Auder destaca que Uruguay posee un gran potencial para transformarse en un país líder en la exportación de hidrógeno verde y sus derivados

El diario de la tarde - Uruguay

Auder destaca que Uruguay posee un gran potencial para transformarse en un país líder en la exportación de hidrógeno verde y sus derivados

Auder destaca que Uruguay posee un gran potencial para transformarse en un país líder en la exportación de hidrógeno verde y sus derivados

Publicada el: - Visitas: 96 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 19 - Puntaje: 4.5

Uruguay se perfila como un futuro líder en la exportación de hidrógeno verde y sus derivados, según lo señalado por Auder, quien resalta el notable potencial del país en este ámbito.

Uruguay avanza hacia una segunda transición energética con Auder

La Asociación Uruguaya de Energías Renovables (Auder) es una asociación civil que tiene como objetivo promover y agrupar empresas y personas en pro del uso de energías renovables.
Actualmente, la organización cuenta con 115 socios, conformados por 80 empresas públicas y privadas, así como 35 individuos.
Auder también asume la secretaría ejecutiva del capítulo uruguayo del Consejo Mundial de la Energía (WEC), una entidad que aboga por el uso sostenible de la energía.

Reflexiones sobre la primera transición energética

En una conversación con Rutas del Cambio, su secretario, Ing.
Enzo Melani, ofreció un panorama sobre el estado actual de Uruguay tras la primera transición energética y los desafíos que presenta la segunda.
“En 2008, se inició un plan que marcó el comienzo de esta transición, ratificado por todos los partidos políticos con representación parlamentaria, convirtiéndose en política nacional”, recordó.
Este primer acuerdo permitió establecer objetivos claros, plazos definidos y una sólida institucionalidad respaldada por una inversión de más de 8.000 millones de dólares, lo que facilitó el proceso de descarbonización de la matriz eléctrica del país.

Desafíos de la segunda transición energética

En contraste con la matriz eléctrica, que fue más sencilla de descarbonizar, Melani señaló que la matriz primaria, que incluye todas las fuentes de energía, aún presenta un 40% de consumo proveniente de fuentes fósiles, especialmente en el transporte y la industria.
Este escenario plantea el desafío de lograr la descarbonización total de dicha matriz.
Auder está impulsando un segundo acuerdo multipartidario con un horizonte hacia 2050, que promueva una mayor participación de energías renovables, hidrógeno verde, generación distribuida y movilidad eléctrica.
"El primer acuerdo nos posicionó internacionalmente como líderes en la primera transición energética, y ahora es el momento oportuno para avanzar con esta segunda fase", explicó el ingeniero.

Oportunidades en el sector de transporte

Melani destacó que el aumento en la venta de vehículos eléctricos, donde en 2024 se vendieron aproximadamente 6.000 unidades, representa una gran oportunidad.
Sin embargo, aclaró que la red pública de carga necesita crecer a un ritmo más acelerado para acompañar esta demanda.
Propuso fortalecer la normativa que permita a los privados instalar puntos de carga, lo que complementaría la infraestructura pública existente.
Otro de los desafíos es la capacidad de la red de UTE, que debe ser capaz de soportar potencias elevadas, especialmente en puntos críticos como las terminales de carga de buses.
Este requerimiento implica inversiones que pueden limitar la participación privada.

Descarbonización industrial y nuevas inversiones

En cuanto a la descarbonización del sector industrial, Melani indicó que se trata de un proceso más complejo debido a la variedad de combustibles fósiles utilizados.
Sin embargo, hay iniciativas en marcha que buscan soluciones de electrificación, como sistemas de calefacción central en edificios mediante bombas de calor.
El retraso en las inversiones a gran escala durante los últimos ocho años también es un tema preocupante.
Con una creciente demanda de electricidad y el arribo de emprendimientos como data centers, se requiere de acciones concretas para abordar estos desafíos, especialmente en el ámbito de la energía fotovoltaica.

Perspectivas y ventajas de Uruguay

Melani concluyó subrayando que es fundamental enviar "señales más fuertes" para superar las barreras existentes y acelerar la transición energética.
La normativa de la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) puede jugar un papel crucial en este proceso, dado que ha sido clave para fomentar la movilidad eléctrica y la generación renovable.
Uruguay tiene condiciones favorables para convertirse en un exportador de hidrógeno verde y sus derivados, gracias a sus recursos renovables, disponibilidad de agua y un marco normativo en evolución.
“Nuestro país tiene una gran oportunidad con la segunda transición energética”, afirmó Melani.
Las posibilidades de ser un referente en el sector energético dependen de una adecuada implementación y actualización de políticas que respalden estas iniciativas.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.898 publicaciones
  • 1.195.104 visitas
  • 19.631 comentarios
  • 223.501 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Leonardo Gálvez (24-04-25 01:43):
no me convence la dirección que está tomando este tema de las energías renovables en Uruguay. suena más a propaganda que a acción real, y me parece que se están quedando en palabras y no en hechos concretos. la descarbonización de la matriz primaria es un desafío enorme y no veo avances tangibles. ojalá haya planes más claros y efectivos.
Mónica Aguirre (17-04-25 22:40):
Es un gran paso que Uruguay esté avanzando en la segunda transición energética. La inversión y el compromiso bipartisan son clave para que podamos descarbonizar nuestra matriz energética. Con todas las condiciones que tenemos, como el potencial solar y eólico, estamos en el camino de ser líderes en hidrógeno verde. A seguir apoyando estas iniciativas que benefician a todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.