García y Heber: El debate revelará quién realmente entiende los temas y quién se limita a seguir un guion preestablecido

El diario de la tarde - Uruguay

García y Heber: El debate revelará quién realmente entiende los temas y quién se limita a seguir un guion preestablecido

García y Heber: El debate revelará quién realmente entiende los temas y quién se limita a seguir un guion preestablecido

Publicada el: - Visitas: 294 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 3 - Puntaje: 3.7

García y Heber: Un debate que pondrá a prueba el verdadero dominio de los temas frente a aquellos que simplemente repiten un discurso.

Debate entre Álvaro Delgado y Yamandú Orsi: Expectativas desde el Partido Nacional

Los senadores del Partido Nacional, Javier García y Luis Alberto Heber, compartieron su opinión con EL TELEGRAFO sobre el debate que se llevará a cabo el próximo domingo 17, destacando la figura de Álvaro Delgado, candidato presidencial de la Coalición Republicana.
“Este debate será crucial, ya que permitirá ver quién realmente tiene conocimiento de los temas y quién simplemente seguirá un guion”, afirmaron.
Acompañados por el intendente Nicolás Olivera y la diputada Nancy Núñez, subrayaron que “Álvaro Delgado es la mejor opción en este momento político.
Es un negociador eficaz y posee un dominio total sobre las cuestiones que aborda.
Lo hemos podido comprobar durante su tiempo en el Ministerio de Transporte y en Defensa.
Siempre estaba bien informado y preparado para discutir los asuntos relevantes.
Su trayectoria demuestra que está al tanto de lo que necesita el país”.
Sobre el debate, los senadores esperan que refleje la destreza y conocimiento de Álvaro Delgado en los temas nacionales.
Resaltaron también la grandeza de un candidato que busca alcanzar acuerdos indispensables en áreas como la salud mental, tratamiento de adicciones y combate al narcotráfico.

Comando de coalición en Paysandú

En Paysandú, al igual que en cada departamento, se ha constituido un comando de gobierno que incluye a todos los sectores de la coalición.
García y Heber, en el contexto de la breve campaña hacia el balotaje del 24 de noviembre, afirmaron que “todos aquellos que votaron por un partido de la coalición el pasado domingo 27 sabían que esa noche se definiría el candidato, probablemente Álvaro Delgado.
No hubo sorpresas”.
Respecto al Frente Amplio, señalan que el resultado fue notablemente diferente; en 2019 contaban con sectores significativos como el Astorismo y el Seregnismo.
“Ahora, los 16 senadores corresponden al MPP, al grupo de Carolina Cosse, al de Raúl Sendic, que ha vuelto, y a los partidos Comunista y Socialista, lo que resulta en una dirección más ortodoxa”.
Este contexto, añaden, “puede hacer que algunos votantes del Frente Amplio en la primera vuelta no se sientan representados en este nuevo enfoque más radical”.

