Terapia Antirretroviral: La Clave para Manejar el Vih y Asegurar una Vida Saludable

El diario de la tarde - Uruguay

Terapia Antirretroviral: La Clave para Manejar el Vih y Asegurar una Vida Saludable

Terapia Antirretroviral: La Clave para Manejar el Vih y Asegurar una Vida Saludable

Publicada el: - Visitas: 302 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 18 - Puntaje: 5.0

Terapia Antirretroviral: Fundamental para Controlar el VIH y Promover un Bienestar Pleno

El VIH y su tratamiento: una mirada al estado actual en Uruguay

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) representa la fase más avanzada de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Este virus ataca y destruye las células del sistema inmunitario, específicamente los linfocitos CD4, que son fundamentales en la lucha contra infecciones y ciertos tipos de cáncer.

Situación actual del VIH en Uruguay

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Salud Pública (MSP), se estima que en el año 2023, aproximadamente el 0,6% de la población uruguaya vive con VIH, lo que equivale a unas 16.000 personas.
De este total, 14.921 individuos han logrado conocer su estado serológico.

Impacto del VIH sin tratamiento

Sin la intervención adecuada, el VIH puede provocar un deterioro significativo del sistema inmunitario, llevando eventualmente al desarrollo del SIDA.
Sin embargo, es importante destacar que, con el tratamiento antirretroviral (TAR), el sistema inmunitario tiene la posibilidad de recuperarse.
A pesar de los avances científicos, no existe por el momento una cura definitiva para el VIH o el SIDA.

Tratamiento Antirretroviral (TAR)

El TAR consiste en una combinación de diferentes medicamentos diseñados para prevenir la replicación del VIH.
Aunque no cura la infección, este tratamiento es esencial para controlar la enfermedad y evitar su progresión.
Se considera un tratamiento crónico, lo que significa que, una vez iniciado, debe ser administrado diariamente a lo largo de la vida del paciente.
Los especialistas recomiendan comenzar la terapia lo antes posible después del diagnóstico, idealmente el mismo día.
El régimen inicial generalmente incluye tres medicamentos de al menos dos clases diferentes, los cuales deben ser tomados de acuerdo con las indicaciones médicas.
Existen también opciones de tratamiento que combinan dos o tres medicamentos en una sola pastilla diaria, así como inyecciones de acción prolongada que se aplican cada dos meses, siempre bajo criterio del profesional de salud.

Carga viral e impacto en la transmisión

Una de las metas principales del TAR es lograr una carga viral indetectable, lo que significa que la concentración del VIH en la sangre es tan baja que no puede ser detectada mediante pruebas estándar.
Las personas que mantienen una carga viral indetectable no corren el riesgo de transmitir el virus a sus parejas no infectadas durante relaciones sexuales.
A pesar de que los tratamientos actuales permiten disminuir la cantidad de virus en sangre al punto de lograr una condición indetectable, es importante recalcar que el VIH sigue presente en "reservorios" dentro del organismo, lo que significa que podría volver a replicarse si el tratamiento se interrumpe, incluso solo por unos días.

Adherencia al tratamiento y efectos secundarios

Los médicos afirman que el éxito del tratamiento para el VIH y el SIDA depende en gran medida de la comprensión de lo que se puede esperar y del compromiso del paciente para tomar los medicamentos según lo prescrito.
Colaborar con el proveedor de atención médica es clave para desarrollar un plan de tratamiento efectivo.
Como ocurre con la mayoría de los medicamentos, el TAR puede tener efectos secundarios.
No obstante, los tratamientos actuales suelen presentar menos efectos adversos en comparación con los de años anteriores.
Algunos efectos secundarios comunes pueden incluir dificultad para dormir, náuseas, mareos y fatiga, aunque la mayoría de estos son temporales.

