Paysandú destaca como el segundo departamento con la menor cantidad de viviendas desocupadas en el país

El diario de la tarde - Uruguay

Paysandú destaca como el segundo departamento con la menor cantidad de viviendas desocupadas en el país

Paysandú destaca como el segundo departamento con la menor cantidad de viviendas desocupadas en el país

Publicada el: - Visitas: 219 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 24 - Puntaje: 4.8

Paysandú se posiciona como el segundo departamento con la menor tasa de viviendas desocupadas en todo Uruguay.

Paysandú Registra un Bajo Porcentaje de Viviendas Desocupadas

Paysandú se posiciona por debajo de la media nacional en cuanto a viviendas desocupadas, alcanzando un 16,2% del total del departamento, en comparación con el 19,5% que presenta el promedio a nivel nacional.
Esta información proviene de los datos del último censo nacional de población y vivienda realizado en 2023.

Datos Específicos de Paysandú

Según el relevamiento, en Paysandú hay un total de 8.255 viviendas desocupadas de las 51.058 contabilizadas en el departamento.
De estas, un 29,8% se encuentra clasificado en categoría de uso temporal, un 18,6% está destinada para alquilar o vender, y un 9,9% se encuentra en construcción o reparación.

Contexto Nacional

El Censo 2023 revela que de las 1.659.048 viviendas registradas en todo el país, el 19,5% se encuentran desocupadas.
Este dato plantea un desafío considerable para la planificación y uso eficiente de los recursos habitacionales en Uruguay, tal como señalan los especialistas en este ámbito.

Variaciones Regionales

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) se destaca que existe una variación notable entre los resultados departamentales, reflejando diferencias entre las regiones más urbanizadas y las zonas costeras.
Montevideo, con el mayor porcentaje de viviendas ocupadas (90,4%), posee el menor índice de desocupación con apenas un 9,6%.
En contraste, Maldonado y Rocha encabezan la lista de departamentos con mayor porcentaje de viviendas desocupadas, con un 45,2% y un 42,1% respectivamente.

Otros Departamentos y Análisis

Departamentos como Lavalleja (28,4%), Treinta y Tres (26,7%) y Colonia (24,0%) también muestran altos niveles de desocupación.
Sin embargo, Salto (13,9%) y Paysandú (16,2%) presentan porcentajes significativamente más bajos.
La diferencia en el porcentaje de viviendas desocupadas entre los departamentos invita a un análisis sobre el uso o destino de estos inmuebles, lo cual debe abordarse desde un enfoque técnico, pero con proyecciones hacia decisiones políticas que busquen mitigar los efectos negativos de esta problemática.

Distribución Habitacional en el País

De las 1.659.048 viviendas en todo el territorio nacional, se destaca que Paysandú cuenta con 51.058 unidades habitacionales.
Otros departamentos tienen las siguientes cantidades: Florida 34.098, Lavalleja 32.580, Maldonado 152.844, Rivera 44.885, Rocha 57.300, Río Negro 24.836, Salto 52.773, San José 53.348, Soriano 38.975, Tacuarembó 46.408, Treinta y Tres 26.773, Artigas 31.905, Canelones 278.984, Cerro Largo 43.318, Colonia 70.820, Durazno 27.769, Flores 12.497, y Montevideo 582.044. Es relevante observar que la mayor desocupación se corresponde generalmente a los departamentos donde se han construido unidades habitacionales destinadas al turismo, que son arrendadas de forma temporal o por períodos específicos.
La caracterización de la condición de ocupación de las viviendas, realizada en el relevamiento censal, ofrece una visión detallada del uso y disponibilidad del stock habitacional en todo el territorio nacional.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.670 publicaciones
  • 1.093.307 visitas
  • 18.938 comentarios
  • 212.707 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Martina Escobar (23-03-25 23:33):
Interesante ver que Paysandú tiene un nivel de viviendas desocupadas por debajo de la media nacional. Eso habla bien de la dinámica del departamento y su potencial para seguir creciendo.
Diego Armando Torres (14-03-25 23:15):
Es bueno ver que Paysandú está un poco por debajo de la media nacional en viviendas desocupadas. Eso quiere decir que hay un movimiento interesante. Pero, claro, siempre hay que mirar el tema con atención, porque cada departamento tiene su particularidad. Necesitamos pensar en el uso de esas viviendas vacías y en cómo podemos mejorar la situación general. La planificación es clave para aprovechar mejor los recursos.
Ines Molinari (11-03-25 18:20):
Es bueno ver que Paysandú está por debajo de la media nacional en viviendas desocupadas, eso habla de un compromiso de la gente con su ciudad. Aunque siempre hay que seguir trabajando para mejorar el tema de la vivienda y garantizar que todos tengan un techo. Hay que aprovechar estos datos para hacer políticas que realmente sirvan a la población.
Luis Pereira (10-03-25 21:26):
Es bueno ver que Paysandú está por debajo de la media nacional en viviendas desocupadas. A pesar de los desafíos que plantea el censo, hay que destacar que el departamento tiene un panorama más alentador que otros. Esto puede ser una oportunidad para repensar el uso de esos espacios y mejorar la calidad de vida de la gente. Ojalá se tomen decisiones acertadas para aprovechar mejor estos datos.
Javier Velázquez (01-03-25 08:23):
La verdad que es alentador ver que Paysandú está por debajo de la media nacional en viviendas desocupadas. Esto habla bien del uso de los recursos habitacionales en la zona. Espero que se sigan tomando medidas para aprovechar al máximo lo que tenemos.
Leonardo Franco (10-02-25 06:38):
Es bueno ver que Paysandú está por debajo de la media en viviendas desocupadas. Eso habla bien del compromiso de la gente con la ciudad. Ahora hay que seguir trabajando para aprovechar esos espacios y darles un buen uso, porque eso también ayuda a la economía local. Hay que seguir adelante con el desarrollo y la planificación.
Rafael Morales (10-02-25 02:33):
Es bueno ver que Paysandú tiene un porcentaje de viviendas desocupadas por debajo de la media nacional. Eso muestra que en el departamento hay un esfuerzo por mantener las casas ocupadas y quizás se pueda trabajar en mejorar aun más la situación.
Fernanda Navarro (30-01-25 10:24):
Es bueno ver que Paysandú tiene un porcentaje de viviendas desocupadas por debajo del promedio nacional. Eso puede ser una señal de que la gente sigue eligiendo nuestro departamento para vivir. Es clave analizar bien qué se puede hacer con las viviendas vacías, capaz que hay oportunidades para mejorar la oferta habitacional y ayudar a la gente que busca casa. Sigamos trabajando por un Paysandú mejor.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.