El enigma de la tibieza: ¿quién lo mencionó primero?

El diario de la tarde - Uruguay

El enigma de la tibieza: ¿quién lo mencionó primero?

El enigma de la tibieza: ¿quién lo mencionó primero?

Publicada el: - Visitas: 424 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 106 - Puntaje: 4.8

El misterio de la tibieza: ¿quién fue el pionero en mencionarlo?

Reflexiones tras el balotaje: La importancia de abrazar las ideas

Por Gustavo Varela Concluidas las elecciones nacionales, los uruguayos nos preparamos para celebrar las festividades navideñas y de fin de año.
Este breve periodo de calma se interrumpirá con la llegada de las elecciones departamentales en mayo.
En una entrega anterior, abordamos dos temas centrales que, a nuestro juicio, influyeron en la decisión del balotaje: el voto bolsillo y la temeridad política.
En esta ocasión, me adentraré en el segundo aspecto.
La reciente elección ha suscitado un debate entre los integrantes de la coalición gobernante sobre la aparente tibieza con la que se encaró el proceso electoral.
Este tema fue señalado incluso por el Presidente de la República en un evento reciente.
Sin embargo, la cuestión no se limita a la tibieza; es mucho más profunda.
La actividad política debe llevarse a cabo defendiendo ideas con firmeza, basadas en la doctrina y necesidades de la población.
Es esencial enfrentar las ideas del adversario, manteniendo siempre un enfoque en el contenido y no en las personas, evitando así caer en discursos de odio.
Combatir las ideas no implica hacerlo de manera agresiva o violenta; se necesita una defensa convincente y decidida.
No hay que temer al roce de opiniones.
Como dijo Artigas: “Cuando me quede sin soldados, pelearé con perros cimarrones”, reflejando su determinación en la lucha por sus ideales.
Es fundamental aprender de este proceso, sin que ello genere divisiones dentro del partido o la coalición.
La política se basa en ideas, en defenderlas y difundirlas, complementado con un acercamiento genuino a la gente para escuchar y guiar sus inquietudes.
No se puede hacer política desde la distancia de las redes sociales.
Aunque éstas puedan ofrecer una imagen atractiva, muchas veces carecen de sustancia y no contribuyen significativamente al bienestar de la ciudadanía.
El adversario ganó en buena ley.
Ahora, queda esperar las propuestas que se presenten, tras los primeros signos de confusión entre el Presidente electo y su futuro Ministro de Economía.
A quienes asuman el liderazgo de los partidos, les aconsejo recordar que quien ganó tiene el 50% de apoyo, pero también existe otro 50% que anhela que sus ideas sean defendidas con convicción y determinación.
La tranquilidad no será el resultado de un triunfo electoral, sino de la transparencia y firmeza en nuestros planteamientos.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.969 publicaciones
  • 1.223.162 visitas
  • 20.027 comentarios
  • 227.552 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Ramón Paredes (03-02-25 12:39):
La verdad que la elección dejó muchas enseñanzas, no hay que aflojar el pulso en la defensa de nuestras ideas. La gente necesita que se les hablen con claridad y firmeza, no con tibieza ni promesas vacías. Es hora de construir un Frente Amplio más fuerte y conectado con la realidad de la gente, no solo en redes sociales. A seguir laburando y defendiendo lo que creemos.
Oscar Martinez (18-01-25 23:43):
La reflexión de Gustavo es muy clara, al final del día hay que defender nuestras ideas con convicción. No se trata solo de ganar elecciones, sino de construir un futuro fuerte y sólido para todos. Me parece clave el enfoque en escuchar a la gente y no dejarse llevar solo por las redes. Abrazo a todos los que quieren hacer política de manera responsable.
Sebastián Paz (16-01-25 15:20):
Es un momento para reflexionar y aprender. La política no se trata solo de ganar, sino de defender nuestras ideas con convicción. Hay un país que espera respuestas, no solo promesas. No hay que tener miedo al debate, porque ahí está la esencia de la democracia. Lo importante es escuchar, liderar y ser claros en lo que proponemos. El verdadero desafío empieza ahora.
Juan Ignacio Téllez (13-01-25 04:34):
Es un momento clave para el Frente Amplio, la gente espera que defendamos nuestras ideas con firmeza y convicción. No podemos quedarnos atrás, hay que escuchar y liderar al pueblo. Es hora de renovar energías y prepararnos para las departamentales, seguimos en la lucha por un Uruguay más justo.
Carina Reyes (29-12-24 13:33):
La verdad que el artículo es un recuento de quejas sin mucha sustancia. Se habla de tibieza y de ideas, pero al final no se ve una propuesta concreta. La política necesita más acción y menos palabrerío.
Leonardo Ferrari (29-12-24 12:30):
Me parece que lo importante ahora es mirar hacia adelante y no perder de vista las ideas que nos unieron. La política debe ser un espacio para el intercambio de pensamientos, no para peleas personales. Es hora de defender con firmeza lo que creemos. El camino no va a ser fácil, pero hay que tener claro que la gente espera propuestas y liderazgo, no solo palabras vacías. A trabajar, que el país necesita de todos.
Juan Salinas (10-12-24 15:26):
La verdad que después de la elección hay que reflexionar un poco. Se viene una nueva etapa y desde el Frente Amplio tenemos que estar atentos a lo que se viene. Es momento de analizar bien los errores, aprender y seguir defendiendo nuestras ideas con fuerza. No podemos quedarnos en la tibieza, hay que ser claros y contundentes. La gente espera que luchamos por sus derechos y por un país más justo. Hay que seguir de pie y con convicción, eso es lo que importa.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.