Compromiso de Uruguay con el tratamiento del VIH

Desde 1997, Uruguay ha sido reconocido internacionalmente por garantizar el acceso universal y gratuito al tratamiento para el VIH, reafirmando su compromiso con la salud pública y el bienestar de las personas que viven con este virus.
El tratamiento antirretroviral continúa siendo la terapia más efectiva para controlar el VIH y el SIDA, ofreciendo a los pacientes la oportunidad de vivir vidas más largas y saludables.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.476 publicaciones
  • 1.007.836 visitas
  • 17.751 comentarios
  • 201.224 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Luciano Cabrera (03-02-25 05:41):
Es clave que la gente conozca sobre el VIH y lo importante que es el tratamiento. En Uruguay tenemos la suerte de contar con acceso gratuito al TAR desde hace años, eso demuestra el compromiso del país con la salud. Hay que seguir informando y apoyando a quienes lo necesiten. La educación es fundamental para reducir el estigma y ayudar a quienes viven con esto.
Martín Perez (23-01-25 17:27):
Es una pena que aún con todo el avance, el VIH siga siendo un tema complicado en la sociedad. La falta de conciencia y educación hace que muchas personas no se cuiden o no busquen ayuda a tiempo. Aunque el tratamiento es gratuito, no todos tienen la misma accesibilidad a los recursos necesarios para llevarlo a cabo.
Domingo Toledo (23-01-25 07:29):
Es una gran noticia que en Uruguay sigamos teniendo acceso gratuito al tratamiento para el VIH, esto es clave para cuidar la salud de todos. La info que dan sobre los tratamientos y su eficacia es importante para concientizar a la gente. Siempre hay que seguir hablando del tema y apoyando a quienes lo necesitan.
Bruno Flores (21-01-25 12:59):
Es fundamental seguir trabajando en la concientización sobre el VIH y el acceso a tratamientos. Uruguay ha hecho un gran camino con el TAR, pero no hay que bajar la guardia. La salud es un derecho y es clave que todos tengan acceso a la información y a los tratamientos necesarios.
Julieta Pintos (05-01-25 05:28):
Es fundamental que sigamos concientizando sobre el VIH y su tratamiento. Uruguay ha avanzado mucho en garantizar el acceso a la terapia antirretroviral, pero hay que seguir trabajando para que todos conozcan su estado y accedan al tratamiento. No podemos bajar los brazos, la salud es un derecho de todos.
Betina Vicente (28-12-24 08:25):
Es genial ver cómo Uruguay ha avanzado en el acceso al tratamiento del VIH. Tener un sistema que garantice la atención gratuita es un gran paso para cuidar a nuestra población. A seguir concientizando y apoyando a quienes lo necesitan.
Luis Alberto Correa (13-12-24 17:40):
Es fundamental seguir promoviendo la conciencia sobre el VIH y el SIDA. En Uruguay hemos hecho un gran esfuerzo por garantizar el acceso al tratamiento, y eso es un avance importante. Hay que seguir educando y derribando mitos para que nadie se sienta solo en esta lucha. La salud es un derecho de todos y todas.
Pilar Robledo (08-12-24 19:43):
Es fundamental que sigamos apoyando y concienciando sobre el VIH. La buena noticia es que hoy en día el tratamiento permite a muchas personas llevar una vida plena. A seguir informando y rompiendo estigmas, porque la salud es un derecho para todos y todas.
Marta Furtado (07-12-24 21:31):
Una vez más charlan de tratamientos y estadísticas, pero la realidad es que la gente sigue sin acceso a la info y hay un montón que no sabe ni cómo hacerse una prueba. Se habla mucho pero se hace poco en la prevención y educación.
Patricia Molina (05-12-24 09:06):
Es una buena noticia que haya acceso a tratamientos gratuitos, pero la realidad es que todavía hay mucha desinformación y estigmas sobre el VIH en Uruguay. La gente necesita más educación y apoyo para entender mejor la enfermedad y cómo vivir con ella, no solo información técnica.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.