El Dr.
Ricardo Diez explora la clamidia: la infección de transmisión sexual más frecuente y aún subestimada (Primera Parte)
Infección Urogenital por Clamidia: Un Problema de Salud en Aumento
La infección urogenital por clamidia es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más comunes a nivel mundial.La causa de esta infección es la bacteria Chlamydia trachomatis, y su prevalencia entre los jóvenes sexualmente activos puede variar entre el 3% y el 10%.
En ciertos grupos vulnerables, esta cifra puede incluso superar el 10%.
¿Cómo se Contrae la Infección?
La clamidia se transmite a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona infectada.También puede ser transmitida de madre a hijo durante el parto.
Esta infección incrementa el riesgo de contraer VIH y se ha vinculado a complicaciones durante el embarazo.
Factores de Riesgo Asociados
Menores de 25 años.Actividad sexual con una pareja infectada.
Nueva pareja sexual o múltiples parejas.
Pareja sexual con otras parejas concurrentes.
Antecedentes de ITS previa y falta de uso de preservativos.
Mayor riesgo entre hombres que tienen sexo con hombres.
Síntomas de la Infección Clamidial Ano-Genital
La mayoría de los casos son asintomáticos, lo que permite que la infección persista sin ser detectada.Posteriormente, tras un período de incubación de 7 a 21 días, pueden aparecer los siguientes síntomas:
En Mujeres
Secreción vaginal de color blanco, amarillo o gris, que puede tener mal olor.Pus en la orina.
Micción imperiosa y aumento de la necesidad de orinar.
Ardor al orinar.
Sangrado entre períodos y períodos dolorosos.
Relaciones sexuales dolorosas.
Picazón o ardor en la vagina y dolor abdominal bajo.
En Hombres
Dolor o sensación de ardor al orinar.Presencia de secreción uretral, que puede ser mucinoide o mucopurulenta.
Sensación de ardor y/o dolor durante la micción.
Prurito uretral.
Eritema del meato, provocando enrojecimiento e inflamación en la zona.
Infección Anal
Tanto en mujeres como en hombres, la infección anal puede manifestarse mediante síntomas en el área anorrectal, incluyendo dolor, secreción y sangrado.Riesgos para los Bebés
Los bebés nacidos de madres infectadas pueden desarrollar infecciones oculares y neumonía.Otras localizaciones de la infección pueden incluir inflamación de articulaciones, irritación ocular y erupciones en las palmas de las manos y plantas de los pies.
¿A Quién Ofrecer Test Diagnóstico de Clamidia?
Se recomienda realizar pruebas diagnósticas a toda persona sexualmente activa que presente signos y síntomas compatibles con clamidia.Además, aquellos asintomáticos que pertenecen a grupos de riesgo, como nuevas parejas sexuales, múltiples parejas sexuales y personas con gonorrea documentada, deben también ser evaluados.
Mensaje Importante
“Aunque muchas veces la clamidia no presenta síntomas, esto no implica que no esté causando daño.Si sos sexualmente activo/a, no esperes a sentirte mal.
La salud sexual también requiere chequeos.
”
Fuente: El Telégrafo