Exploran el lugar donde se hundió el legendario Salvador

El diario de la tarde - Uruguay

Exploran el lugar donde se hundió el legendario Salvador

Exploran el lugar donde se hundió el legendario Salvador

Publicada el: - Visitas: 320 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 26 - Puntaje: 3.7

Investigan el sitio del emblemático hundimiento del buque Salvador

Investigación del Naufragio "Salvador" en Maldonado

En el marco del proyecto titulado “Arqueología marítima de la Bahía de Maldonado: hacia la consolidación de un modelo de investigación y conservación del patrimonio cultural subacuático en Uruguay”, el Centro de Investigaciones del Patrimonio Costero está llevando a cabo una nueva campaña de investigación en el sitio arqueológico del naufragio conocido como Salvador.
El equipo se enfocará en actividades de buceo científico en los puntos identificados como diagnósticos, basándose en los datos de geofísica obtenidos durante el año 2023. En esta iniciativa, participa el Grupo de Buceo y Salvamento de la Armada (GRUBU) junto a miembros de la UBA – CONICET de Argentina, quienes aportan su experiencia en el marco de la Red Unesco Unitwin para la Arqueología Subacuática.
El proyecto cuenta con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas el CeRP del Este, ANEP, el Yacht Club PDE y la Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado.
La historia del naufragio "Salvador", aunque poco conocida, se inscribe entre las tragedias marítimas más notables de la región.
Este trágico evento tuvo lugar en la noche del 31 de agosto de 1812, a pocos cientos de metros de la playa Mansa, donde hoy se encuentra el parador I’Marangatú.
El pecio del Salvador se ha convertido en la tumba de unos quinientos militares y marinos españoles que perecieron ahogados en medio de un violento temporal.
Foto: Restos de un soldado español en el pecio del Salvador.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.786 publicaciones
  • 1.145.247 visitas
  • 19.580 comentarios
  • 219.671 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Andrés Aguiar (19-02-25 00:35):
Es impresionante ver como se trabaja en la arqueología marítima en nuestra Bahía de Maldonado. Este naufragio del Salvador es una parte importante de nuestra historia, y que se le dé atención es fundamental. Gran laburo el que están haciendo los investigadores y buzos, es clave para preservar nuestro patrimonio cultural. A seguir apoyando estas iniciativas que reconectan con nuestras raíces.
Raquel Molinari (15-02-25 06:46):
Es genial que sigan investigando el patrimonio subacuático de Uruguay. La historia del naufragio del Salvador es tremenda y merece ser recordada. Ojalá este trabajo ayude a dar a conocer más sobre nuestra historia y lo que pasó en esos tiempos.
Corina Ramírez (14-02-25 01:30):
la verdad que es lamentable que este tipo de proyectos no tengan más difusión. la historia de nuestro país merece ser contada y recordada, pero parece que estamos siempre con temas repetidos y sin darle importancia a lo que realmente importa.
Gonzalo Ramos (13-02-25 09:17):
Es genial ver que siguen investigando nuestro patrimonio marítimo en Maldonado. Este tipo de proyectos ayudan a mantener viva la historia y a recordar lo que ocurrió con el barco Salvador. Además, la colaboración con instituciones de Argentina suma muchísimo. Ojalá sigan avanzando en el rescate de nuestra memoria histórica.
Nicolás Rivero (12-02-25 06:01):
no entiendo para que tanto lío con el salvador si ya sabemos que fue una tragedia, tendrían que enfocarse en cosas mas útiles en vez de andar buceando por el pasado
Vicente Paz (10-02-25 09:56):
Está buenísimo que se siga investigando nuestro patrimonio cultural. La historia del Salvador es trágica, pero importante. Ojalá esto ayude a mantener viva la memoria de lo que pasó y a cuidarlo para las futuras generaciones. Es un laburo que vale la pena.
Raquel Meneses (05-02-25 12:33):
Es impresionante ver como se sigue investigando nuestro patrimonio submarino. La historia del Salvador tiene que ser más conocida, es parte de nuestras raíces. Me alegra que se unan esfuerzos de diferentes países para cuidar nuestra historia.
Luis Silvera (23-01-25 21:42):
Es genial ver como se trabaja en la investigación y conservación de nuestro patrimonio, sobre todo en un lugar tan significativo como la Bahía de Maldonado. La colaboración entre equipos de Uruguay y Argentina muestra el compromiso con la historia y la arqueología subacuática. Es un paso importante para recordar y honrar a quienes fueron parte de esa tragedia marítima.
Sebastián Espinosa (06-01-25 10:28):
Es una gran iniciativa que se esté trabajando en la arqueología marítima de nuestra Bahía de Maldonado. La historia del naufragio del Salvador es parte de nuestro patrimonio y es importante que se investigue y conserve. Me parece bien que instituciones de otros países se sumen a este esfuerzo, siempre suma el conocimiento compartido. Ojalá sigan avanzando con estas investigaciones.
Romina Salas (24-12-24 00:09):
Es genial ver como se sigue investigando nuestro patrimonio cultural, especialmente algo tan importante como el naufragio del Salvador. Esta historia merece ser conocida y recordada. Ojalá que el proyecto traiga a la luz más sobre lo que pasó esa noche trágica. Espero que toda esa labor de buceo rinda frutos y nos conecte más con nuestra historia.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.