Cofe se pronuncia ante la inquietante propuesta de Álvaro Delgado que contempla la eliminación de 15.000 empleos en la administración pública

El diario de la tarde - Uruguay

Cofe se pronuncia ante la inquietante propuesta de Álvaro Delgado que contempla la eliminación de 15.000 empleos en la administración pública

Cofe se pronuncia ante la inquietante propuesta de Álvaro Delgado que contempla la eliminación de 15.000 empleos en la administración pública

Publicada el: - Visitas: 181 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 6 - Puntaje: 4.3

COFE alza la voz frente a la preocupante iniciativa de Álvaro Delgado que sugiere la supresión de 15.000 puestos de trabajo en el sector público.

Controversia por Propuesta de Reducción de Funcionarios Estatales en Uruguay

En el marco del programa de Gobierno de Álvaro Delgado, se ha presentado una iniciativa que busca reducir la cantidad de trabajadores estatales en Uruguay.
La propuesta apunta a disminuir la plantilla en aproximadamente 15.000 vínculos laborales, generando preocupación entre los funcionarios del Estado.
Esta situación ha provocado una reacción notable por parte de los gremios, especialmente de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y la Federación de Funcionarios de la Salud Pública.
Martín Pereira, representante de ambas organizaciones, remarcó que en conversaciones previas, Delgado había asegurado que no se realizarían recortes en áreas esenciales como salud, seguridad y educación.
No obstante, las declaraciones recientes de Agustín Iturralde, coordinador del programa, han generado confusión.
Iturralde indicó que algunos de los recortes podrían afectar a la no renovación de vacantes en el personal administrativo de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE).
“¿A quién le creemos? ¿Al candidato o al coordinador del programa?”, se preguntó Pereira, evidenciando la contradicción en las posturas oficiales.
“El candidato nos aseguró que, en áreas como la salud, la seguridad o la educación, no habría recortes de vacantes, mientras que el coordinador del programa sugiere recortes en ASSE, específicamente en personal administrativo que requiere experiencia”, agregó.
Pereira consideró que la situación es “compleja”, resaltando que si realmente se plantea una reducción de 15.000 funcionarios, surge la inquietud sobre de dónde se extraerán esos recortes.
“Nos habían asegurado que el sector salud no sería afectado, y ahora el primer anuncio de la coalición implica recortes a los trabajadores de la salud”, concluyó.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.609 publicaciones
  • 1.058.101 visitas
  • 18.075 comentarios
  • 205.822 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Noelia Carballo (05-01-25 07:37):
La verdad que esto trae un trasfondo complicado. Prometen una cosa y después salen con otra. Recortar en áreas sensibles como salud, educación o seguridad es un camino peligroso. Hay que tener cuidado con esas decisiones porque afectan a la gente que necesita esos servicios. La transparencia es fundamental en estos temas. Esto no se trata de números, se trata de vidas y bienestar.
Diego Armando Navarro (30-12-24 20:12):
La cosa está complicada, la verdad. La jerarquía del gobierno dice una cosa y después salen con otra. Si van a recortar en salud y otras áreas sensibles, la situación se puede poner fea. Hay que tener cuidado con esas decisiones, el Estado no es solo números, son vidas.
Diego Ortega (29-12-24 16:40):
Es preocupante que el gobierno empiece con recortes en áreas vitales como salud. Los trabajadores del Estado son esenciales y no se puede jugar con su futuro ni con el del país. Espero que haya un diálogo real y no solo promesas vacías. No es momento de achicar, sino de fortalecer servicios para la gente.
Angélica Durán (18-12-24 18:12):
no entiendo como pueden proponer recortes en salud cuando ya estamos complicados, parece que no hay un rumbo claro y eso asusta. no se puede jugar con el bienestar de la gente, ya bastante tenemos como para sumar problemas.
Agustina Aguirre (16-12-24 08:14):
La propuesta de reducir la cantidad de funcionarios estatales suena preocupante, sobre todo si se dice que no se tocará la salud y ahora se está hablando de recortes en ASSE. Hay que ver cómo termina esta situación porque puede afectar a muchos laburantes y al sistema en general. Ojalá se aclare pronto y se priorice el bienestar de todos.
Mauro Cardenas (14-12-24 01:44):
la propuesta de recortar 15.000 funcionarios es una locura, no se puede jugar con la vida laburante de la gente así. la salud, educación y seguridad son fundamentales, y si comienzan a sacar personal va a repercutir en todos. espero que se dejen de lado estas ideas y prioricen lo que realmente importa para el país.
Diego Gomez (03-12-24 16:55):
Es un tema delicado y complicado. Uno no puede jugar con los laburos de la gente, menos en salud que es clave. A veces los discursos no se alinean con la realidad, y eso genera mucha incertidumbre. Hay que tener cuidado con los recortes, porque después las consecuencias hay que pagarlas.
Tamara Rivas (01-12-24 01:00):
La verdad que esto no suena nada bien. Están jugando con el futuro de muchos laburantes, y más en áreas tan sensibles como la salud. Lo que dijo el candidato y lo que plantea el coordinador no cierra, parece que están tirando manotazos al aire. Esperemos que se den cuenta de las consecuencias que esto puede traer.
Nicolás González (27-11-24 11:57):
Mirá, esto es un tema delicado. Recortar laburo en áreas esenciales como salud y educación no parece la mejor jugada. Los trabajadores ya están dando lo mejor para sostener el sistema, y si se empieza a tocar ahí, después las consecuencias las pagamos todos. No podemos andar jugando con los puestos de laburo de la gente que se esfuerza día a día. Hay que cuidar lo que tenemos, porque de verdad, hay cosas que no son negociables.
Reinaldo Tavares (27-11-24 08:24):
mira, esto de recortar en el Estado ya se veia venir. El tema es que si hablamos de salud, seguridad y educación, hay que tener cuidado. No se puede jugar con la gente que labura en esas áreas, son fundamentales. lo que dijo el dirigente es cierto, hay que ser claros y no andar dando vueltas.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.