El Parlamento se alista para tratar la controversia que rodea a la presidenta de la Inddhh.
Denuncia contra la presidenta de la Inddhh: el caso será tratado en el Parlamento
La acusación fue presentada por una funcionaria del organismo, quien se desempeña como referente en el área de salud mental.Esta denuncia sostiene que ha sufrido malos tratos por parte de la presidenta, María Rodríguez, durante su tiempo en el equipo de salud mental de la institución.
Según los informes del semanario Búsqueda y Montevideo Portal, el Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) analizó el caso.
Sin embargo, varios de sus integrantes se apartaron del proceso al evidenciarse su afinidad con la denunciada.
Cabe mencionar que Rodríguez participó en algunas de las sesiones donde se abordó su situación, lo que generó ciertas dudas sobre la imparcialidad del procedimiento.
A pesar de que el informe presentado por el Consejo Directivo no llegó a una conclusión definitiva sobre si Rodríguez incurrió en acoso laboral, un abogado contratado externamente sí determinó que la presidenta había cometido el delito.
Conflicto y derivación al Parlamento
Dado que el Consejo Directivo no posee la potestad para imponer sanciones, la resolución de esta denuncia recaerá en el Parlamento durante la próxima legislatura.La Inddhh, como organismo dependiente del Poder Legislativo, necesita de este para cualquier decisión vinculante.
La denuncia, publicada originalmente por el semanario Brecha, detalla que los incidentes ocurrieron en febrero del año pasado.
En ese momento, Rodríguez asignó a otra funcionaria casos individuales provenientes del Poder Judicial, justificando dicha acción en los retrasos del trabajo.
En este contexto, la denunciante asegura haber experimentado malos tratos, citando un episodio específico en el que Rodríguez le habló a los gritos.
La presidenta ha negado estos hechos categóricamente.
Nulidad del procedimiento
Rodríguez, propuesta para el cargo por la lista 71 del Partido Nacional, ha presentado un recurso de nulidad al procedimiento, argumentando que no pudo ejercer adecuadamente su derecho a defensa.Este documento se encuentra bajo evaluación por parte del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA).
La funcionaria denunciante, una psicóloga que ingresó al organismo mediante un concurso de oposición y méritos, afirma que su trayectoria dentro de la institución se ha visto perjudicada por las decisiones de Rodríguez.
Este caso cobró relevancia pública durante la XIII Asamblea General de Derechos Humanos, momento en el que Rodríguez asumió la presidencia de la Inddhh.
Fuente: Grupo R Multimedio