Revelaciones sobre los documentos de Pfizer: lo que necesitas saber

El diario de la tarde - Uruguay

Revelaciones sobre los documentos de Pfizer: lo que necesitas saber

Revelaciones sobre los documentos de Pfizer: lo que necesitas saber

Publicada el: - Visitas: 369 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 135 - Puntaje: 4.2

Nuevos detalles sobre los documentos de Pfizer: lo que realmente debes conocer

Los Papeles de Pfizer: Revelaciones sobre las Inyecciones de COVID-19

Por Carlos Arredondo La revista uruguaya Extramuros ha titulado recientemente un artículo que ha captado la atención: “Apareció en Estados Unidos ‘Los Papeles de Pfizer’.
Todos los horrores de las inyecciones Covid según consta en los documentos de la propia empresa fabricante, ahora a disposición del público”.
A pesar del contexto político actual y los múltiples temas derivados de los recientes resultados electorales, es importante enfocar la atención en aspectos cruciales relacionados con la pandemia.
Este artículo, que invito a leer con detenimiento, se basa en el informe titulado “Los Papeles de Pfizer: Los crímenes de Pfizer contra la humanidad”, escrito por la Dra.
Naomi Wolf, reconocida activista feminista y ex asesora de campañas presidenciales en Estados Unidos.
La historia comenzó cuando el abogado Aaron Siri logró que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) publicara documentos internos de Pfizer, compuestos por 450.000 páginas, que detallan los ensayos clínicos de la vacuna de ARNm contra el COVID-19. No es mi intención promover el portal ni la obra de la autora, sino ofrecer una visión distinta fundamentada en evidencias técnicas y científicas sobre el impacto de las vacunas en la población mundial, incluyendo la uruguaya.
Según la información publicada, la FDA había solicitado al juez encargado del caso que retuviera la publicación de estos documentos durante setenta y cinco años.
Sin embargo, el juez desestimó esta solicitud y ordenó la divulgación de un tramo de 55.000 páginas mensualmente.
Lo realmente preocupante y alarmante son los efectos adversos que Pfizer conocía y que, aun así, continuó adelante con su campaña de vacunación.
Entre los efectos secundarios documentados se encuentran: muerte (catalogada como "efecto adverso grave"), COVID-19 severo, lesiones hepáticas, problemas neurológicos, parálisis facial, lesiones renales, enfermedades autoinmunes, sabañones, síndrome de disfunción orgánica múltiple, activación de infecciones latentes por herpes zoster y daños respiratorios, entre otros.
Esta extensa lista de efectos adversos no puede ser completamente detallada aquí debido a su longitud.
En Uruguay, el gobierno, junto a la oposición mayoritaria, los grandes medios de comunicación y ciertos científicos que fueron presentados como autoridades, se vieron involucrados en lo que algunos consideran un actuar irresponsable frente a la situación.
Este es un tema que será abordado en próximas columnas.
Para quienes deseen profundizar en el tema, comparto el enlace al artículo del portal Extramuros: Los Papeles de Pfizer.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.626 publicaciones
  • 1.067.348 visitas
  • 18.184 comentarios
  • 206.977 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Joaquín Peña (06-01-25 15:22):
interesante que salgan a la luz estos documentos de Pfizer, siempre es bueno conocer diferentes puntos de vista sobre el tema de las vacunas. El debate informado es clave para nuestra sociedad, hay que leer y formarse una opinión propia.
Anabel Cardoso (03-01-25 09:38):
la verdad que estos documentos de Pfizer generan un montón de preguntas. hay que mirar bien lo que pasó y cómo se manejaron las cosas con la vacuna. no se puede dejar que se pase por alto lo que la gente sufrió. es hora de que se hable con transparencia, porque la salud de la gente debería ser prioridad, no solo un tema comercial.
Lorena Fernández (24-12-24 13:12):
No hay dudas de que hay que tener cuidado con lo que se nos dice. La salud es un tema serio y estos documentos pueden abrir un montón de preguntas. Es bueno que la gente tenga acceso a información para formarse su propia opinión, pero también es clave que abordemos esto con responsabilidad. Hay que seguir investigando y cuestionando, siempre.
Paula Escobedo (23-12-24 13:28):
La verdad que leer eso da que pensar. Es increible lo que se manejó en torno a las vacunas y la salud de la gente. Hay que estar atentos y cuestionar, no dejarse llevar por el discurso dominante. La vida y la salud son lo primero, y parece que a veces se olvidan.
Silvia Espinosa (23-12-24 06:17):
la verdad que esta noticia es preocupante, no se puede ignorar lo que dicen esos documentos de Pfizer. necesitamos saber la verdad sobre lo que pasó con las vacunas y cómo afectó a la gente. me parece fundamental que la población esté informada para poder sacar sus propias conclusiones. hay que exigir transparencia y responsabilidad a todos los que tomaron decisiones en ese momento.
Vicente Correa (09-12-24 11:59):
Mirá, el tema de las vacunas es complicado y siempre hay que tener en cuenta un montón de factores. A veces se habla mucho sin tener la info completa. Lo mejor es informarse bien, mirar distintos puntos de vista y no dejarse llevar por lo primero que escuchamos. La salud es un tema serio y siempre hay que cuestionar todo, pero con fundamentos.
Ezequiel Garrido (18-11-24 02:48):
no tengo duda que es importante cuestionar y buscar la verdad sobre todo lo que nos ponen en el cuerpo. hay que informarse bien y no dejarse llevar por la desinformación. siempre es bueno abrir el debate y reflexionar sobre lo que nos afecta. a seguir buscando respuestas, nomás.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.