La Suprema Corte confirma la pena impuesta a Miguel Sofía por el homicidio de Héctor Castagnetto

El diario de la tarde - Uruguay

La Suprema Corte confirma la pena impuesta a Miguel Sofía por el homicidio de Héctor Castagnetto

La Suprema Corte confirma la pena impuesta a Miguel Sofía por el homicidio de Héctor Castagnetto

Publicada el: - Visitas: 310 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 91 - Puntaje: 3.9

La Suprema Corte ratifica la condena a Miguel Sofía por el asesinato de Héctor Castagnetto.

La SCJ ratifica condena de Miguel Sofía por el asesinato de Héctor Castagnetto

La Suprema Corte de Justicia (SCJ) ha rechazado los argumentos presentados por la defensa de Miguel Sofía, quien había apelado la sentencia dictada por el Tribunal de Apelaciones de tercer turno en febrero de 2024. Este tribunal había confirmado el fallo inicial emitido en 2022 por la jueza Silvia Urioste, aunque redujo la pena de 25 a 17 años al eliminar agravantes en el delito de asociación para delinquir.
La defensa de Sofía centró su apelación en cuestionar la validez de las declaraciones de Nelson Bardesio, un miembro del Escuadrón de la Muerte, quien acusó directamente a Sofía de ser responsable del asesinato de Héctor Castagnetto.
Según Bardesio, Sofía, conocido como “José”, se encargó del interrogatorio, custodia y traslado de la víctima, cuyo cuerpo fue arrojado al Río de la Plata para ocultar el crimen.
Bardesio realizó estas declaraciones inicialmente mientras se encontraba secuestrado por el Movimiento de Liberación Nacional (MLN).
Sin embargo, la SCJ subrayó que el testigo reafirmó sus testimonios tras su liberación, en encuentros con figuras políticas como Héctor Gutiérrez Ruiz y Wilson Ferreira Aldunate.
La Corte también resaltó que las aportaciones de Sofía fueron determinantes para llevar a cabo el homicidio, desestimando así la defensa de que su papel hubiera sido el de un simple cómplice.
En su sentencia, la SCJ desestimó el pedido de nulidad del proceso presentado por los abogados de Sofía, argumentando que no se violó el debido proceso y que las decisiones de las instancias previas se ajustaron a la ley.
Además, reafirmaron que los delitos cometidos no habían prescrito, dado que los plazos fueron interrumpidos por la Ley de Caducidad.
El caso de Héctor Castagnetto, quien tenía solo 19 años al momento de su secuestro, es uno de los episodios más emblemáticos de los crímenes perpetrados por grupos parapoliciales durante la dictadura.
La investigación determinó que Castagnetto fue trasladado primero a una casa en El Pinar y luego a una vivienda en Carrasco, donde fue interrogado y torturado antes de ser asesinado con la autorización del capitán de Marina Jorge Nelson Nader.
La decisión de la SCJ, adoptada por los ministros Elena Martínez, John Pérez, Alicia Álvarez, Doris Morales y Tabaré Sosa, representa un nuevo avance en la búsqueda de justicia por los crímenes de la dictadura y refuerza la responsabilidad de Miguel Sofía en uno de los casos más oscuros de la historia reciente del país.
Una publicación compartida por Madres y Familiares UY (@famidesa)

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.620 publicaciones
  • 1.054.475 visitas
  • 17.707 comentarios
  • 205.797 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Lucía Vicente (12-02-25 20:12):
no entiendo como esta gente sigue buscando justificaciones para sus actos, la SCJ habla de justicia pero parece que se olvidan de todo lo que pasó realmente, este caso es solo una parte de un rompecabezas mucho más complicado y no creo que se haga justicia de esta manera
Angélica Acevedo (08-02-25 03:36):
Es bueno ver que la justicia sigue avanzando y se busca esclarecer lo que pasó en esos años oscuros. Ojalá sigamos por este camino de verdad y justicia en el país.
Ariel Cardozo (19-01-25 04:44):
Es una decisión importante de la SCJ. Hay que seguir buscando justicia por los crímenes de la dictadura y recordar siempre lo que pasó. La verdad tiene que salir a la luz y los responsables deben pagar por sus actos. No se puede olvidar.
Rosana Olivera (08-01-25 20:56):
Es una noticia importante para la justicia en Uruguay. La SCJ está haciendo valer los derechos de las víctimas y no permitiendo que estos crímenes queden impunes. Cada paso que se da hacia adelante es un paso más en la lucha por la verdad y la memoria. Hay que seguir trabajando para que nunca más suceda algo así.
Rafael Paz (23-12-24 20:15):
Es bueno ver que la SCJ sigue en su camino de buscar justicia. Este caso es clave para no olvidar lo que pasó en la dictadura. La verdad tiene que salir a la luz y que paguen los responsables. Cada paso hacia adelante cuenta.
Gastón Martínez (17-12-24 13:36):
Es una buena noticia que la SCJ esté avanzando en el tema de los crímenes de la dictadura. Es importante que se haga justicia y se reconozca lo que pasó. Sigamos luchando por la memoria y los derechos humanos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.