Innovador sanducero impulsa la Cata del Tomate, presentando una impresionante colección de 900 variedades de esta emblemática planta

El diario de la tarde - Uruguay

Innovador sanducero impulsa la Cata del Tomate, presentando una impresionante colección de 900 variedades de esta emblemática planta

Innovador sanducero impulsa la Cata del Tomate, presentando una impresionante colección de 900 variedades de esta emblemática planta

Publicada el: - Visitas: 115 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 65 - Puntaje: 3.9

Un destacado emprendedor de Paysandú lanza la Cata del Tomate, exhibiendo una extraordinaria colección de 900 variedades de esta emblemática hortaliza.

La Cata Nacional del Tomate Celebra su Quinta Edición

La Cata Nacional del Tomate, que este año conmemora su quinta edición, surgió de la idea innovadora del sanducero Alberto Castañero, un docente de Informática sorprendido por el impacto que ha tenido este evento en la comunidad.
En diálogo con EL TELEGRAFO, Castañero compartió cómo ha evolucionado la iniciativa a lo largo de los años.
“En estos cinco años, cada vez más personas de diferentes rincones de Uruguay se han acercado, ya sea a través de WhatsApp o redes sociales, para ofrecerme o intercambiar semillas al saber que colecciono”, explicó el docente.
Este intercambio ha permitido aumentar su colección, aunque destacó que se ha vuelto un desafío mantener todas las variedades disponibles.
Desde la segunda cata, Castañero ha comenzado a compartir semillas con personas que no conoce personalmente.
“Les envío sobres con las semillas, su nombre y la variedad, con el compromiso de que las reproduzcan y así formar un banco de semillas que tenga como objetivo ser distribuido”.
El docente también detalló su metodología: “Cada año pruebo alguna semilla interesante que me recomiendan y comparto el resto que va llegando.
Tengo una base de datos en Google donde autorizo a varios compañeros que están trabajando con diferentes tipos de tomates en varias localidades del país”.
El interés de Castañero radica en que cada colaborador complete información sobre la variedad que probó: su productividad, sabor y conservación.
“Nos interesa que los tomates, especialmente los más grandes, se mantengan bien después de ser cosechados.
Así, esta base de datos tiene el propósito de recopilar información variada y útil para futuras consultas”, añadió.
Castañero también trabaja junto a la bióloga mexicana Jatziry Gracian.
“En la primera cata lo hicimos de manera virtual, y para la segunda edición estuvo aquí.
Ella también contribuye probando nuevas variedades”, comentó.
“Hemos descubierto que algunas variedades que posee un colega argentino están disponibles aquí también, lo cual significa que no necesariamente debo plantarlas yo para verificar su productividad.
Sin embargo, siempre dependerá de factores como el clima, el suelo y la lluvia”, apuntó.
Por último, el docente subrayó que la base de datos también busca atender las consultas de aquellos interesados en variedades específicas de tomates.
“Es una herramienta valiosa para responder rápidamente a quienes se acercan con preguntas”, concluyó Castañero.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 2.509 publicaciones
  • 636.258 visitas
  • 11.963 comentarios
  • 146.379 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Nelson Quinteros (27-01-25 03:28):
no entiendo la necesidad de hacer una cata del tomate, suena a algo re raro y poco útil. hay tantas cosas mas importantes en el país que podríamos estar haciendo en vez de esto
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.