una herramienta que te avise con anticipación puede salvar vidas y también bienes. Ojalá que este trabajo siga avanzando y sirva para mejorar la calidad de vida de la gente en la cuenca del río Negro.
Paula Ferraro (19-02-25 19:42):
Es genial ver como la inteligencia artificial se pone al servicio de la gestión del agua en Uruguay. El trabajo de Johan Duque y su equipo es clave para enfrentar esos eventos extremos que tanto nos preocupan. Mejorar las predicciones de inundaciones va a ayudar un montón a proteger a la gente y a nuestros recursos. Ojalá sigan avanzando en este camino.
Manuel Ortiz (02-02-25 01:28):
no entiendo como con tanta tecnologia seguimos teniendo problemas con las inundaciones, parece que mas que soluciones nos traen complicaciones en vez de respuestas claras
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.