Preparativos para el Balotaje: ¿Quienes serán los protagonistas de la definición electoral?

El diario de la tarde - Uruguay

Preparativos para el Balotaje: ¿Quienes serán los protagonistas de la definición electoral?

Preparativos para el Balotaje: ¿Quienes serán los protagonistas de la definición electoral?

Publicada el: - Visitas: 295 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 18 - Puntaje: 3.5

El Balotaje se acerca: ¿Quiénes marcarán el rumbo en esta crucial definición electoral?

Análisis de la Reforma Constitucional y las Elecciones en Uruguay

Por Gustavo Chiriff En 1996, los partidos tradicionales llevaron a cabo una reforma constitucional con el objetivo de contrarrestar el creciente ascenso del Frente Amplio (FA), que había venido ganando terreno en cada elección.
Esta reforma contempló tres modificaciones fundamentales: la separación de elecciones nacionales y departamentales, la implementación de candidato único por partido y la introducción de la segunda vuelta electoral.
La reforma fue aprobada tras una ajustada votación, con el 50,5% del respaldo ciudadano en diciembre de ese mismo año, y tuvo su primera aplicación en las elecciones de 1999. En esa ocasión, el FA alcanzó el 40% de los votos, mientras que el Partido Colorado (PC) obtuvo un 33%, lo que llevó a que se realizara el balotaje.
Para esta segunda vuelta, el Partido Nacional (PN) apoyó la fórmula colorada, compuesta por Jorge Batlle y Luis Hierro López, quienes triunfaron con un 54%.
El FA, que contaba con Tabaré Vázquez como candidato a la presidencia y Rodolfo Nin como vicepresidente, logró un 46% de los votos.
En las elecciones de 2004, el FA no necesitó de una segunda vuelta, ya que Tabaré Vázquez ganó en primera instancia con el 51%, frente al 34% de Jorge Larrañaga del Partido Nacional.
Desde entonces, se ha llevado a cabo una segunda vuelta en cada elección.
De cara a las elecciones de 2024, se anticipa un balotaje en condiciones más favorables que en 2019. A diferencia de aquel año, la derecha, tanto los partidos como los medios, no han desatado una campaña tan feroz contra el FA.
Una de las debilidades que padecimos en el pasado, como lo fue el tema de la inseguridad, ha prometido ser resuelta, pero los índices delictivos han aumentado, y lo han hecho con mayor gravedad.
Además, hay que considerar las diferencias en la cantidad de votos entre las coaliciones; en octubre de 2019, estábamos a un 36% debajo, mientras que en la última elección la brecha se redujo a solo un 7%.
Sin duda, existen condiciones objetivas para acortar la distancia y lograr, el 24 de noviembre, volver a ser gobierno.
La esperanza de un pueblo depende de quién salga victorioso el 24 de noviembre.
Es esencial dar respuestas a la pobreza, especialmente a la pobreza infantil, generar empleo y mejorar los salarios, así como ofrecer soluciones habitacionales a miles de uruguayos que viven en emergencia.
Asimismo, es imprescindible abordar los problemas en salud y educación, erradicar la corrupción y enfrentar de manera contundente la inseguridad, la violencia y el deterioro de la seguridad pública.
La única opción que fortalecerá la perspectiva popular y permitirá un cambio de gobierno en beneficio de las grandes mayorías nacionales es votar por Yamandú Orsi y Carolina Cosse.
Solo el Frente Amplio cuenta con un programa de gobierno comprometido con la ciudadanía y propuestas concretas para resolver los problemas que enfrenta nuestro pueblo y nuestra sociedad.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.837 publicaciones
  • 1.162.710 visitas
  • 19.229 comentarios
  • 219.866 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Ines Merino (31-12-24 01:22):
Es un momento clave para el país, se siente que hay ganas de cambio y esperanza. La historia del FA demuestra que siempre estuvimos para la gente, luchando por mejorar la vida de todos. Este 24 de noviembre es la oportunidad perfecta para seguir avanzando y dejar atrás la corrupción y la inseguridad. Con Yamandú y Carolina estamos en el camino correcto. A seguir luchando por un Uruguay más justo.
Nombre Abreu (12-12-24 03:31):
Es una gran oportunidad para el Frente Amplio en este balotaje. Venimos con mucha energía y propuestas claras para mejorar la vida de la gente. Necesitamos seguir avanzando en educación, salud y lucha contra la pobreza. Este 24 de noviembre es clave para que volvamos a ser gobierno y sigamos construyendo un Uruguay más justo para todos. Vamos arriba.
Mateo Villalba (09-12-24 03:18):
No entiendo cómo se sigue hablando de "esperanza" cuando la realidad es tan cruda. Promesas vacías y nada concreto. La situación no mejora y siguen sin dar respuestas a lo que realmente importa.
Lucía Ruiz (26-11-24 08:02):
La verdad es que me parece una falta de respeto seguir insistiendo con promesas que ya han fracasado. Si el FA quiere ganar, tendría que mostrar resultados y no solo hablar de programas vacíos. La gente necesita soluciones reales, no discursos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.