El vibrante eco de Paysandú resonó con fuerza en el desfile de la Isla de Flores

El diario de la tarde - Uruguay

El vibrante eco de Paysandú resonó con fuerza en el desfile de la Isla de Flores

El vibrante eco de Paysandú resonó con fuerza en el desfile de la Isla de Flores

Publicada el: - Visitas: 300 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 80 - Puntaje: 4.5

La energía y el color de Paysandú se hicieron sentir en el espectacular desfile de la Isla de Flores.

Rugir del Puerto Debuta con Éxito en el Desfile de Llamadas

La comparsa Rugir del Puerto, que partió desde la intersección de calle Paz y Avenida Brasil, hizo su primera aparición en la 69ª edición del Desfile de Llamadas en Isla de Flores, un evento emblemático para las agrupaciones lubolas.
El resultado fue sobresaliente, logrando el puesto 35 con un total de 964 puntos, superando a La Covacha, que finalizó en el puesto 36 con 950 puntos, y a Yulelé, que ocupó el lugar 45 con 828 puntos.
Además, Rugir del Puerto se destacó como la mejor comparsa sanducera al ser la primera del Litoral, dejando atrás a Hechiceros del Candombe de Young, que tradicionalmente había obtenido mejores posiciones, pero esta vez concluyó en el puesto 44 con 883 puntos.

Un Homenaje a la Cultura Afrouruguaya

Fundada en 2020 cerca del puerto sanducero, Rugir del Puerto desfiló por primera vez en las Llamadas, generando gran expectativa entre sus integrantes, quienes vivieron el evento como una verdadera celebración.
Su propuesta artística se centró en rendir homenaje al Conventillo de Medio Mundo, un símbolo de la cultura afrouruguaya.
Este espacio albergaba a negros libertos e inmigrantes que se dedicaban a labores domésticas y de mantenimiento.
El conventillo contaba con dos plantas rectangulares organizadas en torno a un amplio patio central, donde vivían cerca de 120 familias en 40 piezas, con 32 piletas para lavar ropa, dos baños y un aljibe.
Este lugar representaba un pilar de fuertes raíces, historia y tradiciones, y fue un bastión cultural donde la música de tambores resonaba con fuerza.
Aquí nacieron las comparsas Miscelánea Negra y Morenada.

Equipo Creativo de Rugir del Puerto

Rugir del Puerto es dirigida por Laura Bentancourt y María Biderbost.
Los jefes de cuerda son Catriel Banega y Carlos Ramírez; las coreografías están a cargo de Bettina Rocha y Esteban Iguá Ruiz.
Las vedettes son Lucía Piñeyro Lima y Valeria Boc-Hó, mientras que los parteners son Christoper “Chelo” Ramírez y Esteban Iguá Ruiz.
El diseño y elaboración del vestuario fue realizado por Manuela Acosta y María del Carmen Sampayo, y la artista sanducera Maga Vázquez se encargó del diseño y realización del pasacalle.

Cuareim 1080 Bicampeona

En otro destacado resultado del desfile, la comparsa Cuareim 1080 se consagró ganadora por segundo año consecutivo, acumulando un total de 1.324 puntos.
El segundo lugar fue para Más que Longa, seguido en tercer lugar por La Unicandó.

Premios y Distinciones

Se otorgaron diversas distinciones durante el evento.
Integración fue reconocida como la mejor cuerda de tambores, mientras que Cuareim 1080 se llevó el premio al mejor cuerpo de baile.
El mejor cuadro de gramilla fue para Nimba, y el mejor escobero fue Maximiliano Zurraco de Más que Lonja.
También se premió a Nimba por el mejor cuadro de trofeos (estandarte, banderas, medialunas, estrellas).
La mejor vedette fue Karen Sánchez de Cenceribó, y el mejor partener o bailarín recayó en Carlos Álvarez (Candonga Africana).
Finalmente, se otorgó una mención honorífica a la trayectoria para Alfredo Ferreira (Batea de Tacuarí).

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.808 publicaciones
  • 1.161.487 visitas
  • 19.624 comentarios
  • 218.043 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Rosana Mondragón (02-04-25 16:32):
Que alegría ver a Rugir del Puerto debutando en el Desfile de Llamadas y destacándose así. Felicitaciones a todos los integrantes por el esfuerzo y la dedicación. El homenaje al Conventillo de Medio Mundo es un orgullo y una gran forma de rendir tributo a nuestra cultura afrouruguaya. A seguir creciendo y llevándola bien en alto. Vamos arriba, que esto recién empieza
Julieta Roldán (27-03-25 05:18):
Espectacular debut de Rugir del Puerto en las Llamadas, se nota el laburo y la pasión que le pusieron. Bien ahí por ser la mejor comparsa del Litoral, hay que seguir así, ¡el candombe vive!
Gastón Aguiar (11-03-25 15:54):
Es un gran orgullo ver a Rugir del Puerto dar sus primeros pasos en el Desfile de Llamadas y destacarse así. El homenaje al Conventillo de Medio Mundo es un recordatorio de nuestras raíces y tradiciones. Felicitaciones a todos los que formaron parte de esta fiesta, y a Cuareim 1080 por su bicampeonato, ¡tremendo lo de ellos! La cultura afro uruguaya siempre presente y más viva que nunca.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.