Paysandú se destaca con una densidad empresarial de 48,39 negocios por cada 1.000 habitantes, aunque aún se encuentra por debajo del promedio nacional que es de 61,52.
Informe del INE sobre Densidad Empresarial en Uruguay
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado un nuevo informe que analiza la densidad empresarial en nuestro país.Este informe proporciona datos desagregados por departamento y otras variables, como la ocupación.
Según el INE, se trata de una herramienta valiosa para comparar el dinamismo económico de diferentes regiones y evaluar su capacidad para generar actividad productiva.
La densidad empresarial se calcula como la proporción entre el número de empresas y la población de un territorio, expresándose en empresas por cada 1.000 habitantes.
Este indicador, según indica el INE, no solo permite comparar la concentración de empresas entre países, sino también valorar el desarrollo económico relativo de cada uno de ellos.
Una mayor densidad empresarial suele estar asociada con un mejor acceso a empleo, servicios y oportunidades de inversión, contribuyendo así al desarrollo local.
Datos a Nivel Nacional
De acuerdo a los datos presentados, en 2023, Uruguay, con una población de 3.499.451 habitantes y 215.293 empresas, registra una densidad empresarial a nivel nacional de 61,52 empresas por cada mil habitantes.Para contextualizar este dato, es útil compararlo con otros países que han realizado un análisis similar.
En 2017, Argentina registró 14 empresas por cada mil habitantes, Perú alcanzó 90,2 en 2021, y España registró 66,8 en 2023.
Densidad Empresarial en Nuestro Departamento
En nuestro departamento, la densidad empresarial se sitúa en 48,49 empresas por cada mil habitantes.A finales del último trimestre de 2024, se contabilizaban 5.896 empresas activas y 2.099 inactivas.
La cantidad de empresas activas representa la cifra más alta desde 2018, año en el cual se inició la presentación de estos informes, cuando había 4.483 empresas.
Desde entonces, hemos observado un crecimiento en el número de empresas activas, exceptuando dos descensos: el primero en el segundo trimestre de 2020, consecuencia de la emergencia sanitaria, donde la cifra bajó a 4.771 desde las 4.867 del trimestre anterior.
Para el cuarto trimestre de 2020, la cantidad de empresas activas había aumentado a 5.012. Posteriormente, se registró otro descenso en el segundo trimestre de 2021, pero la tendencia creciente no se ha interrumpido hasta la actualidad.
Fuente: El Telegrafo