Líderes políticos sugieren realizar un estudio comparativo de gestiones y defienden con convicción los programas laborales frente a las críticas.
Valoración del Programa Jornales Solidarios en Paysandú
El edil Alejandro Colacce, junto a Rosario González, miembro de la Comisión Departamental Nacionalista, expresó su consideración acerca del reciente avance del programa Jornales Solidarios y su financiamiento a nivel municipal en Paysandú.Colacce indicó que “se nota que hemos ingresado en campaña electoral, lo que provoca intentos de erosionar la efectividad de los Jornales Solidarios.
Este programa brinda acceso a 250 personas en situación de vulnerabilidad, muchas de las cuales son mujeres jefas de hogar con niños a cargo, que además enfrentan situaciones de violencia.
Nos sorprenden las críticas que ha recibido el programa por parte del Frente Amplio, ya que ellos fueron quienes implementaron este tipo de políticas en el pasado sin reforzarlas”, declaró a EL TELEGRAFO.
En este contexto, el edil destacó que “hemos registrado la inscripción de aproximadamente 4.700 personas, en comparación con las 7.000 de ediciones anteriores, lo cual también refleja una baja en la tasa de empleo-desempleo en Paysandú”.
Colacce subrayó que, junto al programa Accesos del Ministerio de Desarrollo Social, se han creado “puntos de encuentro que contribuyen a fortalecer las políticas sociales en el departamento”.
Asimismo, analizó la viabilidad financiera del programa, afirmando que “sería imposible mantenerlo sin una administración eficiente.
Se invierten 20 millones de pesos en este programa en el departamento, y es importante recordar que, en la administración anterior bajo el mando de Guillermo Caraballo, se perdieron 17 millones de pesos debido a la falta de ejecución en caminería rural”.
Colacce realizó una comparación señalando que “en la actualidad, de cada cien pesos recaudados por el gobierno departamental, más de 60 se destinan a inversiones y servicios.
En el periodo de Caraballo, solo 15 de esos cien pesos iban a inversiones y servicios”.
Fuente: El Telegrafo