El Canal de Panamá aclara la situación: rechaza las afirmaciones de Estados Unidos sobre la eliminación de tarifas para sus embarcaciones

El diario de la tarde - Uruguay

El Canal de Panamá aclara la situación: rechaza las afirmaciones de Estados Unidos sobre la eliminación de tarifas para sus embarcaciones

El Canal de Panamá aclara la situación: rechaza las afirmaciones de Estados Unidos sobre la eliminación de tarifas para sus embarcaciones

Publicada el: - Visitas: 262 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 44 - Puntaje: 4.0

La portavoz de la Casa Blanca reafirma que los barcos estadounidenses navegan sin costo, pero desde Panamá contradicen esta afirmación.

Reiteración del Canal de Panamá sobre tarifas de peaje

Reiteración del Canal de Panamá sobre tarifas de peaje

Ciudad de Panamá – Este miércoles, el Canal de Panamá reafirmó que “no se han realizado ajustes a los peajes” para ninguna embarcación.
Esta aclaración surge tras las declaraciones emitidas por la Casa Blanca, donde se mencionaba la supresión del pago de tarifas para los buques de la Marina estadounidense, un hecho que ya había sido desmentido el mes pasado en medio de las advertencias del presidente Donald Trump sobre “recuperar” la vía.
En un comunicado difundido por la Autoridad del Canal de Panamá, se destacó que “en atención a las declaraciones emitidas hoy por la vocera de la Casa Blanca, no se han realizado ajustes a los peajes y otros derechos por transitar por el Canal de Panamá”.
La reacción del Canal de Panamá se dio poco después de que la portavoz Karoline Leavitt afirmara en conferencia de prensa que “el Canal de Panamá eliminó las tarifas a nuestros barcos navales estadounidenses que entran y salen” por la vía, lo que consideró una “victoria para Estados Unidos”.

Panamá asegura que su enviado especial a EE.
UU.
tuvo una reunión “muy positiva”

Las declaraciones de Leavitt surgieron tras una pregunta de un periodista sobre el discurso de Trump ante el Congreso, en el cual reiteró su intención de “reclamar el Canal de Panamá”, afirmando que “ya lo empezamos a hacer”.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, respondió: “Nuevamente miente”.
Respecto a las tarifas, el 5 de febrero, el gobierno de Estados Unidos había anunciado que supuestamente Panamá había aceptado no cobrar a sus buques por el tránsito por el canal, ahorrando así “millones de dólares al año”.
La Autoridad del Canal de Panamá rápidamente rechazó esta afirmación, calificándola de “falsedad intolerable”.
Los barcos que transitan por el canal deben abonar un peaje, el cual se calcula en base a una tarifa fija, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque, así como una tarifa variable según su capacidad.
Este cálculo se realiza sin distinción de la bandera del buque, conforme al tratado de neutralidad firmado en 1977. Trump también hizo mención en su discurso sobre el acuerdo para la venta al consorcio encabezado por el fondo de inversiones BlackRock, que adquirió el 90% de la sociedad mediante la cual el conglomerado hongkonés CK Hutchison opera los puertos panameños de Balboa y Cristóbal, localizados en el área del Canal de Panamá.
Insistió sobre la supuesta influencia china en dicha vía interoceánica.
Las autoridades panameñas han desmentido en repetidas ocasiones cualquier injerencia del gigante asiático u otras naciones sobre el canal, subrayando que esta importante vía acuática “es y seguirá siendo” de Panamá.
Esta afirmación se fundamenta en una prolongada lucha generacional que llevó a su transferencia a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, décadas después de su construcción e inauguración por Estados Unidos en 1914.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 4.137 publicaciones
  • 1.301.725 visitas
  • 20.795 comentarios
  • 237.305 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Gabriela Paz (04-05-25 15:22):
Es bueno ver que Panamá defiende su soberanía y aclara la información. El Canal es un símbolo de su historia y no hay lugar para malentendidos. Hay que estar atentos a lo que pasa, pero lo importante es que lo que se dice tenga base y no sean solo palabras.
Francisco Fuentes (23-04-25 13:23):
Es bueno ver que Panamá reafirma su autonomía y defiende lo que es de ellos. La verdad siempre sale a la luz y no hay que dejarse llevar por rumores.
Sofía Uribe (10-04-25 21:46):
no entiendo por qué siguen hablando de esto como si fuera una noticia importante, es solo un tira y afloja entre gobiernos que ya cansa. Panamá ya dejó claro que no hay cambios, pero parece que les gusta seguir con el mismo tema, que aburrido
Angélica Contreras (08-04-25 01:04):
La verdad que lo que dice la Casa Blanca no tiene ni pies ni cabeza. El Canal de Panamá siempre fue y será panameño, y es bueno que lo aclaren. No podemos permitir que jueguen con la historia y la soberanía de un país que luchó tanto por su libertad.
Lisandro Zeballos (03-04-25 10:39):
La verdad que este tema del Canal de Panamá es bien complicado. Es un orgullo que ellos defiendan su soberanía y aclaren las cosas. No se puede andar diciendo cualquier cosa desde afuera, menos cuando hay historias tan profundas detrás de eso. Ojalá sigan manteniendo su autonomía.
Alegría Peña (14-03-25 22:44):
La respuesta del Canal de Panamá es clave pa mantener la verdad sobre el tema. Es importante que se aclare que no hay cambios en los peajes, eso resalta la soberanía panameña.
Liliana Correa (14-03-25 08:19):
La claridad de Panamá en este tema es admirable, ya está bueno de tantas especulaciones. Se necesita que se hable con la verdad y no con mentiras políticas. Bien por su defensa del Canal y su soberanía.
Loreley Contreras (11-03-25 14:40):
Es genial ver como Panamá defiende su soberanía y aclara las cosas. La historia del canal es muy importante y hay que cuidar lo que es nuestro.
Eva Montes (06-03-25 10:32):
No puedo entender como la Casa Blanca sigue con este tema del Canal de Panamá, ya fue bastante claro que no hay ajustes en los peajes. Es una falta de respeto seguir metiendo presión con mentiras. Uruguay respeta su soberanía y eso es lo que debe hacer cualquier país. ¡Vamos arriba!
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.