Sobrevuelo de monitoreo en la cuenca del río Santa Lucía

El diario de la tarde - Uruguay

Sobrevuelo de monitoreo en la cuenca del río Santa Lucía

Sobrevuelo de monitoreo en la cuenca del río Santa Lucía

Publicada el: - Visitas: 213 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 162 - Puntaje: 4.0

Vigilancia aérea en la cuenca del río Santa Lucía: un enfoque renovado para preservar nuestros recursos hídricos.

Control y Vigilancia de la Cuenca del Río Santa Lucía en el Día Mundial del Agua

En conmemoración del Día Mundial del Agua, los ministros de Ambiente, Edgardo Ortuño, y Defensa, Sandra Lazo, junto al subsecretario de Ambiente, Leonardo Herou, realizaron un vuelo de control sobre la cuenca del río Santa Lucía.
Esta actividad marca el inicio de un acuerdo entre ambas carteras, cuyo objetivo es desarrollar un plan integral de control y vigilancia en las cuencas del país, una prioridad para el Gobierno nacional.
El vuelo de control se centró en la observación de las actividades que se llevan a cabo en la cuenca del río Santa Lucía, prestando especial atención al cumplimiento de la normativa vigente.
Con el fin de fortalecer las acciones de vigilancia y gestión de las cuencas hídricas, se llevarán a cabo vuelos periódicos y se introducirán recursos adicionales para el monitoreo satelital, además de otras tareas de fiscalización y control que realizará el Ministerio de Ambiente en colaboración con las regionales de la Dirección Nacional de Aguas (Dinagua).
Este acuerdo marco también tiene como propósito profundizar los protocolos para la recepción de denuncias y las respuestas conjuntas con diferentes áreas del Gobierno nacional, así como con intendencias y municipios.
Se busca fomentar el control ciudadano mediante los mecanismos de denuncia que gestiona el Ministerio de Ambiente.
El ministro Ortuño destacó que Uruguay ha avanzado en la creación del Plan de Acción para la Protección de la Cuenca del Río Santa Lucía, especialmente en el período 2010-2015. Este plan no solo aboga por la conservación de la biodiversidad, sino también por la protección de las fuentes de agua potable.
Incluye la definición de franjas donde se prohíbe la actividad agropecuaria, así como criterios y normativas establecidas por los gobiernos departamentales y nacional para regular las actividades extractivas, tales como las areneras.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno uruguayo en la gestión sostenible de sus recursos hídricos, asegurando su preservación para las futuras generaciones.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.433 publicaciones
  • 997.685 visitas
  • 16.981 comentarios
  • 199.460 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Miguel Ruiz (02-04-25 16:33):
Es una buena noticia que se estén tomando medidas por la cuenca del Santa Lucía. El agua es vital y siempre hay que cuidar nuestros recursos. Me parece importante que el Gobierno esté trabajando en esto y que se busque mayor control y participación ciudadana, eso ayuda a todos.
Angélica Soto (02-04-25 13:56):
Me parece genial que el gobierno esté tomando medidas para cuidar nuestras cuencas, especialmente la del Santa Lucía que es tan importante. Hay que seguir avanzando en la protección del agua y realizar un monitoreo constante. Es clave que la ciudadanía también se involucre y que haya un trabajo conjunto entre todos. Espero que esto sirva para mejorar la calidad del agua y proteger nuestro medio ambiente.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.