Ritmos de vida: una mirada profunda a las conexiones que nos entrelazan
Noticias de Sociedad
Actualidad en Salto y Uruguay
Pánico por una culebra de agua
Una familia que se encontraba disfrutando de un día de pesca en la zona del lago se llevó un susto al avistar un ofidio.El reptil, que generó temor entre los niños presentes, fue identificado por el padre, quien tranquilizó a los chicos asegurándoles que se trataba de una culebra de agua.
Este tipo de reptiles no son agresivos ni representan un peligro para los humanos.
Suelen habitar en cuerpos de agua dulce o sus cercanías, alimentándose de peces, anfibios y otros reptiles.
Su coloración varía entre tonos oliváceos, amarillentos y grises, con posibles manchas circulares en los flancos.
Pedido de reducción de tarifas eléctricas en Salto
Durante los meses de verano, el precio de la energía eléctrica experimenta un aumento significativo para muchos hogares, debido al uso intensivo de equipos de aire acondicionado.En Salto, esta situación se ha vuelto insostenible y diversas propuestas, recolección de firmas y planteos a UTE han surgido para solicitar una reducción del 20% en las tarifas para el litoral norte del país.
A pesar de estas iniciativas, hasta el momento no se ha recibido respuesta por parte del organismo.
Un ciudadano sugiere que los directores de UTE y los diputados deberían pasar el verano en Salto y experimentar personalmente las dificultades de vivir sin aire acondicionado.
Nombres populares en Uruguay
En Uruguay, elegir el nombre de los hijos es una decisión significativa para los padres, ya que marca la identidad del niño a lo largo de su vida.En 2024, casi 800 bebés fueron registrados con el nombre María y aproximadamente 650 con Juan, consolidándose como los más populares en el país.
Sin embargo, también emergen nombres de moda como Emma y Mateo, mientras que nombres clásicos como Lorenzo y Felipe han visto un incremento en su uso.
La legislación uruguaya prohíbe la asignación de nombres ridículos o que puedan generar confusión respecto al sexo del niño, limitando así las elecciones más extravagantes.
Impacto del tabaquismo en la longevidad
Un reciente estudio ha revelado que el tabaquismo tiene un impacto considerable en la longevidad.Cada cigarrillo puede reducir la esperanza de vida de una mujer en 22 minutos y la de un hombre en 17 minutos.
Por ejemplo, dejar de fumar desde el 1 al 8 de enero podría significar salvar un día completo de vida, mientras que una abstinencia prolongada hasta agosto podría representar un mes adicional.
El estudio también subraya que fumar acelera la aparición de enfermedades crónicas como el cáncer y afecciones cardiovasculares, acortando los años saludables en la mediana edad.
Reflexiones sobre el humo del tabaco
En relación al tabaquismo, un lector se identifica como “fumador pasivo”, indicando que aunque no fuma, se ve expuesto al humo de tabaco y marihuana en compañía de amigos fumadores.Además, menciona que en espacios públicos de Salto, como plazas y eventos deportivos, se observa una falta de consideración hacia quienes no fuman.
“Se han logrado avances con la prohibición de fumar en espacios cerrados, pero aún queda por avanzar en el respeto a la distancia con quienes no son fumadores”, expresó.
Humor popular y realidad local
A raíz de la difusión en redes sociales de un cartel publicitario en un barrio de la ciudad que promociona “helado de nafta”, un ciudadano comentó: “¡No me gusta ese sabor!, prefiero frutilla”.La venta de nafta ha proliferado en áreas donde no hay estaciones de servicio, aumentando la demanda.
Sin embargo, el problema radica en el almacenamiento del combustible, que muchas veces no se realiza bajo condiciones adecuadas.
Fuente: Diario Cambio