Charlas educativas para fomentar la concientización acerca del cáncer de mama
Conversatorio sobre el Cáncer de Mama en Casa de Cultura
En la víspera, el Auditorio Municipal Miguel Angel Pías de Casa de Cultura se llenó de público para participar de un emotivo conversatorio centrado en el cáncer de mama.Esta actividad fue promovida por la educadora Ayiyú Batista como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, inspirándose en su propia experiencia con la enfermedad.
El evento comenzó con la conmovedora frase de Batista: “nunca imaginé que iba a ser lo que soy, una enferma de cáncer, nunca estuve enferma antes”.
Para iniciar la jornada de manera unida, solicitó a los asistentes que cantaran juntos “Gracias a la vida”, logrando así un momento de profunda conexión y sensibilización entre todos los presentes.
Batista compartió su historia personal, relatando cómo a pesar de haber realizado controles rutinarios durante toda su vida, un comentario desalentador le hizo omitir estos exámenes por un tiempo.
Fue tras el diagnóstico de cáncer de mama a su hermana, quien a los 83 años recibió la noticia, que decidió reevaluar la importancia de los controles médicos, reconociendo que no hay límite de edad para realizarlos.
Las doctoras Josefina Leoni, Cecilia Rial, Silvina Heinzen y Ana Elhordoy, expertas en el tema, complementaron el relato de Batista con información científica relevante, detallando los procesos que ella vivió y brindando un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la detección precoz y el manejo del cáncer de mama.
Este conversatorio no solo sirvió para compartir experiencias, sino también para generar conciencia sobre la relevancia de los chequeos médicos y el empoderamiento de las mujeres en la lucha contra esta enfermedad.
Fuente: El Telegrafo