La situación de las viviendas desocupadas en Uruguay: un análisis profundo del panorama habitacional

El diario de la tarde - Uruguay

La situación de las viviendas desocupadas en Uruguay: un análisis profundo del panorama habitacional

La situación de las viviendas desocupadas en Uruguay: un análisis profundo del panorama habitacional

Publicada el: - Visitas: 310 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 151 - Puntaje: 4.0

El estado actual de las viviendas desocupadas en Uruguay: un estudio exhaustivo sobre el escenario habitacional.

Informe del INE sobre Viviendas Desocupadas en Uruguay

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado un informe revelador acerca del estado habitacional en el país.
De un total de 1.659.048 viviendas registradas, se ha determinado que el 19,5% se encuentra desocupada, lo que equivale a 322.975 viviendas sin habitar.

Departamentos con Mayor Stock Habitacional Desocupado

Los cinco departamentos que concentran la mayor cantidad de viviendas desocupadas son: Maldonado: 69.110 viviendas desocupadas, representando el 45,2% de su stock total.
Del total, el 72,5% se utiliza temporalmente, mientras que el 11,9% está disponible para alquiler o venta y el 4,3% en construcción o reparación.
Canelones: 56.625 viviendas desocupadas, lo que equivale al 20,3%.
Aquí, el 46,9% se destina al uso temporal, el 15% está disponible para alquilar o vender y el 9,3% se encuentra en proceso de construcción o reparación.
Montevideo: 55.630 viviendas desocupadas, es decir, un 9,3% de su total.
De estas, solo el 13,6% tiene un uso temporal, mientras que el 34% está disponible para alquiler o venta y el 7,4% en construcción o reparación.
Rocha: 24.098 viviendas desocupadas, que representan el 43,2% de su stock.
El 57,4% se destina al uso temporal, seguido por un 19,1% a la venta o alquiler, y un 4,9% en construcción o reparación.
Colonia: 17.019 viviendas desocupadas, lo que equivale al 24,0%.
Del total, el 40,7% está destinado al uso temporal, el 22,7% para alquiler o venta, y el 7,6% en construcción o reparación.

Implicaciones del Informe

Según el análisis del INE, las diferencias en el porcentaje de viviendas desocupadas y su destino reflejan las particularidades de cada región del país.
Mientras Maldonado y Rocha poseen un marcado perfil turístico, Montevideo muestra una intensa actividad en el mercado inmobiliario.
El INE concluye que esta información es crucial para comprender mejor el destino habitacional de las viviendas desocupadas en Uruguay y representa una herramienta esencial para el diseño de políticas públicas efectivas.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.651 publicaciones
  • 1.093.337 visitas
  • 18.835 comentarios
  • 209.836 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Mara Aguiar (04-03-25 17:08):
es preocupante que tengamos tantas viviendas desocupadas en el país, especialmente en lugares como Maldonado y Rocha donde la actividad turística es fuerte. hay que pensar en políticas que fomenten el alquiler y uso de esas casas, no puede ser que haya gente sin techo y viviendas vacías por otro lado.
Loreley Acevedo (04-03-25 03:50):
La situación de las viviendas desocupadas en Uruguay es un tema que nos refleja como sociedad. Hay que entender por qué hay tantos espacios sin habitar, ya que esto va más allá de lo edilicio. Es fundamental que se tomen decisiones para aprovechar esos recursos, sobre todo en una realidad donde la vivienda es un derecho.
Liliana Soto (27-02-25 05:59):
me parece que es un tema complicado el de las viviendas desocupadas en nuestro país. tenemos mucho potencial, pero esas cifras muestran que hay un desbalance importante. no se trata solo de construir más, sino de encontrar formas de utilizar lo que ya tenemos y que sirvan a la gente. eso va más allá de lo turístico, tiene que ver con el bienestar de todos.
Marta Zabala (16-02-25 16:59):
no se entiende como hay tantas casas vacías y a la vez tanto lío con el alquiler, parece que estamos perdidos en este tema, una vergüenza que no se haga algo al respecto
Gustavo Carrasco (11-02-25 11:55):
Una locura que haya tantas viviendas desocupadas mientras hay gente sin casa. Al final siempre se habla de turismo y negocios, pero la realidad es bien otra.
Juan Pablo Velázquez (09-02-25 07:15):
Es preocupante ver tanta vivienda desocupada en el país, especialmente en lugares como Maldonado y Rocha. Es una lástima que haya tantas casas disponibles y tantas familias que necesitan un hogar. Ojalá se puedan implementar buenas políticas para aprovechar esas viviendas y ayudar a la gente.
Julia Olivera (07-02-25 07:18):
Es interesante ver cómo se distribuyen las viviendas desocupadas en Uruguay. La data del INE ayuda a entender mejor el tema habitacional, y seguro va a servir para mejorar las políticas de vivienda en el futuro.
Andrea Ruiz (28-01-25 20:42):
no puedo creer que tengamos tantas viviendas desocupadas en un país tan chiquito, parece que no se están haciendo las cosas bien para solucionar este tema.
Lucía Castillo (26-01-25 18:22):
no entiendo como puede haber tantas viviendas vacías mientras hay gente sin casa. parece que estamos priorizando el turismo en vez de resolver problemas reales de la gente. una locura
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.