Nace la Universidad de la Educación: la oposición apoya la iniciativa pero reclama evitar el cogobierno en su funcionamiento

El diario de la tarde - Uruguay

Nace la Universidad de la Educación: la oposición apoya la iniciativa pero reclama evitar el cogobierno en su funcionamiento

Nace la Universidad de la Educación: la oposición apoya la iniciativa pero reclama evitar el cogobierno en su funcionamiento

Publicada el: - Visitas: 254 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 24 - Puntaje: 4.6

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, destacó la disposición positiva mostrada por los senadores de la Coalición Republicana.

Análisis sobre la Creación de la Universidad de la Educación en el Senado

Las autoridades educativas se presentaron ante la Comisión del Senado para discutir la posible creación de una nueva Universidad de la Educación.
En este encuentro, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, destacó el interés mostrado por la oposición para avanzar con el proyecto.
"Vimos una disposición de buena voluntad por parte de la oposición respecto a generar una nueva universidad en el ámbito de la educación.
Cuando enviemos el proyecto de ley, se dará paso a un diálogo específico con el objetivo de buscar acuerdos", afirmó Mahía, quien agregó: "En este momento, no podemos adelantar la fórmula.
" El ministro también señaló que desde el Frente Amplio siempre han defendido los principios de autonomía y cogobierno.
"Estamos dispuestos a dialogar para alcanzar consensos que nos permitan establecer una Universidad de la Educación, tal como se logró con la UTEC", destacó.
Por su parte, la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, expresó su apoyo a la iniciativa, aunque enfatizó que no están de acuerdo con que la universidad funcione bajo un sistema de cogobierno.
Durante la reunión, Bianchi subrayó la importancia de abrir la negociación y la discusión, resaltando el compromiso de todos por mantener altos estándares de calidad educativa.
"Nos importa, por supuesto, la forma jurídica, pero lo primordial es que se garantice un nivel universitario", indicó Bianchi.
Además, planteó la inquietud sobre la posibilidad de que los alumnos participen en la toma de decisiones, señalando: "El problema surge si se pretende que los estudiantes tengan voz en cuestiones que son objeto de nuestra preocupación".

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.873 publicaciones
  • 1.191.747 visitas
  • 20.142 comentarios
  • 224.656 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Rodrigo Lorenzo (20-04-25 02:10):
Mirá, crear una Universidad de la Educación es un paso importante pa' nuestro país. Hay que escuchar y dialogar, eso es fundamental. La educación no puede ser un tema de enfrentamiento, sino de acuerdo. Que el debate se mantenga en torno a la calidad es lo que nos tiene que mover a todos. Lo demás se tiene que charlar, como siempre.
Magdalena Uribe (12-04-25 22:56):
Es un paso importante que se hable de una nueva universidad, la educación es clave para el futuro del país. Está bueno que haya diálogo entre los partidos, pero hay que encontrar un equilibrio en estos temas de cogobierno. Lo fundamental es que la calidad de la educación esté por encima de todo. Hay que avanzar con responsabilidad y pensando en los estudiantes.
Santiago Arenas (10-04-25 20:50):
Que buena noticia, la creación de la Universidad de la Educación puede ser un gran paso para mejorar nuestra educación. Ojalá se logren acuerdos y se avance en este proyecto que tanto necesitamos.
Federico Caballero (10-04-25 18:52):
Buena onda que se esté charlando sobre la creación de la Universidad de la Educación. Es clave avanzar en educación y buscar consensos es lo mejor para el futuro de nuestros pibes. Ojalá se llegue a un acuerdo que beneficie a todos.
Gloria Molina (07-04-25 14:46):
Es una buena noticia que se esté hablando de la creación de la Universidad de la Educación. Eso demuestra que hay interés por parte de varios sectores en mejorar nuestra educación. Desde el Frente Amplio siempre estamos a favor de fortalecer la autonomía y el cogobierno en la educación, porque eso es fundamental. Hay que seguir dialogando y buscando acuerdos, pero sin perder de vista que el objetivo es siempre la calidad educativa.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.