Pablo Stratta: “Es fundamental contar con compromiso político para restaurar la costa de Punta Fría”

El diario de la tarde - Uruguay

Pablo Stratta: “Es fundamental contar con compromiso político para restaurar la costa de Punta Fría”

Pablo Stratta: “Es fundamental contar con compromiso político para restaurar la costa de Punta Fría”

Publicada el: - Visitas: 356 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 98 - Puntaje: 4.5

Pablo Stratta resalta la importancia de un firme compromiso político para revitalizar la costa de Punta Fría.

Restauración de Punta Fría: Una Iniciativa Comunitaria por la Historia y el Turismo

Punta Fría, una modesta península de rocas en la costa de Piriápolis, departamento de Maldonado, es un lugar que atrae a surfistas, pescadores y buceadores.
Sin embargo, su importancia trasciende el atractivo natural, ya que en su interior se encuentran vestigios históricos de la era de Francisco Piria, fundador de Piriápolis, y de décadas posteriores.
Este paseo marítimo, construido por Piria en 1910, alberga íconos como el muelle Stella Maris, el pesquero Veril, y los emblemáticos "honguitos", mesas y bancos techados que aún mantienen parte de su estilo original.
A pesar de su potencial turístico, en la actualidad, la infraestructura presenta un estado de abandono y deterioro significativo.

La Asociación de Fomento de Punta Fría: Un Llamado a la Acción

Hace tres años, ante esta situación, se fundó la Asociación de Fomento de Punta Fría, una organización civil que agrupa a los vecinos del barrio y promueve la restauración de la zona.
En diálogo con Diario La R, Pablo Stratta, miembro de la comisión, destacó la importancia de recuperar este espacio histórico.
“Esta área incluye pasaderas sobre rocas, como el muelle de Stella Maris, construcciones techadas y bancos que datan de 1910. La extensión total es de aproximadamente 1900 metros, cerca del Cerro San Antonio”, explicó.
Stratta subrayó que el lugar cuenta con características excepcionales que lo convierten en un refugio para surfistas y buceadores.
“Las pasarelas permiten acceder a piscinas naturales increíbles.
Desafortunadamente, comenzaron a deteriorarse desde la década de los 70 y 80 debido a la falta de mantenimiento, afectando incluso a los pescadores locales”, agregó.

Un Proyecto Esperanzador y el Apoyo de las Autoridades

La comunidad ha unido esfuerzos para restaurar, particularmente, el muelle Stella Maris, que tiene más de cien años y en su tiempo fue un atractivo turístico.
“El último tramo del muelle presenta problemas estructurales, y los movimientos provocados por temporales son evidentes.
Sin embargo, la reparación de las barandas no representaría un alto costo”, indicó Stratta.
La asociación ha avanzado en reuniones con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, donde se han realizado relevamientos y se ha elaborado un proyecto ejecutivo que contempla la restauración de diversas estructuras, incluyendo "los honguitos", con un presupuesto estimado entre 60 y 70 mil dólares.
“Estamos trabajando para que se destine el presupuesto necesario, siendo esta la primera etapa de la restauración”, enfatizó.
Además de la restauración, la Asociación de Fomento de Punta Fría, compuesta por 150 familias, realiza actividades de mejora comunitaria, como la creación de bibliotecas de intercambio de libros, colocación de bancos y señalización de calles.
“Implementamos un código QR para que los turistas puedan acceder a información relevante sobre la zona”, destacó Stratta.

