Revelaciones sobre quién está detrás de las decisiones del Fa en el escenario político

El diario de la tarde - Uruguay

Revelaciones sobre quién está detrás de las decisiones del Fa en el escenario político

Revelaciones sobre quién está detrás de las decisiones del Fa en el escenario político

Publicada el: - Visitas: 86 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 13 - Puntaje: 4.9

Claves sobre los actores que influyen en las decisiones del Frente Amplio en el contexto político actual.

Propuesta de Investigación sobre la Emergencia Sanitaria en el Parlamento

Por Carlos Arredondo El pasado martes 18 de marzo, la diputada de Identidad Soberana, Dra.
Nicolle Salle, presentó un pedido formal a la presidencia de la Cámara de Diputados para la creación de una comisión investigadora que analice las acciones emprendidas por el Gobierno durante la Emergencia Sanitaria, declarada el 13 de marzo de 2020, período comúnmente conocido como “la pandemia”.
Para respaldar su solicitud, la diputada presentó un extenso documento de Word con 78 páginas; de las cuales, 74 son argumentaciones que fundamentan su petición.
Además, incluyó un archivo en formato PDF de 103 páginas, que contiene 1011 enlaces a documentación científica de alto nivel.
Esta evidencia expone errores significativos en las decisiones del Gobierno de aquel entonces, así como el caso “Los Papeles de Pfizer”, que resume más de 450.000 páginas de documentos internos de la farmacéutica, donde se reconocen daños ocasionados por sus vacunas en las personas.
Este tema fue abordado en esta misma columna el pasado 4 de noviembre.
De acuerdo al artículo 10 de la Ley N° 16698, que rige las comisiones parlamentarias, es necesario crear una comisión pre-investigadora inmediatamente después de presentada la solicitud, la cual debe expedirse en un plazo de 48 horas.
Esta comisión se formó conforme a lo establecido y está integrada por tres miembros: uno del Partido Nacional, Dr.
Pablo Abdala; otro del Frente Amplio, Dr.
Federico Preve; y uno más de Identidad Soberana, Dr.
Gustavo Salle.
La función de la comisión pre-investigadora es evaluar “la entidad de la denuncia, la seriedad de su origen y la oportunidad y procedencia de la investigación”.
Cualquiera que examine la documentación presentada por la Dra.
Salle podrá constatar que cumple con los requisitos establecidos por la ley.
No obstante, la comisión pre-investigadora, a pesar de la sólida argumentación presentada por la Dra.
Salle, desestimó la posibilidad de que el parlamento investigara lo acontecido durante ese difícil período.
La postura del Dr.
Pablo Abdala era predecible, ya que había rechazado cualquier posibilidad de investigación, empleando argumentos que muchos consideraron insuficientes, y votó en contra.
En contraste, el voto del Dr.
Gustavo Salle fue a favor de llevar adelante la investigación.
Quedaba entonces la expectativa sobre la decisión del representante frenteamplista, quien el pasado 28 de enero, en el programa de streaming “Rock en la Resistencia”, había expresado su opinión sobre las decisiones tomadas durante la emergencia.
Afirmó que “se tomaron decisiones que en perspectiva pueden haber estado mal” y reconoció que “los estados tienen menos poder que las corporaciones internacionales”.
Sin embargo, 37 días después, el Dr.
Federico Preve, sin ningún reparo, negó la posibilidad de realizar una investigación seria que permita esclarecer esos “aspectos cuestionables” y determinar qué decisiones fueron erróneas en aquel contexto.
Así, el Dr.
Preve, en nombre del Frente Amplio, reveló una vez más lo que ha sido evidenciado desde esta columna: cuando se trata de corporaciones multinacionales y temas de gran relevancia, el Frente Amplio se posiciona como socio y aliado, negándose a investigar el periodo que dejó más de 15.000 uruguayos fallecidos “sin explicación”.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.443 publicaciones
  • 1.000.583 visitas
  • 17.029 comentarios
  • 200.007 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Estela Cabrera (27-03-25 04:54):
Otra vez lo mismo, parece que algunos no quieren que se sepa la verdad. Es raro que con tanta info y antecedentes se nieguen a investigar, no entiendo qué tanto les pesa. Deberían dar la cara y dejar de esconderse tras excusas.
Miranda Arce (25-03-25 08:07):
mirá, creo que es fundamental que se investigue lo que pasó durante la pandemia. no puede ser que se minimicen los errores y se cierre el tema. la gente necesita respuestas, y más con lo que sufrimos. si hay documentación que respalde todo esto, no entiendo por qué no se quiere avanzar en una investigación seria. hay que cuidar la salud de la población, pero también la transparencia en la gestión.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.