Los clubes nacionales dieron luz verde a la memoria y balance anual, consolidando su compromiso con la transparencia y el crecimiento institucional

El diario de la tarde - Uruguay

Los clubes nacionales dieron luz verde a la memoria y balance anual, consolidando su compromiso con la transparencia y el crecimiento institucional

Los clubes nacionales dieron luz verde a la memoria y balance anual, consolidando su compromiso con la transparencia y el crecimiento institucional

Publicada el: - Visitas: 119 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 77 - Puntaje: 3.6

Los clubes nacionales aprobaron la memoria y balance anual, reafirmando su compromiso con la transparencia y el desarrollo institucional.

Asamblea General Ordinaria de la Liga Departamental de Fútbol

La Liga Departamental de Fútbol llevó a cabo el día de ayer una asamblea general ordinaria, en la que se abordaron dos puntos fundamentales en el orden del día: la lectura de la memoria anual y el balance correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Palabras del Presidente

La asamblea dio inicio con las palabras del presidente de la Liga, Nelson Manzor.
En su discurso, Manzor subrayó la importancia del trabajo conjunto como medio para alcanzar objetivos comunes y fomentar el crecimiento del colectivo.
Enfatizó que solo a través de la colaboración es posible alcanzar las metas y mejoras necesarias para el fútbol local.
Además, hizo hincapié en la disminución de los ingresos recaudados en 2024 en las canchas de los clubes afiliados.
Este fenómeno, según se informó desde el Consejo Directivo Central, también ha sido observado en otras ligas importantes del interior, tales como la salteña y la Mayor de Maldonado.
OFI ha manifestado su preocupación, considerando que estas ligas son un “termómetro” que refleja indicadores relevantes para evaluar la situación del fútbol en el ámbito nacional.

Logros del Fútbol Sanducero

El secretario, Gastón Giles, destacó tres hitos importantes para el fútbol sanducero durante el último año, todos vinculados a las selecciones de Paysandú.
Estos logros incluyen: El título de la selección absoluta femenina en la primera edición de la Copa Nacional de Selecciones Femenina.
El subcampeonato de la selección absoluta masculina en la Copa Nacional Masculina.
El subcampeonato de la selección Sub 20 en la primera edición de la Copa Nacional de Selecciones de esta categoría, que tuvo a Paysandú como sede de su fase final.

Memoria y Balance

Posteriormente, se procedió a la lectura de la memoria anual, donde se resaltaron algunos de los eventos más significativos para la institución a lo largo del año.
Al momento de votar la memoria, 15 instituciones votaron a favor, 4 en contra y una se abstuvo.
En lo que respecta al balance del ejercicio anual, surgieron ciertos cuestionamientos debido al hackeo que afectó los registros contables de la Liga, un incidente ocurrido durante el año del cual algunos clubes no tenían información clara.
La mesa directiva realizó las aclaraciones pertinentes, dejando constancia de que “todos los movimientos de dinero, tanto entradas como salidas, quedan registrados en papel y los clubes pueden acceder a dichos registros”.
Se aclaró que el hackeo no afectó a todos los registros del año, sino únicamente a una parte de ellos.
Finalmente, se presentaron dos mociones contrapuestas: una para aprobar el balance presentado y otra para solicitar que se recomponga la información que no estaba registrada.
Tras la votación, la opción de aprobar el balance recibió 14 votos a favor y 7 en contra, resultando así ganadora.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.528 publicaciones
  • 1.039.012 visitas
  • 17.506 comentarios
  • 204.656 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Gustavo Venegas (10-04-25 00:16):
Está genial ver que la Liga Departamental sigue trabajando para el fútbol local. Las selecciones de Paysandú lograron cosas impresionantes y es un orgullo para todos. A seguir adelante, el fútbol uruguayo necesita ese empuje.
Julieta Aguilar (08-04-25 10:05):
Otra asamblea que termina sin soluciones claras. Pocas respuestas y muchos problemas, el hackeo es un tema serio y no se puede tratar así. La caída de la recaudación preocupa y parece que siguen sin hacer nada al respecto. Y esos hitos de las selecciones son buenos, pero no pueden ser solo eso, el fútbol local necesita más.
Susana Franco (03-04-25 16:25):
bueno, es bueno ver que se propicia el debate y el trabajo en conjunto entre los clubes. el fútbol es parte de nuestra identidad y hay que cuidar lo que hemos logrado. es clave enfrentar los desafíos con unidad y no perder de vista el crecimiento de nuestras selecciones. la caída recaudatoria es un tema que preocupa, pero si nos organizamos y laburamos juntos, siempre hay una chance de mejorar.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.