Progresan los esfuerzos en Uruguay para unirse a la iniciativa que busca salvaguardar el legado de la cultura jesuítica guaraní

El diario de la tarde - Uruguay

Progresan los esfuerzos en Uruguay para unirse a la iniciativa que busca salvaguardar el legado de la cultura jesuítica guaraní

Progresan los esfuerzos en Uruguay para unirse a la iniciativa que busca salvaguardar el legado de la cultura jesuítica guaraní

Publicada el: - Visitas: 242 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 107 - Puntaje: 3.8

Uruguay avanza en su compromiso por preservar el invaluable patrimonio de la cultura jesuítica guaraní.

Celebración de los 398 años de Yapeyú

Uruguay se Une a la Celebración de Yapeyú

Representantes de cuatro departamentos uruguayos participan en el conmemoración de los 398 años de la histórica localidad argentina.

Participación Uruguaya

El pasado 4 de febrero, una delegación uruguaya acudió a los actos centrales celebrados en Yapeyú, Corrientes, unos 400 kilómetros aguas arriba de Paysandú, como parte de los festejos que conmemoran el legado jesuítico guaraní.
Entre los asistentes se encontraban el investigador histórico Daniel Cortazzo, el director del museo de San Javier, Río Negro, Leonardo Martínez, así como representantes de la Intendencia de Paysandú y la Junta Departamental de Salto, entre otros.

Comisión Integradora

Cortazzo destacó la creación de una “precomisión integradora para el resurgimiento de la cultura jesuítica guaraní”, orientada al desarrollo turístico de áreas económicamente deprimidas.
Esta comisión busca sumar a otros gobiernos municipales, incluyendo los de Artigas, Rivera y Durazno.
José Manuel Galván, director de Turismo de la Intendencia de Paysandú, se unirá a este grupo, donde también participarán Marisol Fagúndez, intendenta de Yapeyú, y Pablo Alves Menoni, presidente de la Junta Departamental de Salto.

Un Nuevo Horizonte Cultural

Cortazzo resaltó la positiva acogida por parte de los anfitriones.
“Fuimos tratados de maravilla por la alcaldesa Fagúndez”, comentó.
La inclusión de Uruguay en estos encuentros transforma una reunión trinacional en cuatrinacional, lo que representa un significativo avance en el reconocimiento y coordinación del patrimonio cultural jesuítico guaraní.
El investigador recordó que, a diferencia de los vestigios de otras regiones, los de las estancias jesuíticas guaraníes en el norte de Uruguay todavía están presentes y activos.

Importancia de la Cultura Guaraní

Cortazzo expresó su asombro ante el interés por la historia jesuítica guaraní, mencionando un comentario de un funcionario salteño que aprendió más en dos días que en años de estudio.
Este entusiasmo por conocer el pasado es un gran aliciente para avanzar en la integración cultural.
Próximos contactos ya están previstos con la Dirección de Cultura de Corrientes y otros municipios.
Cortazzo enfatizó la necesidad de que los uruguayos, especialmente del norte, reconozcan la relevancia de la estancia de Yapeyú y su legado cultural, que aún influye en la toponimia regional.
El investigador concluyó expresando su deseo de que este proyecto de comisión fructifique y que pronto esté en marcha la integración al espacio jesuítico guaraní, un legado que une a las comunidades más allá de las fronteras políticas modernas.

Fuente: El Telegrafo

Autor:

  • 3.461 publicaciones
  • 1.008.208 visitas
  • 17.132 comentarios
  • 201.177 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Francisco Flores (28-03-25 23:55):
Es genial ver como Uruguay se suma a este movimiento para rescatar la cultura jesuítica guaraní. Es un paso importante para fortalecer la identidad y el turismo en nuestra región. Felicitaciones a todos los que están trabajando en esto, va a ser muy positivo para todos.
Mariana Zabala (07-03-25 03:29):
bueno, me parece genial lo que están haciendo. es importante recuperar nuestra historia y la cultura guaraní. al final, somos todos parte de esta región y hay mucho por aprender y compartir. ojalá esto sirva para mejorar el turismo y la economía de los lugares que más lo necesitan. vamos arriba con la integración.
Nombre Espinosa (04-03-25 03:43):
Es lindo ver que se busque rescatar la cultura jesuítica, pero no puedo evitar pensar que esto es solo un show más. Ojalá que no quede en promesas y se mueva algo de verdad.
Micaela Ríos (27-02-25 02:09):
Es genial ver cómo Uruguay se une a esta movida para recuperar la cultura jesuítica guaraní. La integración con Yapeyú y otros municipios es un paso bárbaro para el turismo y la historia de nuestra región. Un orgullo que sigamos trabajando en conjunto por nuestras raíces.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.