Cientos de uruguayos y migrantes lidian con la cruda realidad de la vida en situación de calle
La Realidad de las Personas en Situación de Calle en Uruguay
El fenómeno de las personas en situación de calle se ha convertido en un flagelo social que afecta a la convivencia en nuestro país.En Montevideo, decidimos conversar con Marcos, un hombre de 42 años que ha estado viviendo en la calle durante los últimos dos años.
La entrevista tuvo lugar en la Plaza Libertad, un espacio que él frecuenta a diario.
Una Vida Cambiante
Marcos compartió que su vida dio un giro drástico tras sufrir un accidente laboral que resultó en la pérdida de su empleo en la construcción.Sin el apoyo de una familia cercana y enfrentando dificultades económicas, se vio obligado a abandonar su hogar.
Inseguridad en la Calle
Cuando se le preguntó acerca de su seguridad, Marcos respondió: "La verdad es que no.La calle es un lugar peligroso.
Siempre tengo que estar alerta, especialmente durante la noche".
Relató una experiencia traumática en la que fue robado por un grupo de jóvenes mientras dormía en un banco, lo que refleja la constante inseguridad que enfrentan las personas en esta situación.
El Rol de las Drogas
Al abordar el tema de las drogas, Marcos observó que muchos recurren a ellas como un escape de la dura realidad."He visto a muchos compañeros caer en ese ciclo", dijo, destacando que aunque no todos consumen, el problema está presente.
Esto crea un ambiente tenso entre quienes intentan recuperarse y quienes se dejan llevar por impulsos.
Asistencia del Estado
Respecto a la asistencia que brinda el Estado, Marcos consideró que es insuficiente.Aunque existen refugios, no siempre hay espacio disponible.
"A veces siento que estamos invisibilizados, que no se entiende nuestra realidad", expresó, subrayando la necesidad de programas más integrales que permitan a las personas sin hogar reintegrarse a la sociedad, acceder a atención médica y conseguir empleo.
Percepción Social
Marcos también habló sobre el estigma que enfrentan las personas sin hogar, mencionando que muchos los ven como inferiores."Detrás de cada historia hay un dolor, una pérdida, pero también un deseo de salir adelante", comentó, instando a la sociedad a mostrar empatía y comprensión.
Un Mensaje de Esperanza
Finalmente, Marcos dejó un mensaje claro para aquellos que lo escuchan: "No quieren ser vistos solo como un problema, sino como personas que merecen dignidad y respeto".Su historia es un llamado a la reflexión sobre la situación que atraviesan centenares de uruguayos e inmigrantes que viven en la calle, pidiendo apoyo y una segunda oportunidad para poder reconstruir sus vidas.
Fuente: Grupo R Multimedio