Un paso firme hacia el futuro

El diario de la tarde - Uruguay

Un paso firme hacia el futuro

Un paso firme hacia el futuro

Publicada el: - Visitas: 171 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 65 - Puntaje: 5.0

Avanzando con determinación hacia un futuro prometedor.

La Realidad de Salto: Un Llamado a la Reflexión

Por Pablo Vela No hay misterios, sostiene un conocido; más bien, hay misteriosos.
Esta afirmación cobra sentido cuando nos detenemos a analizar la situación actual de nuestro departamento, desde una perspectiva estrictamente gubernamental.
Es innegable que Salto enfrenta una crisis profunda, reconocida incluso por quienes están cerca del Intendente.
La calidad de los parches en calles, la deficiente iluminación y el estado de la caminería rural son indicadores claros de un sistema que ya no da más.
La falta de durabilidad en estas soluciones se hace evidente tras cada lluvia intensa o viento fuerte.
La realidad es desalentadora.
Se observa un uso precario de maquinaria en mal estado, como camiones recolectores y ómnibus de transporte urbano, que carecen de repuestos adecuados, lo cual representa un riesgo para los salteños que dependen de estos servicios.
La falta de capacitación de los líderes de nuestra empresa pública, encargada de las áreas más relevantes en la vida de los ciudadanos, se traduce en una gestión que genera descontento.
Este panorama resulta preocupante, especialmente al ver que la administración municipal no promueve orgullo en torno a logros significativos, como el desarrollo educativo en el Regional Norte o el posicionamiento turístico de Salto gracias a sus aguas termales (Daymán/Arapey).
En cuanto a las decisiones del Frente Amplio, se han cerrado hogares destinados a madres víctimas de violencia doméstica y a personas en situación de calle.
Asimismo, la clausura de museos para reparaciones ha dejado en el aire la expectativa de su reapertura, mientras que en Arapey se espera un año para reparar una piscina esencial para su funcionamiento.
El deterioro de la caminería rural afecta gravemente a pequeños y medianos productores, mientras que las calles de los barrios y del centro de Salto se encuentran en estado deplorable, contribuyendo incluso a accidentes lamentables.
Además, se ha incrementado la plantilla de funcionarios sin justificación aparente, favoreciendo a militantes del partido en detrimento de aquellos que llevan años trabajando y cumplen con los requisitos necesarios para recibir reconocimiento.
A medida que se aproxima mayo, los salteños nos encontramos ante una nueva oportunidad electoral.
Este momento invita a reflexionar sobre el futuro que deseamos para nuestro departamento.
¿Continuaremos con este preocupante retroceso social y de gestión, o nos atreveremos a avanzar hacia un Salto renovado y vanguardista? Imaginamos un lugar donde los emprendedores sean apoyados, donde los ciudadanos se sientan orgullosos del uso de sus impuestos y donde se generen oportunidades laborales auténticas, lejos de la manipulación política.
Diez años de estancamiento son suficientes.
Marcelo Malaquina nos invita a un cambio real, y por ello trabajamos con empeño.
Es hora de buscar un futuro diferente y prometedor para Salto.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 2.585 publicaciones
  • 646.407 visitas
  • 12.491 comentarios
  • 147.363 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Betina Amaya (19-01-25 17:02):
Una pena ver como Salto sigue en picada. La falta de gestión y atención a lo básico de parte de las autoridades son evidentes. Las promesas se van al tacho y la ciudad se siente cada vez más descuidada.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.