Desafíos en el ámbito de la salud para el año 2025: un panorama que motiva a la reflexión

El diario de la tarde - Uruguay

Desafíos en el ámbito de la salud para el año 2025: un panorama que motiva a la reflexión

Desafíos en el ámbito de la salud para el año 2025: un panorama que motiva a la reflexión

Publicada el: - Visitas: 509 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 63 - Puntaje: 3.7

Retos sanitarios hacia 2025: un futuro que invita a la introspección.

La Salud en 2025: Desafíos y Reflexiones desde la OMS

El Dr.
Ramón Soto, Consejero Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay (CMU), ha compartido su visión sobre los retos que enfrentará la salud en el año 2025, señalando tanto problemas históricos como nuevos desafíos.
En este contexto, resulta fundamental repasar algunos conceptos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para guiar los posibles pasos a seguir.

Contexto Actual

El panorama que se presenta está marcado por factores como el cambio climático, conflictos bélicos, pobreza, enfermedades y pandemias.
Esta realidad también se encuentra influenciada por un modelo civilizatorio caracterizado por el consumo excesivo, individualismo e inmediatez, lo que ha contribuido al deterioro de la convivencia social.

Definición de Salud según la OMS

Según la OMS, "la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades".
La posibilidad de alcanzar el mejor estado de salud posible se reconoce como uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición social y económica.
Además, se establece que la salud de todos los pueblos es esencial para la paz y la seguridad mundial, dependiendo de una cooperación estrecha entre estados e individuos.
En 1985, la OMS amplió esta noción, definiendo la salud como "la capacidad de desarrollar el propio potencial y responder de forma positiva a los retos del ambiente".
Estas definiciones destacan que la salud es un proceso dinámico, afectado por componentes biológicos, psicológicos y sociales, así como por el momento histórico y los avances tecnológicos.

Determinantes de la Salud

Los determinantes de la salud son factores que influyen en el proceso salud-enfermedad de manera individual y colectiva.
Existen diversos modelos para analizarlos, siendo el de Marc Lalonde uno de los más accesibles.
Este modelo identifica cuatro grandes determinantes: Biología Humana, Estilo de Vida, Ambiente y Organización de Atención Sanitaria, estableciendo que: Biología Humana: 27% Estilo de Vida: 43% Ambiente: 19% Organización de Atención Sanitaria: 11%

Riesgo y Vulnerabilidad

El concepto de riesgo se refiere a la presencia de características o factores genéticos, ambientales, biológicos o psicosociales que aumentan la probabilidad de efectos adversos en la salud.
En cada sociedad, hay individuos o grupos que tienen más posibilidades de enfrentar enfermedades, accidentes o muertes prematuras, lo que los convierte en comunidades vulnerables.

Importancia de la Participación Ciudadana

El Dr.
Soto enfatiza la necesidad de una participación activa de la población en el control de su propia salud y entorno.
Para alcanzar un estado pleno de salud, es indispensable que las personas asuman responsabilidad sobre los factores que determinan su bienestar.

Reflexión Final

A pesar de los avances en conocimiento y tecnología, la realidad contemporánea refleja un estado de opresión que afecta la salud mental de muchos, incluidos los trabajadores del área de la salud.
Este estado de presión puede llevar a la soledad intelectual y física, contribuyendo al deterioro general.
Es fundamental reflexionar sobre estos temas y trabajar colectivamente hacia un futuro donde la salud sea verdaderamente integral y accesible para todos.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.818 publicaciones
  • 1.168.769 visitas
  • 19.726 comentarios
  • 218.646 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Alma Castillo (28-02-25 14:30):
Es clave que el gobierno se enfoque en la salud como un derecho fundamental y no solo en las enfermedades. La O.M.S. tiene razón, necesitamos mejorar la calidad de vida de todos los uruguayos y trabajar juntos para enfrentar los desafíos que vienen. La salud mental es un tema que también hay que priorizar, ya que afecta a muchos y muchas. Vamos arriba, hay que ponerle garra a esto.
Laura Juárez (25-02-25 04:48):
Es muy importante que se hable de la salud desde una perspectiva tan amplia y completa. La O.M.S. nos recuerda que no solo es la ausencia de enfermedades, sino un bienestar integral. Enfrentamos desafíos grandes, pero este enfoque puede ayudarnos a mejorar la calidad de vida de todos. Hay que seguir trabajando juntos por una mejor salud para todos.
Susana Freitas (23-02-25 02:14):
Es un buen momento para reflexionar sobre la salud y los desafíos que se vienen. La OMS nos recuerda que la salud es mucho más que no estar enfermo, es un tema de bienestar integral. Es clave que la sociedad participe activa y responsablemente en cuidar su salud y su entorno. A seguir adelante con la consulta y el cuidado colectivo
Daniela Suarez (22-02-25 19:18):
La salud en Uruguay es un tema clave y hay que ponerle pilas a los desafíos que se vienen. La OMS marca el camino y es hora de que todos nos comprometamos con nuestro bienestar. No sirve solo hablar, hay que actuar y cuidar lo que tenemos. La salud mental también es fundamental, no podemos dejarla de lado. A seguir adelante, siempre juntos por una mejor calidad de vida.
Hugo Dominguez (19-02-25 21:12):
Es bueno ver que el tema de la salud se esté poniendo en la agenda, hay que reconocer que tenemos mucho por mejorar y los desafíos son enormes. La salud mental es fundamental, no podemos ignorarla más. Es hora de que todos hagamos nuestra parte y luchemos por un sistema que realmente cuide a la gente, no solo a las enfermedades.
Marcela Franco (12-02-25 08:10):
Es muy interesante lo que plantea el Dr. Ramón Soto sobre los desafíos que se avecinan en la salud en 2025. Es clave que tomemos conciencia de cómo el entorno y nuestras decisiones influyen en nuestro bienestar. La salud es un derecho y debemos trabajar juntos para cuidar de ella.
Gabriela González (16-01-25 02:55):
Una vez más se habla de salud y parece que no se avanza nada. Todos estos conceptos suenan re lindos, pero en la práctica seguimos teniendo un sistema que no responde a las necesidades de la gente. Se llenan la boca con definiciones y estadísticas, pero el día a día es bien diferente y la salud mental sigue siendo un tema olvidado.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.