Compromiso Político y Futuro del Proyecto

La asociación también ha establecido contactos con diversos actores políticos en Maldonado.
“El año pasado nos reunimos con el intendente electo, Miguel Abella, y con otros candidatos a alcaldes, generando diálogos con diputados y la Junta Departamental, quienes han mostrado interés en asignar recursos para la recuperación”, aseguró.
Stratta mencionó que cuentan con un detallado proyecto de restauración elaborado por arquitectos especializados en patrimonio, que abarca 60 páginas.
Se espera que la cifra inicial de 70 mil dólares permita iniciar el trabajo, aunque el costo total de restauración asciende a un millón de dólares.
“Necesitamos voluntad política para avanzar”, expresó.
Desde la asociación están convencidos de que la recuperación del lugar tendría un impacto positivo en el turismo.
“A pesar del estado actual, sigue siendo visitado por turistas atraídos por sus riquezas naturales.
Creemos firmemente que representa un punto turístico interesante de Maldonado y es vital recuperarlo”, concluyó Stratta.
Pablo Stratta, quien ha veraneado en Piriápolis durante 40 años y recientemente adquirió una casa en Punta Fría, se siente profundamente involucrado en la causa.
“Recuerdo que en los años 80 estaba en óptimas condiciones tras una restauración.
A lo largo de los años, he visto cómo se ha ido deteriorando”, reflexionó.
Por último, Stratta espera que el proyecto de restauración sea incluido en el presupuesto quinquenal del Gobierno Nacional o en el presupuesto departamental, al mismo tiempo que busca atraer la participación del sector privado para colaborar en su realización.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Beatriz Amaya (21/6/25, 06:59):
es una pena que un lugar con tanta historia y potencial esté en tan malas condiciones. parece que hay buena intención, pero no se ve mucho avance concreto. esperemos que no se quede solo en palabras y promesas vacías
Adrián Vilar (20/6/25, 09:33):
Es una gran noticia que la Asociación de Fomento de Punta Fría esté trabajando en la restauración de un lugar con tanta historia y potencial turístico. Lo que se puede lograr con un poco de voluntad política sería increíble, el muelle Stella Maris es parte de nuestra identidad y hay que cuidar lo que es nuestro. Esperemos que los recursos lleguen pronto, porque Punta Fría merece brillar como antes.
Gonzalo Varela (19/6/25, 16:14):
La iniciativa de la Asociación de Fomento de Punta Fría es un gran paso para recuperar un lugar tan emblemático de nuestra costa. Es fundamental que se le dé el apoyo necesario para restaurar el muelle Stella Maris y toda esa rica historia que tiene. Sería un orgullo ver a Punta Fría en todo su esplendor otra vez, tanto para los vecinos como para el turismo. Hay que ponerle garra a esto, que lo merecemos.
Cristian Carrasco (14/6/25, 11:07):
La verdad que la iniciativa de la Asociación de Fomento de Punta Fría es un golazo. Es una pena ver cómo se ha perdido un lugar tan lindo que tiene tanta historia. Ojalá consigan el apoyo que necesitan para devolverle vida al muelle y todo lo que queda de la época de Piria. Sería un gran impulso para el turismo en Piriápolis y para los vecinos también. A seguir peleando, que no se puede dejar caer este patrimonio.
Nancy Ferraro (4/6/25, 07:17):
Es buenísimo ver que los vecinos de Punta Fría se están uniendo para recuperar este lugar tan emblemático. El muelle Stella Maris y todo lo que representa tienen un valor histórico enorme, y es hora de que le den la atención que merece. Si conseguimos restaurar esto, va a ser un gran impulso para el turismo de la zona. Hay que seguir apoyando estas iniciativas, porque al final es el bienestar de nuestra gente lo que está en juego.
Angel Alonso (22/5/25, 03:36):
bueno, recuperar Punta Fría es un tema que nos toca a todos. La historia y la belleza del lugar merecen ser preservadas. Es un esfuerzo conjunto de los vecinos, y eso es fundamental. Ojalá haya voluntad política para darle una mano a esta causa y que podamos disfrutar de ese rincón como se merece.
Edgardo Brun (19/5/25, 05:35):
Es una buena noticia que los vecinos de Punta Fría se estén uniendo para recuperar un lugar tan lindo y con historia. La restauración del muelle Stella Maris y todo lo que viene con eso podría atraer más turismo y revivir la zona. Esperemos que el gobierno les dé el apoyo que necesitan porque es fundamental cuidar nuestros espacios.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.