Un paladar sin sabor: la crisis del disfrute gastronómico en la actualidad

El diario de la tarde - Uruguay

Un paladar sin sabor: la crisis del disfrute gastronómico en la actualidad

Un paladar sin sabor: la crisis del disfrute gastronómico en la actualidad

Publicada el: - Visitas: 237 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 96 - Puntaje: 4.7

La desoladora realidad de la experiencia culinaria en nuestros días.

Reflexiones sobre la Labor Pastoral en los Barrios

Por el Padre Martín Ponce De León Una de las actividades más reconfortantes de mi semana consistía en recorrer diferentes barrios de la ciudad.
Al finalizar cada jornada, mi mente se ocupaba en repasar lo compartido durante esos encuentros.
Esta actividad ofrecía la oportunidad de confrontarse con la diversidad de la realidad social, inmersa en un contexto de esfuerzo, entrega y solidaridad.
Me encontraba con rostros serios que reflejaban compromiso, así como con sonrisas llenas de energía y proyectos.
Había personas de escasos recursos y otras que, por el contrario, contaban con abundancia.
Cada recorrido se convertía en una lección de cercanía pastoral, demostrando la efectividad de esta labor.
Era un espacio para conectarme plenamente con la condición humana y sus manifestaciones espontáneas.
Mi papel se limitaba a acompañar, escuchar y aprender.
A menudo regresaba de estas actividades sintiéndome colmado de alegría.
Aunque en ocasiones alguna situación me incomodara, esa molestia se disipaba al revivir lo experimentado.
Sin embargo, debo aceptar que, por distintas razones, he sido suspendido de llevar a cabo esta actividad.
Reconozco que me cuesta aceptar esta circunstancia.
Echaré de menos la posibilidad de escuchar los relatos que surgían en cada lugar, así como aprender de la sencillez de la gente y atender sus variados pedidos.
En estas recorridas, uno podía encontrarse con quienes necesitaban tiempo para compartir sus conflictos y dificultades.
Descubrí realidades llenas de desafíos, pero también conocí historias de personas que, con entusiasmo, relataban sus logros, como el regreso a clases a pesar de su edad.
Eran lecciones de vida que inspiraban a superar las pequeñas adversidades que, a veces, uno enfrenta.
Las experiencias que viví reflejaban un Cristo vivo que no se aleja de la realidad, sino que la enfrenta con la intención de transformarla.
Era un momento para escuchar diversas realidades, reconociendo que no siempre se tiene una respuesta para cada situación.
Resulta imposible esperar tener solución para todas las problemáticas, o calmar las lágrimas que acompañan algunos relatos.
En la actualidad, esa actividad es solo un grato recuerdo.
Confío en que esto sea una situación transitoria y que pronto pueda reintegrarme a ella.
Intento vivir este “estar borrado” como una lección que debo aprender.
Si bien disfrutaba de la actividad, reconozco que a veces me limité a ser un simple espectador en lugar de valorar adecuadamente su importancia.
Hoy aprecio de manera especial la oportunidad que se me brindó y que, en su momento, no supe apreciar debidamente.
Siento una gran falta del contacto con la realidad que tanto valoraba, aunque busco suplir esa ausencia con otros encuentros en mi vida cotidiana.
Espero con esperanza que mi ausencia sea solo temporal y que pronto vuelva a escuchar aquella frase tan esperada: “Lo pasamos a buscar.
Baje.

Fuente: Diario Cambio

Autor:

  • 3.812 publicaciones
  • 1.152.791 visitas
  • 19.091 comentarios
  • 218.060 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Paula Gálvez (15-04-25 10:31):
Una reflexión profunda y conmovedora. Se siente la pasión por esa actividad y el valor de los encuentros con la gente. Ojalá pronto vuelva a compartir esos momentos tan enriquecedores.
Gabriel Molinari (13-04-25 11:08):
La verdad que leer esto me toca. Es una pena que el Padre Martín no pueda seguir con esas recorridas que tanto enriquecen a la comunidad. La solidaridad y el encuentro con la gente son fundamentales para construir un país mejor. Ojalá pronto pueda volver a estar en esa actividad que tanto ama, porque se siente que su pasión y compromiso son contagiosos. Esos momentos son los que hacen la diferencia.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.