Dr.
Ricardo Diez: Clamidia, una infección silenciosa que requiere nuestra atención y puede ser tratada con éxito (2ª parte)
Complicaciones de la Clamidia No Tratada
La clamidia es una infección de transmisión sexual que puede acarrear diversas complicaciones si no se trata adecuadamente.Entre las principales complicaciones encontradas, se destacan las siguientes:
Enfermedades Asociadas
Enfermedad Inflamatoria Pélvica: Esta condición provoca inflamación en la pelvis, lo que puede dañar las trompas de Falopio, los ovarios y el útero.Esto puede resultar en infertilidad debido a la formación de cicatrices en las trompas de Falopio y un mayor riesgo de embarazo ectópico —cuando un óvulo fecundado se desarrolla fuera del útero.
Embarazo: La clamidia durante el embarazo puede provocar ruptura prematura de membranas e infección del líquido amniótico.
Cáncer de Cuello Uterino: Representa un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer en esta área.
Complicaciones en Varones
Prostatitis: Inflamación de la próstata que puede generar dolor tras las relaciones sexuales, fiebre, escalofríos y micción dolorosa.Epididimitis: Inflamación del epidídimo, que puede derivar en dolor e incomodidad.
Secuelas Crónicas: Una posible estrechez uretral que puede afectar la micción.
Diferencias entre Clamidia y Otras Infecciones Genitales
Gonorrea: Se presenta con secreción purulenta del pene (amarilla o verdosa) y ardor al orinar.En mujeres, genera flujo vaginal anormal (amarillento).
Se identifican diplococos intracelulares gramnegativos en la tinción de Gram.
Vaginosis Bacteriana: El flujo vaginal es fino y con olor a pescado; se detecta un pH vaginal superior a 4.5. Un test de olor con hidróxido de potasio revela un olor característico.
Candidiasis Vaginal: El flujo puede ser espeso y blanco, acompañado de síntomas como picazón y ardor en la zona genital externa.
Vaginitis por Trichomonas: Los hombres son frecuentemente asintomáticos, pero pueden ser portadores.
Las mujeres experimentan un flujo vaginal espeso, grisáceo y espumoso, que empeora tras la menstruación.
Infección por Micoplasma: Provocada por Mycoplasma genitalium, a menudo es asintomática, aunque puede causar cervicitis y uretritis en hombres.
Uretritis Persistente: Frecuentemente causada por Mycoplasma genitalium; en menor medida, por Ureaplasma urealyticum y Trichomonas vaginalis.
Pasos Diagnósticos para Clamidia
Examen genital completo.Cultivo de exudado genital y uretral.
Test rápido y/o por biología molecular.
Investigación de gonorrea, VDRL y VIH.
Tratamiento
El tratamiento incluye Doxiciclina vía oral durante siete días (no en embarazadas) o Azitromicina en dosis única para embarazadas.La curación es lo habitual.
Manejo de Parejas Sexuales
Es fundamental evaluar y tratar a las parejas sexuales para prevenir reinfecciones y controlar la propagación de la enfermedad.Se recomienda recopilar información sobre cualquier persona que haya tenido contacto sexual con un paciente diagnosticado en los últimos 60 días.
La pareja más reciente debe ser evaluada, incluso si el último contacto ocurrió más de 60 días antes de la aparición de síntomas o el diagnóstico.
Mensaje Final
La prevención, la educación sexual y los chequeos médicos regulares son esenciales.Usar preservativos de manera constante, mantener una comunicación abierta con la pareja y realizar controles médicos periódicos —especialmente si se tienen nuevas parejas sexuales— son prácticas importantes para proteger tu salud y la de quienes te rodean.
Además, se sugiere la vacunación contra la hepatitis B y el HPV.
Fuente: El Telégrafo