Plebiscito y propuestas de gobierno

En relación al plebiscito que promovió una reforma de la seguridad social, García y Heber señalaron que “la estructura política del Frente Amplio lo respaldó.
Por ejemplo, la 609 promovió el Sí, así como los partidos Socialista y Comunista.
Sin embargo, intentan ofrecer soluciones al 38% que apoyó la reforma, ignorando al 62% que la rechazó.
Esto sugiere que pretenden una democracia donde la mayoría no tenga voz”.
Los senadores también comentaron sobre el plan de gobierno presentado por la Coalición Republicana.
“La fórmula de Álvaro Delgado y Valeria Ripoll, junto a los líderes de los partidos de la coalición, firmó un plan de gobierno, algo que el Frente Amplio no ha hecho.
Esta es la primera vez en la historia que un partido que aspira a la presidencia decide no presentar un plan de gobierno debido a la falta de consenso”.
“En la Coalición Republicana contamos con fórmula, equipo y un plan de gobierno claro, dispuesto a rendir cuentas”, resaltaron García y Heber.
Por último, afirmaron que “el Frente Amplio enfrenta serias contradicciones internas y ha caído bajo el dominio de un nuevo centro de poder, integrado por el Pit Cnt y grupos radicales.
La propuesta de nacionalizar los ahorros jubilatorios es un claro ejemplo de esta nueva dirección”.
En contraste, “la Coalición Republicana busca continuar con el rumbo iniciado por Luis Lacalle Pou, quien cuenta con un respaldo del 48%.
Nuestro objetivo es proseguir con las políticas que generaron 100.000 puestos de trabajo, enfrentaron crisis como la pandemia, impulsaron transformaciones educativas, aumentaron el salario real y redujeron la inflación”, concluyeron los senadores.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.969 publicaciones
  • 1.232.186 visitas
  • 20.299 comentarios
  • 225.812 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Rafael Carrera (06-01-25 07:37):
Es evidente que el Frente Amplio está pasando por un momento complicado, se nota la falta de unidad y lo que dijeron los senadores del Partido Nacional es cierto, hay gente que ya no se siente representada. Me da pena ver cómo se han encerrado en una postura tan rígida. Ojalá encuentren la manera de volver a ser un espacio amplio y diverso, sin perder de vista lo que realmente importa: la gente.
Lisandro Varela (03-01-25 16:30):
Es re interesante ver como se preparan para el debate, sobre todo con un candidato como Álvaro Delgado que tiene tanto conocimiento y experiencia. Espero que se puedan discutir temas importantes para el país, eso es lo que necesitamos. A seguir atentos a lo que pase en el balotaje.
Eduardo González (01-01-25 18:08):
El debate va a ser clave, pero lo que realmente se necesita es un cambio en la mentalidad de la gente. El Frente Amplio tiene que volver a escuchar y representar a todos. Hay que dejar de lado las luchas internas y trabajar por el país. Espero que los votantes se den cuenta de lo importante que es eso.
Diego Alejandro Suarez (27-12-24 11:26):
Está buenísimo ver la importancia que le dan al debate del domingo. Es clave para que la gente conozca a fondo los temas y pueda evaluar bien las opciones. Se viene una buena oportunidad para escuchar propuestas concretas y ver quién realmente tiene el manejo de la situación. Ojalá sea un debate constructivo y enriquecedor.
Diego Dominguez (21-12-24 10:48):
La verdad que este debate va a ser clave para ver quién realmente tiene las ideas claras. Álvaro Delgado está preparado y sabe de qué habla, eso es lo que necesitamos en estos tiempos complicados. La Coalición Republicana es la opción que nos puede llevar hacia delante, sin dudas. Vamos a ver cómo se maneja el Frente, porque no parece que tengan las cosas muy claras que digamos. A ponerle pilas al balotaje, que se viene lo mejor.
Marta Miranda (16-12-24 09:43):
La verdad que es una pena ver como el Frente Amplio se va quedando sin rumbo y sin voces diversas. Ya no representan a muchos de los que alguna vez creímos en sus ideales. La política tiene que ser plural, no puede ser solo para unos pocos. Espero que la gente se dé cuenta de esto en el balotaje.
Pedro Cordero (15-12-24 14:04):
Es un momento clave para el país con el debate que se viene. Álvaro Delgado tiene todo para demostrar que es la mejor opción. Se lo ve preparado y con ganas de llegar a acuerdos importantes. La Coalición Republicana avanza firme y con un plan claro, mientras otros parecen perdidos en sus internas. Hay que mantener el rumbo que nos ha traído hasta aquí. ¡Vamos arriba!
Margarita Vázquez (07-12-24 18:19):
La verdad que lo que dicen García y Heber da para pensar. El Frente Amplio ha cambiado un montón, y se nota que hay una falta de unidad que puede perjudicar en la elección. Me parece que con el debate vamos a ver quién realmente tiene la capacidad de llevar adelante los temas que importan. Al final, los votantes buscan soluciones concretas, no solo discursos.
Gastón Perez (05-12-24 03:20):
La verdad que el debate va a ser clave para mostrar la capacidad de Álvaro Delgado. Es un tipo que sabe lo que dice y eso se va a notar. La cosa está clara, la coalición tiene un plan y un equipo sólido. Mientras el Frente Amplio se enreda en sus contradicciones, nosotros seguimos al firme con propuestas concretas. Espero que la gente lo vea y valore.
Eva Arenas (20-11-24 20:18):
Siempre se habla de las contradicciones del Frente Amplio, pero la verdad es que tienen un montón de desafíos por delante. La falta de un plan de gobierno claro me preocupa, y eso puede hacer que muchos votantes se sientan perdidos. Ojalá podamos ver una propuesta que realmente refleje lo que la gente necesita.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.