Colegio Médico del Uruguay: Estrategias para la prevención y detección temprana del accidente cerebrovascular

El diario de la tarde - Uruguay

Colegio Médico del Uruguay: Estrategias para la prevención y detección temprana del accidente cerebrovascular

Colegio Médico del Uruguay: Estrategias para la prevención y detección temprana del accidente cerebrovascular

Publicada el: - Visitas: 180 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 65 - Puntaje: 4.6

Colegio Médico del Uruguay: Iniciativas claves para prevenir y detectar a tiempo el accidente cerebrovascular

Prevención del Accidente Cerebrovascular: Una Prioridad de Salud Pública

El accidente cerebrovascular (ACV) se posiciona como una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel global.
Este evento ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se ve interrumpido, lo que puede suceder por la obstrucción de una arteria (ACV isquémico) o por la ruptura de un vaso sanguíneo (ACV hemorrágico).
La detección temprana y una respuesta rápida son cruciales; pueden determinar la diferencia entre la vida y la muerte, así como entre una recuperación completa o la posibilidad de secuelas severas.

Medidas de Prevención Primaria del ACV

Aunque ciertos factores de riesgo para el ACV, como la edad y la genética, son inmodificables, existen múltiples medidas que pueden implementarse para disminuir el riesgo de sufrir este tipo de evento: Control de la presión arterial: La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo asociado al ACV.
Es esencial medir la presión arterial de forma regular y mantenerla en niveles saludables mediante una alimentación equilibrada, ejercicio físico y, si es necesario, medicación adecuada.
Alimentación saludable: Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, contribuye a reducir tanto el colesterol como la presión arterial.
Se aconseja limitar el consumo de sal, grasas saturadas y productos ultraprocesados.
Actividad física regular: Realizar ejercicio moderado al menos tres veces por semana mejora la circulación sanguínea y ayuda a controlar factores de riesgo como la obesidad y la diabetes.
No fumar y evitar el consumo excesivo de alcohol: El tabaco compromete la salud de los vasos sanguíneos y aumenta el riesgo de formación de coágulos.
Por su parte, el alcohol en exceso puede contribuir al desarrollo de hipertensión y otros problemas cardiovasculares.
Control de la diabetes: Las personas con diabetes presentan un mayor riesgo de sufrir un ACV.
Es fundamental mantener los niveles de glucosa controlados, a través de una adecuada alimentación, actividad física y tratamiento médico si se requiere.
Manejo del estrés: El estrés crónico y la ansiedad pueden incrementar la presión arterial y el riesgo de ACV, por lo que es importante adoptar técnicas de manejo del estrés.
Control del colesterol: Mantener niveles adecuados de colesterol también es vital para reducir el riesgo de ACV.
Control del pulso: Es recomendable chequear el pulso regularmente para detectar irregularidades que puedan indicar la presencia de arritmias.
La implementación de estas medidas de prevención puede jugar un papel fundamental en la reducción de la incidencia de accidentes cerebrovasculares, mejorando así la salud pública y la calidad de vida de la población.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 4.086 publicaciones
  • 1.296.651 visitas
  • 21.379 comentarios
  • 238.035 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Celso Ferrer (29-04-25 17:22):
Es re importante estar al tanto del tema del ACV, la prevención es clave para cuidar nuestra salud. Unos simples cambios en la rutina pueden hacer una gran diferencia. A ponerle onda a la alimentación y el ejercicio, que vale la pena.
Alegría Téllez (21-04-25 18:03):
La prevención del ACV es clave para cuidar nuestra salud. Hay que ponerle pilas a la presión arterial y no descuidar la alimentación. Moverse un poco y dejar de lado el tabaco también ayuda un montón. A cuidar el cuerpo, que una buena calidad de vida es lo más importante.
Nadia Téllez (05-04-25 11:39):
Es importante que todos tomemos conciencia sobre el ACV, la prevención es clave. Hay que cuidar la presion arterial y llevar una vida saludable. Con pequeños cambios en la rutina se puede hacer la diferencia. A seguir informandonos y cuidandonos entre todos.
Claudia Quiroga (04-04-25 22:49):
La salud es lo más importante, y hay que tomar en cuenta que el ACV puede afectar a cualquiera. Con un poco de cuidado y atención a lo que comemos y cómo vivimos, podemos hacer una gran diferencia. No hay que esperar a que pase algo para actuar, es mejor prevenir.
Pablo López (03-04-25 14:31):
mirá, el ACV es un tema que nos toca a todos. muchas veces podemos prevenirlo con cambios simples en nuestra vida diaria. cuidar la presión arterial y alimentarnos bien son cosas que no son tan difíciles de hacer. hay que ponerle pilas a la salud, no esperar a que pase algo. el cuerpo es uno solo y hay que cuidarlo.
Lucila Salinas (27-03-25 04:03):
No entiendo por qué siempre se habla de prevenir el ACV, pero no hay un plan claro para que la gente lo haga. La info está ahí, pero muy pocos hacen algo al respecto. Es como una charla sin fondo, y la realidad es que la salud de todos sigue en riesgo.
Anabel Guerrero (17-03-25 08:51):
La verdad que es re importante estar al tanto de estos temas. Un ACV puede cambiarlo todo en un segundo, y la prevención es clave. Hay que cuidar la presión, alimentarse bien y mover el cuerpo un poco, son cosas básicas que a veces descuidamos. Todo suma para vivir mejor, así que a ponerle pilas a la salud.
Noelia Córdova (14-03-25 11:26):
La prevención del ACV es clave para cuidar nuestra salud. Hay que estar atentos a la presión arterial, hacer ejercicio y comer bien. Es un tema que nos involucra a todos y tenemos que tomarlo en serio para evitar problemas mayores. La vida es una, hay que cuidarla.
Soledad Mondragón (12-03-25 11:03):
Es buenísimo que se hable de la prevención del ACV, hay que estar atentos a nuestra salud y hacer cambios en la rutina. Un poco de ejercicio y comer bien puede hacer la diferencia. A cuidarse entre todos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.