El instante ideal para disfrutar de una siesta: breve, antes de las 15 horas y con múltiples beneficios respaldados por la ciencia.
La Siesta: Clave para un Descanso Efectivo
A pesar de que muchas personas encuentran en la siesta un respiro necesario durante el día, los especialistas advierten que no todas las maneras de descansar brindan los mismos beneficios.Dormir en exceso o en horarios inapropiados puede tener repercusiones negativas tanto para el cuerpo como para el sueño nocturno.
Consejos de la Experta
La doctora Irene Rubio Bollinger, reconocida experta en medicina del sueño, sugiere que el momento ideal para tomar una siesta se sitúa antes de las 15 horas.Realizarla más tarde podría interferir con el ciclo natural del sueño, dificultando el descanso durante la noche.
Duración de la Siesta
La duración óptima de una siesta es entre 10 y 20 minutos.La doctora Rubio Bollinger indica que "cuanto más tiempo duermas, más probable es que te sientas atontado al despertar”.
Esta sensación de desorientación puede impactar negativamente en el rendimiento y en el estado de ánimo a lo largo del día.
Consideraciones según el Contexto
Si bien algunos adultos jóvenes pueden tolerar siestas más largas sin experimentar efectos adversos, lo ideal es mantener la siesta breve y programada, en particular durante las jornadas laborales.En contraste, durante los fines de semana o días de descanso, el tiempo dedicado a la siesta puede ser más flexible, aunque siempre es recomendable evitar que se extienda demasiado.
Beneficios de una Siesta Bien Planificada
Una siesta bien organizada puede contribuir a recuperar energía, mejorar la concentración y reducir el estrés, siempre que se respeten sus tiempos y no se altere el sueño nocturno.En resumen, la siesta perfecta debe ser corta, anticipada y respetuosa del ciclo natural del sueño, asegurando así un bienestar óptimo durante el día.
Fuente: Diario La R
Fuente: Grupo R Multimedio