Rap inauguró una nueva farmacia en Santa Mónica, facilitando el acceso a medicamentos para las comunidades del interior

El diario de la tarde - Uruguay

Rap inauguró una nueva farmacia en Santa Mónica, facilitando el acceso a medicamentos para las comunidades del interior

Rap inauguró una nueva farmacia en Santa Mónica, facilitando el acceso a medicamentos para las comunidades del interior

Publicada el: - Visitas: 233 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 45 - Puntaje: 3.8

RAP abrió una moderna farmacia en Santa Mónica, mejorando el acceso a medicamentos esenciales para las comunidades del interior.

Inauguración de Nueva Farmacia en la Policlínica Santa Mónica

La Red de Atención Primaria (RAP) ha inaugurado una nueva farmacia en la policlínica Santa Mónica, situada en la intersección de Benito Chaín y Felippone.
Este centro de salud ya contaba con una farmacia de Planificación Familiar que opera de lunes a viernes, de 8 a 12 horas.
La nueva farmacia general no atenderá directamente a los usuarios.
Su función principal será la preparación y distribución de medicación, que se trasladará durante las giras de farmacia a distintas localidades del departamento y otras policlínicas periféricas.
Actualmente, existen farmacias en la policlínica Artigas y en Queacho.

Cambio de Local y Mejoras en la Gestión

Anteriormente, la farmacia de la RAP se encontraba en el Hospital Escuela del Litoral.
Claudia Buenaventura, directora de la RAP, destacó que el nuevo local fue diseñado específicamente para ofrecer una farmacia independiente.
En la inauguración, estuvo acompañada por el administrador Hugo Rossi, la química Gimena Tacain y los adjuntos Lilian Ramos y Gonzalo Lamarca.
Buenaventura resaltó que el nuevo espacio permite un mejor mantenimiento de los medicamentos, cumpliendo con los requisitos de Salud Pública, incluyendo una heladera especializada para conservar la cadena de frío.
La mudanza hacia este nuevo local era esperada.
Según Buenaventura, “es un cambio muy necesario; ahora estamos en mejores condiciones.
La distribución interna es mucho más eficiente, con áreas bien definidas.
El depósito está apartado, lo que mejora la gestión del stock de medicamentos.
Las góndolas están mejor organizadas, facilitando el control de inventarios y la reposición de productos cuando es necesario”.

Impacto en Comunidades Rurales

Aunque el trabajo de la farmacia no siempre se percibe de manera directa, su impacto es significativo para comunidades rurales del departamento, como Federación y Zeballos.
Desde la policlínica Santa Mónica se distribuye toda la medicación necesaria para estas áreas, realizando un acopio en Queacho desde donde se organizan las giras de farmacia.
“El sistema de salud es muy completo.
Primero se realizan las giras rurales con profesionales médicos y licenciados en enfermería, donde se recetan los medicamentos según las necesidades de los usuarios.
Posteriormente, los martes, se llevan a cabo las giras de distribución de farmacia”, explicó Buenaventura.
Además de las giras de farmacia que parten desde Queacho, desde Paysandú también se dirigen a Constancia, San Félix, Porvenir y Casa Blanca.
Este sistema de salud integral no solo abarca la atención médica, sino que asegura una distribución efectiva de medicamentos a las zonas más alejadas, mejorando el acceso y la calidad de los servicios para los habitantes del Interior.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.555 publicaciones
  • 1.040.576 visitas
  • 17.961 comentarios
  • 203.522 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Nombre Quinteros (18-01-25 21:42):
es genial ver como se avanza en la salud del interior, tener una farmacia independiente va a facilitar un montón la distribución de medicación a las comunidades que más lo necesitan. es un cambio que suma y da mejores condiciones para el trabajo. hay que seguir apostando a estos servicios que hacen la diferencia en la vida de la gente.
Vicente Acevedo (06-01-25 14:18):
me parece un avance importante para la salud en el interior del país. tener una farmacia bien organizada facilita el acceso a los medicamentos y mejora la atención en las comunidades que más lo necesitan. es fundamental que sigamos impulsando este tipo de proyectos para garantizar que nadie quede atrás en el acceso a la salud.
Cristian Figueredo (18-12-24 14:18):
No entiendo como es que inauguran una farmacia que no atiende a la gente directamente. Parece más un trámite que una solución real. Ojalá esto realmente mejore el acceso a los medicamentos en las zonas rurales, pero hasta ahora no me convence.
Graciela Saavedra (14-12-24 22:15):
Es una muy buena noticia que se amplíen los servicios de salud en el interior del país. Estas farmacias son clave para que la gente tenga acceso a la medicación que necesita, sobre todo en las zonas más alejadas. La mejora en la gestión y distribución es fundamental para cuidar nuestra salud. Hay que seguir trabajando en esto.
Ezequiel Lima (26-11-24 08:13):
Es una gran noticia la apertura de esta nueva farmacia en Santa Mónica. Es clave para asegurar que la gente en el interior tenga acceso a los medicamentos que necesitan. Se siente que se está haciendo un esfuerzo por mejorar la salud en nuestras comunidades, y eso siempre es bienvenido. Ahora, la distribución va a ser mucho más eficiente, y eso es fundamental.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.